Política
Juramentan a nuevos directivos de la Asamblea Legislativa para periodo 2024- 2027

Luego de que la decisión del pueblo se expresara a través de las elecciones del pasado 4 de febrero, este 1° de mayo los nuevos diputados de la Asamblea Legislativa recibieron, cada uno de ellos, los curules que utilizarán durante el periodo 2024-2027.
Desde ahí, ellos legislarán de la mejor manera para poder buscar los beneficios destinados a la población salvadoreña en general.
La actual conformación del pleno será con un total de 60 parlamentarios. Es decir, que habrá una reducción de 24 curules, luego de que el 7 de junio la legislatura anterior aprobara con 66 votos esta propuesta emitida por el Presidente de la República, Nayib Bukele.
Para este nuevo periodo, el partido de Nuevas Ideas posee la mayoría en el pleno con 54 diputados; el Partido de Concertación Nacional (PCN) dos; el Partido Demócrata Cristiano (PDC) uno; ARENA cuenta con dos; mientras que el partido Vamos con uno.
#CRONIO Este miércoles 1 de mayo, inicia la Sesión Solemne de la @AsambleaSV en el renovado salón azul del Palacio Legislativo, que estará integrada por 60 diputados. Además, se juramentará al presidente del congreso. https://t.co/TISQGkODFi
— Diario Digital Cronio (@croniosv) May 1, 2024
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) May 2, 2024
La Junta Directiva
La Junta Directiva de este Órgano de Estado se conforma procurando la participación de todos los grupos parlamentarios, con base a los criterios de pluralidad y proporcionalidad, de conformidad al Protocolo de Entendimientos.
Para poder determinar quiénes la constituirían se creó la Comisión de Instalación, esto amparado bajo los artículos 121, 122, 123 y 124 de la Constitución de la República y de los artículos 6 y 7 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL).
Tras 57 votos, la mesa de trabajo quedó integrada por la diputada Suecy Callejas, quien fue elegida como directora; William Soriano, quien formó parte del equipo como primer secretario; mientras que Mauricio Ortiz, como segundo secretario.
Luego de diversas deliberaciones y con 58 votos a favor, la nueva Junta Directiva estará integrada por seis miembros:
Presidente del órgano Legislativo: Ernesto Castro Aldana (Nuevas Ideas)
Primera vicepresidenta: Suecy Callejas Estrada (Nuevas Ideas)
Segunda vicepresidencia: Rodrigo Ayala (Nuevas Ideas)
Primera secretaría: Elisa Rosales (Nuevas Ideas)
Segunda secretaría: Reynaldo Cardoza (de 1° de mayo de 2024 al 31 de octubre de 2025) y Serafín Orantes (del 1° noviembre de 2025 al 30 de abril de 2027) (ambos del PDC)
Tercera secretaría: Reynaldo Carballo Carballo (PDC)
Los 60 diputados elegidos
La población salvadoreña eligió a sus dirigentes de la Asamblea Legislativa, por medio de sus votos. Por ende, para este 2024-2027 este Órgano de Estado estará integrado de la siguiente manera:
Nuevas Ideas (54 diputados)
Ernesto Castro, Alexia Rivas, Suecy Callejas, Rodrigo Ayala, Christian Guevara, Dania González, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Edgardo Mulato, Rubén Flores, Dennis Salinas, Francisco Villatoro, Diana Fuentes, Benjamín Zavaleta, Walter Alemán, Sharon Salazar, Felipe Interiano, Ricardo Rivas, Salvador Chacón, Lorena Fuentes, Sandra Interiano, Norma Lobo, Giovanny Zaldaña, Samuel Martínez, Héctor Sales, Claudia Toledo, Eduardo Amaya, Evelyn Merlos, Mauricio Ortiz, Raúl Chamagua, Walter Coto, Caleb Navarro, Herberth Sierra, Erick Romero, William Soriano, Andrés Miranda, Johana Hernández, David Cupido, Ángel Lobos, Janneth Molina, Raúl Castillo, Estuardo Rodríguez, Adolfo Rivas, Jonathan Hernández, Herbert Rodas, Maricela de Guardado, Óscar Robles, Bladimir Barahona, Edgar Fuentes, Juan Rodríguez, Saúl Mancía, Helen Jovel, Frank Menjívar, Nancy Alfaro.
ARENA (dos diputados)
Marcela Villatoro y Francisco Lira
PCN (dos diputados)
Reynaldo Cardoza y Serafín Orantes
PDC (un diputado)
Reynaldo Carballo
VAMOS (una diputada)
Claudia Ortiz
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.