Connect with us

Política

Paolo Lüers cuestiona publicaciones de reportero que cubría caso pandillas

Publicado

el

El periodista de Megavisión, David Cruz, se ha dedicado durante los últimos días al periodismo investigativo, lo que lo ha llevado a revelar detalles sobre las reuniones de políticos del FMLN y ARENA con líderes de pandillas, y ahora son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).

En las últimas horas, el periodista del grupo Megavisión, publicó en su cuenta personal de Twitter, detalles importantes sobre los lugares y las reuniones que mantuvieron dirigentes del FMLN con lideres pandilleriles.

A lo que el columnista del El Diario de Hoy, Paolo Lüers, reaccionó inmediatamente, y quiso corregir la redacción del joven periodista.

“Lo cuentas como si hubieras estado ahí. Pero todo es testimonio de criteriados. Cuidadito”, escribió Lüers a través de su cuenta de Twitter, como respuesta ante los últimas publicaciones de David Cruz.

Sin embargo, ese Twitt era parte de un hilo que el periodista David Cruz había abierto, y en parte superior ya había especificado que la fuente documental, eran los documentos de la FGR.

Además, muchos usuarios vieron el comentario de Lüers como una amenaza hacía el reportero, por utilizar la palabra «Cuidadito».

Estas declaraciones surgen en momentos en que el mismo Lüers, también sigue un proceso judicial en su contra por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Junto al polémico columnista, la Fiscalía ha acusado ante los tribunales a los exministros de Gobernación, Arístides Valencia, y el de Justicia y Seguridad, Benito Lara; al diputado Norma Quijano.

También es procesado el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por haber sostenido reunidos con pandilleros donde se les entregaron grandes cantidades de dinero a cambio de votos.

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Política

Aprueban fondos para agricultores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».

Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.

Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.

El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.

La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.

Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.

La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído