Política
Juramentan a nuevos directivos de la Asamblea Legislativa para periodo 2024- 2027

Luego de que la decisión del pueblo se expresara a través de las elecciones del pasado 4 de febrero, este 1° de mayo los nuevos diputados de la Asamblea Legislativa recibieron, cada uno de ellos, los curules que utilizarán durante el periodo 2024-2027.
Desde ahí, ellos legislarán de la mejor manera para poder buscar los beneficios destinados a la población salvadoreña en general.
La actual conformación del pleno será con un total de 60 parlamentarios. Es decir, que habrá una reducción de 24 curules, luego de que el 7 de junio la legislatura anterior aprobara con 66 votos esta propuesta emitida por el Presidente de la República, Nayib Bukele.
Para este nuevo periodo, el partido de Nuevas Ideas posee la mayoría en el pleno con 54 diputados; el Partido de Concertación Nacional (PCN) dos; el Partido Demócrata Cristiano (PDC) uno; ARENA cuenta con dos; mientras que el partido Vamos con uno.
#CRONIO Este miércoles 1 de mayo, inicia la Sesión Solemne de la @AsambleaSV en el renovado salón azul del Palacio Legislativo, que estará integrada por 60 diputados. Además, se juramentará al presidente del congreso. https://t.co/TISQGkODFi
— Diario Digital Cronio (@croniosv) May 1, 2024
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) May 2, 2024
La Junta Directiva
La Junta Directiva de este Órgano de Estado se conforma procurando la participación de todos los grupos parlamentarios, con base a los criterios de pluralidad y proporcionalidad, de conformidad al Protocolo de Entendimientos.
Para poder determinar quiénes la constituirían se creó la Comisión de Instalación, esto amparado bajo los artículos 121, 122, 123 y 124 de la Constitución de la República y de los artículos 6 y 7 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL).
Tras 57 votos, la mesa de trabajo quedó integrada por la diputada Suecy Callejas, quien fue elegida como directora; William Soriano, quien formó parte del equipo como primer secretario; mientras que Mauricio Ortiz, como segundo secretario.
Luego de diversas deliberaciones y con 58 votos a favor, la nueva Junta Directiva estará integrada por seis miembros:
Presidente del órgano Legislativo: Ernesto Castro Aldana (Nuevas Ideas)
Primera vicepresidenta: Suecy Callejas Estrada (Nuevas Ideas)
Segunda vicepresidencia: Rodrigo Ayala (Nuevas Ideas)
Primera secretaría: Elisa Rosales (Nuevas Ideas)
Segunda secretaría: Reynaldo Cardoza (de 1° de mayo de 2024 al 31 de octubre de 2025) y Serafín Orantes (del 1° noviembre de 2025 al 30 de abril de 2027) (ambos del PDC)
Tercera secretaría: Reynaldo Carballo Carballo (PDC)
Los 60 diputados elegidos
La población salvadoreña eligió a sus dirigentes de la Asamblea Legislativa, por medio de sus votos. Por ende, para este 2024-2027 este Órgano de Estado estará integrado de la siguiente manera:
Nuevas Ideas (54 diputados)
Ernesto Castro, Alexia Rivas, Suecy Callejas, Rodrigo Ayala, Christian Guevara, Dania González, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Edgardo Mulato, Rubén Flores, Dennis Salinas, Francisco Villatoro, Diana Fuentes, Benjamín Zavaleta, Walter Alemán, Sharon Salazar, Felipe Interiano, Ricardo Rivas, Salvador Chacón, Lorena Fuentes, Sandra Interiano, Norma Lobo, Giovanny Zaldaña, Samuel Martínez, Héctor Sales, Claudia Toledo, Eduardo Amaya, Evelyn Merlos, Mauricio Ortiz, Raúl Chamagua, Walter Coto, Caleb Navarro, Herberth Sierra, Erick Romero, William Soriano, Andrés Miranda, Johana Hernández, David Cupido, Ángel Lobos, Janneth Molina, Raúl Castillo, Estuardo Rodríguez, Adolfo Rivas, Jonathan Hernández, Herbert Rodas, Maricela de Guardado, Óscar Robles, Bladimir Barahona, Edgar Fuentes, Juan Rodríguez, Saúl Mancía, Helen Jovel, Frank Menjívar, Nancy Alfaro.
ARENA (dos diputados)
Marcela Villatoro y Francisco Lira
PCN (dos diputados)
Reynaldo Cardoza y Serafín Orantes
PDC (un diputado)
Reynaldo Carballo
VAMOS (una diputada)
Claudia Ortiz
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.