Política
Nueva Asamblea Legislativa avala reforma para homologar el NIT con el DUI

La Asamblea Legislativa reformó, con 79 votos a favor, la Ley del Registro y Control Especial de Contribuyentes al Fisco, para homologar el Número de Identificación Tributaria (NIT), con el Documento Único de Identidad (DUI).
El espíritu de la reforma es modernizar el sistema y la recaudación tributaria, en el contexto de la agenda digital que implementa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
“Esta reforma contiene un aporte hacia la digitalización y el uso de las tecnologías de la información para la gestión pública”, manifestó el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro.
Agregó que se crean las condiciones para eliminar la burocracia y simplificar la tramitología en diversas áreas. De esta forma se podrán mejorar los servicios hacia los ciudadanos y las empresas.
“Esta nueva Asamblea Legislativa, se ha caracterizado por brindar las herramientas legislativas necesarias acorde a las realidades. Ya no podemos seguir apoyando sistemas antiguos, si no, que debemos de tener un objetivo claro hacia la digitalización”, enfatizó el diputado Navarro.
A esta postura se sumó el diputado de la bancada cyan, William Soriano, quién señaló que el Estado debe avanzar en la modernización y unificación de los documentos que les permitan a los usuarios realizar todo tipo de trámites sin complicaciones.
“De eso se trata, de permitir que no solo los salvadoreños que aquí residen puedan ser beneficiarios, sino también, los que viven fuera del país”, dijo el parlamentario Soriano.
La ley vigente, posee limitantes en cuanto al registro electrónico de los contribuyentes o la expedición del número NIT, por medios digitales, aspecto que queda resuelto con la reforma aprobada.
El funcionamiento adecuado del Registro de Contribuyentes, es una herramienta eficaz de control tributario, además facilita y simplifica los trámites a los usuarios.
Elementos que se incorporan en la reforma
Algunos aspectos que destacan en la modificación de ley son: la gratuidad del documento, es decir que los salvadoreños no tendrán que cancelar por la modificación o reposición de la representación gráfica digital del NIT.
Además, los salvadoreños podrán usar su documento de forma digital o física sin ningún tipo de restricción.
También se incorpora el uso de la firma electrónica, con todas sus medidas de seguridad respectivas.
Para las personas jurídicas, se les asignará siempre un NIT, siendo este un número único y permanente, que una vez expedido no podrá modificarse ni asignarse a otro sujeto.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos