Connect with us

Política

Presentación de plan de Gobierno de Nayib Bukele fue grabada el sábado: FEPADE se encargó de reafirmarlo

Publicado

el

Simultáneamente la noche del domingo 13 de enero la población salvadoreña pudo ver en transmisión en vivo el segundo debate presidencial desarrollada por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), con tres de los cuatro candidatos a la presidencial de la República, faltando únicamente el candidato de GANA, Nayib Bukele.

Para sorpresa de mucho, el candidato del partido naranja, apareció en otros canales de televisión abierta presentando su propio plan de Gobierno, de llegar a ganar la silla presidencial en las próximas elecciones del 3 de febrero.

A muchos ciudadanos le llamó la tención que Bukele no estuviera en el debate de ASDER y junto a los otros candidatos, haciendo creer que él estaba en vivo dando ha conocer sus “nuevas ideas” en el auditórium de la Fundación Empresarial Para El Desarrollo (FEPADE”, la misma noche del domingo.

Pero fue la misma administración de FEPADE la encargada de desmentir que Bukele estaba explicando su plan de Gobierno en vivo al mismo tiempo que ASDER desarrollaba el debate presidencial con la presencia de Carlos Calleja, de la Alianza por un Nuevo País, Hugo Martínez; del FMLN y Josué Alvarado del partido VAMOS.

“FEPADE comunica a la población que en estos momentos no se está transmitiendo ningún evento en vivo desde nuestro auditorio”, escribió en twitter.


Nayib Bukele había insistido en que sería en vivo su transmisión, pero está había sido grabada el sábado.

Desde el 9 de enero pasado, Bukele había dicho que haría la transmisión en directo, a través de Facebook Live, una herramienta de reproducción de vídeo en tiempo real de la red social Facebook. Incluso minutos antes del inicio de la transmisión, Bukele dijo estarse tomando unos minutos antes de iniciar.


Sin embargo, luego se conocería que el programa fue pregrabado el sábado y que la grabación, hecha con teleprompter para auxiliar al candidato, fue enviada la tarde del domingo a los canales de televisión donde se transmitió, según revelaron fuentes de las estaciones televisivas.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído