Política
La fórmula presidencial por VAMOS destacó que una de sus metas es que cada centavo de los salvadoreños esté bien invertido

Transparencia, generación de condiciones para inversión, buen manejo del Estado, combate a la corrupción, seguridad, educación, servicios de calidad y resolver las necesidades de la gente, son algunas de las apuestas de la fórmula presidencial del partido VAMOS.
“Queremos hacer la mayor inversión social en nuestro país porque ahí sabemos que está la solución de los problemas”, dijo Josué Alvarado, candidato a la presidencia, durante el diálogo con los candidatos a la presidencia, organizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), a través de su departamento de estudios políticos y la fundación Hanss Seidel.
Los candidatos realizaron sus planteamientos sobre los temas que más impactan a la población y, sobre todo, los aspectos que FRENAN el desarrollo y crecimiento del país.
Según explicó el candidato a la vicepresidencia, Roberto Rivera Ocampo, VAMOS propone un sistema nacional de transparencia y combate a la corrupción en la que una de las medidas principales tiene que ver con la creación de un gobierno digital, “Nos imaginamos un mapa de El Salvador con una infraestructura no solo física sino, también digital. Nosotros proponemos un Gobierno que abra sus puertas, que den la información necesaria sin que los ciudadanos la estén solicitando”, expresó.
Para Rivera Ocampo, también es importante reconocer que el derecho al acceso de información, debería ser casi un derecho constitucional. “Este sistema de transparencia y combate a la corrupción necesita de instituciones fuertes involucradas. Lo que no puede pasar en este país es que desparezca dinero público, robo de millones en nuestras narices y que nadie diga nada”, sostuvo.
En este sentido, dijo que VAMOS va a luchar porque los delitos de corrupción no prescriban y también en realizar una revisión responsable y seria del fuero y cómo se está utilizando.
“Las instituciones tendrán supervisión de parte de nuestro Gobierno, para que hagan lo que les corresponde y no para tapar la corrupción que otros cometan”, manifestó el candidato a la presidencia, Josué Alvarado, y fue enfático al destacar que el interés de VAMOS es sentar un precedente de transparencia. “Todos, desde el presidente y el vicepresidente, deben pasar ese filtro, solo así podemos garantizar la transparencia y llevar a cero la corrupción”, señaló.
La fórmula de VAMOS también se refirió a la seguridad tanto de la población como la seguridad jurídica. Josué Alvarado lamentó que la seguridad en el país es un tema que sólo se aborda en tiempos de campaña. “Lo hemos visto en el pasado: mano dura, mano extra dura. Pero poco ha tenido resultado. Los políticos sólo se enfocan en encontrar un nombre llamativo para resolver este problema, pero no dan una solución real”, manifestó.
El candidato a la presidencia señaló que VAMOS quiere despolitizar el tema de la violencia. “Nosotros VAMOS más allá de eso, VAMOS abordarlo con seriedad, acercarnos a esos territorios, recuperarlos, pero no a base de represión. Llegaremos con los servicios públicos, salud, educación”, manifestó. Además, dentro de su propuesta también se incluye el trabajo con los centros penales para la reinserción. “Proponemos que el sistema penitenciario se transforme en centros de rehabilitación y producción, no en centros de especialización en crímenes”, puntualizó por su parte, Rivera Ocampo.
En cuanto a la seguridad para la inversión, Rivera Ocampo destacó que se debe dar seguridad jurídica a todos los inversionistas para “que puedan venir al país e invertir y asegurarles que las reglas del juego no cambiarán, por lo menos en los próximos 20 años. También es deber del Estado brindarle seguridad física a los inversionistas y a sus trabajadores”, expresó.
Asimismo, los candidatos se refirieron a la necesidad de la modernización y capacitación constante de los cuerpos de seguridad para atender las condiciones actuales que son distintas a las que había en el periodo que fueron creados.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.