Connect with us

Política

Presentación de plan de Gobierno de Nayib Bukele fue grabada el sábado: FEPADE se encargó de reafirmarlo

Publicado

el

Simultáneamente la noche del domingo 13 de enero la población salvadoreña pudo ver en transmisión en vivo el segundo debate presidencial desarrollada por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), con tres de los cuatro candidatos a la presidencial de la República, faltando únicamente el candidato de GANA, Nayib Bukele.

Para sorpresa de mucho, el candidato del partido naranja, apareció en otros canales de televisión abierta presentando su propio plan de Gobierno, de llegar a ganar la silla presidencial en las próximas elecciones del 3 de febrero.

A muchos ciudadanos le llamó la tención que Bukele no estuviera en el debate de ASDER y junto a los otros candidatos, haciendo creer que él estaba en vivo dando ha conocer sus “nuevas ideas” en el auditórium de la Fundación Empresarial Para El Desarrollo (FEPADE”, la misma noche del domingo.

Pero fue la misma administración de FEPADE la encargada de desmentir que Bukele estaba explicando su plan de Gobierno en vivo al mismo tiempo que ASDER desarrollaba el debate presidencial con la presencia de Carlos Calleja, de la Alianza por un Nuevo País, Hugo Martínez; del FMLN y Josué Alvarado del partido VAMOS.

“FEPADE comunica a la población que en estos momentos no se está transmitiendo ningún evento en vivo desde nuestro auditorio”, escribió en twitter.


Nayib Bukele había insistido en que sería en vivo su transmisión, pero está había sido grabada el sábado.

Desde el 9 de enero pasado, Bukele había dicho que haría la transmisión en directo, a través de Facebook Live, una herramienta de reproducción de vídeo en tiempo real de la red social Facebook. Incluso minutos antes del inicio de la transmisión, Bukele dijo estarse tomando unos minutos antes de iniciar.


Sin embargo, luego se conocería que el programa fue pregrabado el sábado y que la grabación, hecha con teleprompter para auxiliar al candidato, fue enviada la tarde del domingo a los canales de televisión donde se transmitió, según revelaron fuentes de las estaciones televisivas.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

ARENA y FMLN celebrarán aniversarios en medio de su peor crisis política e histórica

Publicado

el

Los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de fundación en un contexto de fuerte rechazo ciudadano y pérdida de relevancia política, según coinciden analistas y académicos.

El sociólogo René Martínez calificó la situación de ambas agrupaciones como “una crisis existencial y orgánica que ronda la extinción inminente”. ARENA fue fundada el 30 de septiembre de 1981 por el mayor Roberto d’Aubuisson, mientras que el FMLN nació el 10 de octubre de 1980 como movimiento guerrillero y se convirtió en partido político tras los Acuerdos de Paz de 1992.

Durante las últimas tres elecciones (2019, 2021 y 2024), ambas organizaciones sufrieron derrotas consecutivas que los dejaron con mínima representación: ARENA cuenta apenas con dos diputados y una alcaldía, mientras que el FMLN no tiene ni legisladores ni gobiernos municipales.

Una encuesta reciente de CID Gallup refleja el desplome de su apoyo popular: en 2015 ARENA tenía 28 % de preferencia y el FMLN 31 %; para 2025, las cifras han caído a 4 % y 0 %, respectivamente.

Pese a ello, sus dirigentes aseguran estar listos para participar en las elecciones generales de 2027. El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó que el partido “está renovado y más fuerte que nunca”, mientras que el FMLN desarrolla su segundo congreso nacional, con el que busca definir el rumbo hacia un futuro “enfocado en el socialismo”.

El politólogo Nelson Flores sostiene que ambos partidos “se están autodestruyendo” por su incapacidad de coordinarse y generar alianzas. Para el analista Óscar Peñate, el FMLN incluso “se convirtió en una derecha más radical que ARENA”.

Los expertos concluyen que, aunque persisten pequeños grupos de apoyo, el capital político de estas fuerzas ya no les permite proyectarse con posibilidades reales de recuperar el poder en el corto plazo.

Continuar Leyendo

Política

ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

Publicado

el

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.

García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído