Connect with us

Política

Presidente Bukele busca suprimir 694 plazas que rondan los $11.3 millones al año

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele envió la semana pasada, a través del ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, una propuesta de modificación a la Asamblea Legislativa de la Ley de Salarios de Casa Presidencial donde se contempla la supresión de 694 plazas de varias dependencias que tienen un costo anual de $11.3 millones.

En el documento enviado por Bukele se contempla la supresión de las secretarías de Asuntos Legislativos y Jurídicos; secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción; Secretaría de Gobernabilidad; Secretaría de Inclusión Social y el programa Ciudad Mujer; secretaría Técnica y de Planificación y sus tres dependencias y por último la división de Asistencia Alimentaria.

En la Ley de Salarios vigente (la que dejó el gobierno de Salvador Sánchez Cerén), la dependencia de CAPRES que más empleados tenía era la Secretaría de Inclusión Social (SIS), con 110 personas trabajando que representan un gasto salarial de $132,882.36. Esta tenía dos dependencias, una era la división de asistencia alimentaria y la otra el programa Ciudad Mujer.

Ciudad Mujer tenía en planilla a 197 personas para diferentes rubros. Bukele dijo que continuaría y que se iba a asignar a otro ministerio, pero por lo pronto aparece dentro de la lista para suprimir. Los 197 empleados de Ciudad Mujer representan una erogación mensual de $222,044.82

La otra dependencia de Inclusión Social era la división de Asistencia Alimentaria, que según se lee en la página de la SIS, se encargaba de “operativizar políticas de asistencia alimentaria y nutrición para apoyar grupos vulnerables”. Esta tenía 120 personas trabajando para ganar $86,676.96.  La supresión de Inclusión Social y de Ciudad Mujer trajo consigo varias críticas al mandatario.

Bukele dijo que Inclusión Social se iría para el Ministerio de Cultura, pero por el momento también aparece dentro de los que se van a suprimir.

Luego aparece la secretaría Técnica y de Planificación, que tiene 63 empleados en distintos cargos y que de ella dependen tres unidades como la de Planificación del Desarrollo, Coordinación de Gobierno y Cooperación Internacional y Transformación del Órgano Legislativo. La propia Secretaría tiene 63 empleados, Planificación 16, Coordinación de Gobierno 19 y Transformación otros 34, totalizando 132 empleados para un gasto total de $298,241.16.

La siguiente es la secretaría de Transparencia, que tenía a cargo Marcos Rodríguez y tenía 65 empleados con un total mensual de $86,920. Le sigue la secretaría de Gobernabilidad con 49 empleados y $68,091.87 y finalmente la secretaría más pequeña de CAPRES, la de Asuntos Legislativos que se pagaba $49,352 mensual por sus 21 empleados.

Una suma entre los salarios mensuales anteriormente dichos da como resultado: la SIS con $132,882.36, Ciudad Mujer con $222,044.82, Asistencia Alimentaria con $86,676.96, la secretaría Técnica con $298,241.16, Transparencia con $86,920, Gobernabilidad con $68,091.87 y asuntos legislativos con $49,352 totalizan un coste mensual de $944,209, por lo que multiplicado por los 12 meses del año totaliza $11,330,510.16.

Los reclamos del FMLN

Luego de presentada la iniciativa a la Asamblea Legislativa, esta se sometió a votación para que pudiera ser enviada a la comisión y que se empezara con el análisis. La pieza pasó pero el FMLN no dio los votos y montó una conferencia de prensa para explicar su rechazo a la nueva normativa.

El partido, encabezado por su jefa de fracción, Nidia Díaz y por la encargada de temas de Hacienda, Yanci Urbina, explicó que además de estar suprimiendo los beneficios que se lograron con Ciudad Mujer y la secretaría de Inclusión Social se estaba dejando sin trabajo a 694 personas y afectado a la misma cantidad de familias.

“Adolece de legalidad desde el principio en el sentido de que no son explícitas las razones que justifican la supresión de las plazas que, al compararlas con la Ley de Salarios, representa el 52% del personal asignado a esa cartera de Estado. No hace ningún tratamiento especial al programa Ciudad Mujer, que conocimos por los medios de comunicación que tendría un traslado a otra dependencia”, dijo Yanci Urbina.

Urbina dijo que la supresión incluía plazas de ordenanzas, motoristas, plazas de técnicos de diferentes niveles. Agregó que la iniciativa pasada por alto las disposiciones del Servicio Civil.

“La posición del FMLN es un rechazo total y absoluto a los despidos, sobre todo aquellos injustificados y por supuesto a todo aquello que amenace contra la estabilidad laboral, nosotros lo rechazamos, porque no solo trae desempleo y hambre, sino que también inseguridad en las familias y violenta el derecho al trabajo y a los ingresos que todo ser humano tiene derecho”, indicó Nidia Díaz.

Por lo pronto, la pieza siguió su curso de ley y se encuentra en manos de la comisión de Hacienda de la Asamblea, donde puede haber un acuerdo sin los votos del FMLN y llegar al pleno, donde también fue ser aprobada a pesar de la oposición del Frente.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Política

Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas

Publicado

el

El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.

Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.

De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.

Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.

 

Continuar Leyendo

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído