Política
López Davidson cierra campaña interna en Soyapango
Con la inauguración de una cancha de fútbol en la Colonia Las Margaritas, de Soyapango, el aspirante tricolor, Gustavo López Davidson, da por cerrada su campaña interna electoral de cara a las elecciones del 22 de abril, en donde más de 122,000 afiliados de ARENA elegirán por medio del voto secreto a su candidato a la Presidencia de la República para las elecciones del próximo año.
«Toda mi campaña se ha centrado en estar cerca de los correligionarios de ARENA, conociendo sus necesidades más importantes para buscarles una solución inmediata y acorde a sus aspiraciones», manifestó López Davidson.
Esta tarde junto al alcalde electo de Soyapango, Juan Pablo Álvarez, inagurará una cancha para beneficio de decenas de habitantes de la Colonia Las Margaritas de Soyapango y comunidades aledañas.
Esta obra ha sido construida con el apoyo del precandidato tricolor, en respuesta a las peticiones que los residentes de la zona le trasladaron en sus visitas territoriales.
«Una cancha es un proyecto que ayuda a prevenir la violencia y la delincuencia, máxime tratándose de esa zona asediada por las pandillas, es clave que sus residentes cuenten con áreas de esparcimiento para alejar a nuestros jóvenes y niños de las maras», expresó López Davidson.
La seguridad es uno de los ejes que el precandidato ha promovido en todas sus giras, así como la salud, la educación, la generación de empleos y oportunidades para todos los salvadoreños.
«Me siento muy satisfecho de haber participado en esta contienda, de donde hemos aprendido y conocido como es nuestro El Salvador. Estando cerca de nuestra gente es la única manera en que los que aspiramos a un cargo público podemos dar respuestas a las grandes necesidades de todos los salvadoreños», afirmó.
Mañana sábado el aspirante se reunirá con observadores nacionales e internacionales de diferentes organizaciones políticas y partidarias, entre ellos, del Partido Nacional de Honduras, miembros de la Juventud Pan, del Movimiento DECIDE y de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes tendrán la misión de observar como se realizará el proceso interno de elección del candidato presidencial de ARENA.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.
Política
Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos
Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.
Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.
Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.
Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.
Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.
Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.
La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.



















