Connect with us

Política

Juramentan a nuevos directivos de la Asamblea Legislativa para periodo 2024- 2027

Publicado

el

Luego de que la decisión del pueblo se expresara a través de las elecciones del pasado 4 de febrero, este 1° de mayo los nuevos diputados de la Asamblea Legislativa recibieron, cada uno de ellos, los curules que utilizarán durante el periodo 2024-2027.

Desde ahí, ellos legislarán de la mejor manera para poder buscar los beneficios destinados a la población salvadoreña en general.

La actual conformación del pleno será con un total de 60 parlamentarios. Es decir, que habrá una reducción de 24 curules, luego de que el 7 de junio la legislatura anterior aprobara con 66 votos esta propuesta emitida por el Presidente de la República, Nayib Bukele.

Para este nuevo periodo, el partido de Nuevas Ideas posee la mayoría en el pleno con 54 diputados; el Partido de Concertación Nacional (PCN) dos; el Partido Demócrata Cristiano (PDC) uno; ARENA cuenta con dos; mientras que el partido Vamos con uno.

La Junta Directiva

La Junta Directiva de este Órgano de Estado se conforma procurando la participación de todos los grupos parlamentarios, con base a los criterios de pluralidad y proporcionalidad, de conformidad al Protocolo de Entendimientos.

Para poder determinar quiénes la constituirían se creó la Comisión de Instalación, esto amparado bajo los artículos 121, 122, 123 y 124 de la Constitución de la República y de los artículos 6 y 7 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL).

Tras 57 votos, la mesa de trabajo quedó integrada por la diputada Suecy Callejas, quien fue elegida como directora; William Soriano, quien formó parte del equipo como primer secretario; mientras que Mauricio Ortiz, como segundo secretario.

Luego de diversas deliberaciones y con 58 votos a favor, la nueva Junta Directiva estará integrada por seis miembros:

Presidente del órgano Legislativo: Ernesto Castro Aldana (Nuevas Ideas)

Primera vicepresidenta: Suecy Callejas Estrada (Nuevas Ideas)

Segunda vicepresidencia: Rodrigo Ayala (Nuevas Ideas)

Primera secretaría: Elisa Rosales (Nuevas Ideas)

Segunda secretaría: Reynaldo Cardoza (de 1° de mayo de 2024 al 31 de octubre de 2025) y Serafín Orantes (del 1° noviembre de 2025 al 30 de abril de 2027) (ambos del PDC)

Tercera secretaría: Reynaldo Carballo Carballo (PDC)

Los 60 diputados elegidos

La población salvadoreña eligió a sus dirigentes de la Asamblea Legislativa, por medio de sus votos. Por ende, para este 2024-2027 este Órgano de Estado estará integrado de la siguiente manera:

Nuevas Ideas (54 diputados)

Ernesto Castro, Alexia Rivas, Suecy Callejas, Rodrigo Ayala, Christian Guevara, Dania González, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Edgardo Mulato, Rubén Flores, Dennis Salinas, Francisco Villatoro, Diana Fuentes, Benjamín Zavaleta, Walter Alemán, Sharon Salazar, Felipe Interiano, Ricardo Rivas, Salvador Chacón, Lorena Fuentes, Sandra Interiano, Norma Lobo, Giovanny Zaldaña, Samuel Martínez, Héctor Sales, Claudia Toledo, Eduardo Amaya, Evelyn Merlos, Mauricio Ortiz, Raúl Chamagua, Walter Coto, Caleb Navarro, Herberth Sierra, Erick Romero, William Soriano, Andrés Miranda, Johana Hernández, David Cupido, Ángel Lobos, Janneth Molina, Raúl Castillo, Estuardo Rodríguez, Adolfo Rivas, Jonathan Hernández, Herbert Rodas, Maricela de Guardado, Óscar Robles, Bladimir Barahona, Edgar Fuentes, Juan Rodríguez, Saúl Mancía, Helen Jovel, Frank Menjívar, Nancy Alfaro.

ARENA (dos diputados)

Marcela Villatoro y Francisco Lira

PCN (dos diputados)

Reynaldo Cardoza y Serafín Orantes

PDC (un diputado)

Reynaldo Carballo

VAMOS (una diputada)

Claudia Ortiz

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído