Política
Nuevas Ideas habilita plataforma para primera elección en línea de El Salvador

La pandemia del COVID-19 sigue cambiando hábitos, consumo, comportamiento social y hasta los procesos de electorales en el mundo. Ante ello el partido Nuevas Ideas decidió que sus más de 500 mil afiliados elijan a sus próximos candidatos de forma digital, bajo un mecanismo que les permite salvaguardar la salud de sus votantes, sobre todo en un momento de contagios masivos en el país.
Son cerca de 7 mil precandidatos que se han sometido al proceso interno en el partido de la “N”, lo que también representa un desafío para sus dirigentes, que se estrenan en un proceso electoral luego de su validación por el TSE.
Esta semana fue lanzado el instructivo para que los votantes que están dentro del padrón electoral desde diciembre de 2019, puedan iniciar un proceso de validación de participación para esta elección. Desde las cero horas de este viernes, se ha habilitado el link: validación.nuevasideas.com, al que se puede acceder desde un teléfono, tablet o computadora, para luego ingresar todos los datos personales y registrarse para votar en el municipio de residencia que aparece en el DUI.
Para los que residen en el exterior del país, un nicho importante de apoyo en las elecciones anteriores que llevaron a la presidencia a Nayib Bukele; Nuevas Ideas decidió validar su participación por la dirección que aparece en su Documento Único de Identidad y eligiendo a los candidatos de sus localidades. Este primer paso estará abierto para la militancia hasta las 11:59 de la noche de este sábado 18 de julio.
Entre el 16 al 18 de este mes, los militantes que hayan comprobado su afiliación y hayan sido aceptados para el proceso, serán notificados con otro enlace. Los que residan en el país lo recibirán vía mensaje de texto y los que están fuera de las fronteras recibirán un mensaje vía WhatsApp. En dicho enlace habrá que registrase nuevamente con su DUI y estarán listos para la votación del domingo 19, tras recibir el mensaje con el municipio y departamento por el que les tocará ejercer el sufragio electrónico. Allí también estará la papeleta con los diferentes candidatos que aspiran a un cargo en el partido.
El domingo 19 de julio día de las elecciones, la militancia podrá abrir el enlace ya recibido y desde la 7 de la mañana a las 5 de la tarde, podrán votar por los candidatos para las municipales, diputados de sus departamentos y elegir de igual forma, candidatos al PARLACEN.
El desafío que enfrenta el joven partido político es inédito en el país, y los mecanismos de garantía y transparencia de los resultados son en los que mayor énfasis han tenido en la logística.
El Secretario General del partido, Xavi Zablah por medio de redes sociales se refirió: “Hemos trabajado para construir las mejores elecciones de la historia. Tenemos un sistema con altas garantías de seguridad, pero sabemos que la mayor seguridad es la que tú le das a tu voto”.
Nuevas Ideas quiere trasladar los resultados de todas las encuestas de opinión pública, donde se posicionan muy por encima de las fuerzas políticas actuales, en votos para el ejercicio electoral del próximo 28 de febrero de 2021.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.