Connect with us

Política

La fórmula presidencial por VAMOS destacó que una de sus metas es que cada centavo de los salvadoreños esté bien invertido

Publicado

el

Transparencia, generación de condiciones para inversión, buen manejo del Estado, combate a la corrupción, seguridad, educación, servicios de calidad y resolver las necesidades de la gente, son algunas de las apuestas de la fórmula presidencial del partido VAMOS.

“Queremos hacer la mayor inversión social en nuestro país porque ahí sabemos que está la solución de los problemas”, dijo Josué Alvarado, candidato a la presidencia, durante el diálogo con los candidatos a la presidencia, organizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), a través de su departamento de estudios políticos y la fundación Hanss Seidel.

Los candidatos realizaron sus planteamientos sobre los temas que más impactan a la población y, sobre todo, los aspectos que FRENAN el desarrollo y crecimiento del país.

Según explicó el candidato a la vicepresidencia, Roberto Rivera Ocampo, VAMOS propone un sistema nacional de transparencia y combate a la corrupción en la que una de las medidas principales tiene que ver con la creación de un gobierno digital, “Nos imaginamos un mapa de El Salvador con una infraestructura no solo física sino, también digital. Nosotros proponemos un Gobierno que abra sus puertas, que den la información necesaria sin que los ciudadanos la estén solicitando”, expresó.

Para Rivera Ocampo, también es importante reconocer que el derecho al acceso de información, debería ser casi un derecho constitucional. “Este sistema de transparencia y combate a la corrupción necesita de instituciones fuertes involucradas. Lo que no puede pasar en este país es que desparezca dinero público, robo de millones en nuestras narices y que nadie diga nada”, sostuvo.

En este sentido, dijo que VAMOS va a luchar porque los delitos de corrupción no prescriban y también en realizar una revisión responsable y seria del fuero y cómo se está utilizando.

“Las instituciones tendrán supervisión de parte de nuestro Gobierno, para que hagan lo que les corresponde y no para tapar la corrupción que otros cometan”, manifestó el candidato a la presidencia, Josué Alvarado, y fue enfático al destacar que el interés de VAMOS es sentar un precedente de transparencia. “Todos, desde el presidente y el vicepresidente, deben pasar ese filtro, solo así podemos garantizar la transparencia y llevar a cero la corrupción”, señaló.

La fórmula de VAMOS también se refirió a la seguridad tanto de la población como la seguridad jurídica.  Josué Alvarado lamentó que la seguridad en el país es un tema que sólo se aborda en tiempos de campaña. “Lo hemos visto en el pasado: mano dura, mano extra dura. Pero poco ha tenido resultado. Los políticos sólo se enfocan en encontrar un nombre llamativo para resolver este problema, pero no dan una solución real”, manifestó.

El candidato a la presidencia señaló que VAMOS quiere despolitizar el tema de la violencia. “Nosotros VAMOS más allá de eso, VAMOS abordarlo con seriedad, acercarnos a esos territorios, recuperarlos, pero no a base de represión. Llegaremos con los servicios públicos, salud, educación”, manifestó. Además, dentro de su propuesta también se incluye el trabajo con los centros penales para la reinserción. “Proponemos que el sistema penitenciario se transforme en centros de rehabilitación y producción, no en centros de especialización en crímenes”, puntualizó por su parte, Rivera Ocampo.

En cuanto a la seguridad para la inversión, Rivera Ocampo destacó que se debe dar seguridad jurídica a todos los inversionistas para “que puedan venir al país e invertir y asegurarles que las reglas del juego no cambiarán, por lo menos en los próximos 20 años. También es deber del Estado brindarle seguridad física a los inversionistas y a sus trabajadores”, expresó.

Asimismo, los candidatos se refirieron a la necesidad de la modernización y capacitación constante de los cuerpos de seguridad para atender las condiciones actuales que son distintas a las que había en el periodo que fueron creados.

COMUNICADO DE PRENSA VAMOS 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Política

Aprueban fondos para agricultores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».

Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.

Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.

El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.

La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.

Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.

La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído