Connect with us

Política

Marco Rodríguez asegura que en el FMLN: “Deben poner a disposición la voluntad de cambio»

Publicado

el

El mensaje de” rechazo” que el voto duro le dio al FMLN en las elecciones del 4 de marzo ha calado hondo en la interna del partido de izquierda y sus actores afines.

El panorama gris que se vive tras perder ocho diputados y varias alcaldías se ha traducido para el FMLN en contar solo 22 diputados en la próxima legislación de la Asamblea Legislativa.

En ese entorno  Marcos Rodríguez, secretario de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción analizó en hoy del por qué su militancia le dio la espalda al FMLN el pasado domingo.

“La mayoría de la gente que votó a la izquierda en los últimos años se quedó en la casa, votó nulo, se abstuvo”, señaló Rodríguez.

El mismo agregó que hay que “aceptar esa señal, entenderla y tomar una decisión para volver a enamorar o por lo menos recibir la comprensión de este sector de la población y volver a ganárselos”.

Para el secretario de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción es urgente que al interior del FMLN se venga una restructuración lo antes posible para que todo vuelva a la normalidad y puedan tener nuevas opciones de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

“Deben poner a disposición la voluntad de cambio”. Pondría a disposición mi cargo y esa es una actitud que deben tener todos los funcionarios y miembros del partido, pero si bien el cambio debe ser rápido no puede ser suicida”, añadió al tiempo que aseguró que se debe volver a la política de gobernar para los ciudadanos. “Creo que este es un llamado a la humildad, volver a la gente, un llamado de cambiemos gente”, opinó.

Sobre las declaraciones de José Luis Merino en un mitin en el que arremete contra empleados públicos por no hacer campaña a favor del partido, Rodríguez manifestó que la “declaración  no fue feliz porque no se trata de cómo usted no me apoyó, yo lo voy echar.  Eso es una barbaridad y yo no creo que él (Merino) haya querido decir eso. Lo cierto es que debe de haber más controlaría social y la gente debe exigir que los empleados y funcionarios públicos estemos al servicio público y ni del partido o de nosotros mismos”, concluyó Rodríguez.

Las palabras de Marcos Rodríguez coinciden con las del analista político Dagoberto Gutiérrez, quien también ha asegurado que en el Frente es urgente un cambio de hacer política, de lo contrario estarían firmando su sentencia política y rechazo en la población.

“La desastrosa derrota del domingo era lógica, esperada y esperable: es que ustedes traicionaron las esperanzas y la confianza que la gente puso en ustedes”, aseguró Gutiérrez el jueves en otra entrevista.

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído