Connect with us

Política

Entre el júbilo arenero y el silencio efemelenista tras las elecciones del domingo

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TES) en conferencia de prensa esta mañana en las instalaciones del Centro de Ferias  y Convenciones, afirmó en su momento que ya se contaban alrededor del 70% de las actas escrutadas comicios legislativos como municipales.

Hasta altas horas de la noche del domingo la tendencia marcaba una alta ventaja del partido de derecha, ARENA sobre el partido de izquierda FMLN.

En los datos preliminares del ente rector electoral hasta la fecha marcan que alcaldías como San Salvador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Santa Ana e Ilopango estarían siendo gobernadas a partir de mayo próximo por el partido tricolor. Es poco probable que cambie este panorama en las próximas horas y más resultados vengan para los intereses de la derecha. Arena ganó 11 de los 19 municipios de San Salvador.

Ernesto Muyshondt, aspirante a alcalde por Arena se declaró anoche como virtual ganador a la alcaldía de San Salvador en base a la tendencia que se manejaba por su equipo de campaña y por lo que se transmitía en el TSE.

Esta mañana de lunes en una entrevista televisiva Muyshondt afirmó que su primer paso como alcalde de San Salvador será el cambiar el actual escudo que identifica a la comuna.

“Si el concejo municipal lo permite el escudo que voy a usar es el que data de 1942 y que durante 75 años fue el escudo”, dijo.

La izquierda en total silencio

El panorama de júbilo y celebraciones al interior de Arena contrasta rotundamente en el partido de FMLN.

Hasta la mañana de este lunes se ha mantenido un hermetismo total en su alta dirigencia y en la candidata a la alcaldía de San Salvador, Jackeline Rivera, tras los resultados actuales del TSE.

Del partido rojo solo el Eugeino Chicas, Secretario de Comunicaciones de la Presidencia ha brindado declaraciones sobre el actual panorama electoral, el cual no es muy favorable a sus intereses.

“El Gobierno del Presidente Sánchez Cerén es respetuoso de las instituciones y de la voluntad popular. Felicitaciones al pueblo que acudió a las urnas y a las instituciones públicas que acompañaron el proceso”.

“Es necesario analizar los resultados (de elecciones) adversos que hemos tenido y corregir el rumbo. Hay un elemento que es muy claro y Arena no ha elevado su votación. Más bien la gente nos dio una dura lección y un mensaje muy contundente”, reiteró Chicas.

Por el momento falta escuchar la postura oficial de Jackeline Rivera y el resto de miembros del partido de Gobierno.

Ernesto Muyshondt afirmó esta mañana que no había recibido una llamada de felicitación por parte de Rivera por las tras haber ganado la comuna capitalina, pese a que esto aún no es oficial por el TSE.

 

 

Política

Vicepresidente Félix Ulloa sostiene reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial

Publicado

el

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial, entre ellos el Director Administrativo Global, Wencai Zhang; la Directora de Estrategia y Operaciones, Ayat Soliman; y la Representante País, Carine Clert, con el propósito de presentar los avances nacionales en los proyectos estratégicos desarrollados de forma conjunta.

Estos proyectos están orientados a la generación de empleo, el fortalecimiento institucional y la transformación del sector público. Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó la profunda transformación que ha experimentado El Salvador desde la llegada del Presidente, Nayib Bukele, especialmente en materia de seguridad, así como los esfuerzos enfocados en alcanzar una transformación económica sustentable, donde la alianza con el Banco Mundial desempeña un papel fundamental.

A octubre de 2025, la cartera del Banco Mundial en El Salvador ascendió a US$1,812 millones, contribuyendo al desarrollo de áreas prioritarias como salud, educación, juventud y empleo, agua, transporte, mercados (Santa Ana y San Miguel) y energía geotérmica (en Chinameca), además de brindar apoyo presupuestario y fortalecer la colaboración con el sector privado a través de iniciativas de vivienda.

El Vicemandatario resaltó también la modernización de los procesos fronterizos del país y los esfuerzos para reducir la brecha digital, subrayando que El Salvador es el único país de la región que ha entregado a todos los estudiantes un dispositivo electrónico con acceso a Google Classroom como herramienta de aprendizaje.

Estos esfuerzos se complementan con las estrategias impulsadas por el Gobierno para la creación de más empleos, mediante un programa de seis pasos que integra tecnología e innovación. En este contexto, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal, además de promover diversos incentivos fiscales orientados a atraer inversión nacional y extranjera.

El Vicepresidente Ulloa destacó su rol como Rector de la ESIAP, bajo el mandato del Presidente Bukele, con el objetivo de garantizar la ejecución efectiva de los proyectos estratégicos a través de un servicio público capacitado y comprometido. Subrayó que el verdadero cambio del país requiere transformar a sus servidores públicos; en esa línea, la ESIAP ha capacitado a más de 14 mil funcionarios, consolidándose como un instrumento clave para profesionalizar el servicio público, modernizar la gestión estatal y fortalecer las capacidades institucionales.

El Director Zhang evidenció los cambios de El Salvador, principalmente sobre los indicadores financieros del comercio exterior, la infraestructura física y digital; asimismo, reiteró el apoyo del Banco Mundial para mejorar las condiciones que permitan aumentar la empleabilidad y entrenar a los servidores públicos para lo cual se seguirán trabajando diferentes iniciativas a través de la ESIAP para consolidar un Estado eficiente, innovador y orientado a resultados. Por su parte, la Clert anunció la próxima visita a un proyecto de geotermia en Chinameca, el segundo de los tres principales polos de generación de energía geotérmica del país.

Continuar Leyendo

Política

Diputado Francisco Lira pide que Asamblea Legislativa tenga más oposición

Publicado

el

Francisco Lira, diputado de ARENA, manifestó ayer que la próxima Asamblea Legislativa (periodo 2027-2030) deberá ser dominada por los partidos de oposición política, para buscar «el equilibrio como se debe» en ese Órgano de Estado.

«Profesamos la fe en Cristo y pidámosle sabiduría para que puedan llegar más diputados de la oposición y que podamos hacer un equilibrio en la Asamblea Legislativa como se debe», dijo Lira en una entrevista radial.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el congreso, obligando con ello a los gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, la elección de funcionarios de segundo grado y la creación de normas jurídicas.

Lira agregó que «hasta en las mejores familias el que tiene todo el poder abusa», afirmando luego que «nos estamos dando cuenta (que) nos han quitado la oportunidad de alzar la voz, defender nuestros derechos» en la Asamblea Legislativa.

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, expresó a finales del mes anterior en una entrevista televisiva que ella estaba «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el siguiente período, descartando así su interés en lanzar candidatura presidencial para 2027, pues consideró que «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

Durante sus primeros dos años de gestión de su primera administración, el presidente Nayib Bukele enfrentó a un congreso dominado por las bancadas legislativas arenera y efemelenista, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato soberano del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías, mismas que sigue teniendo como resultado de las tras elecciones de 2024, cuando los salvadoreños le refrendaron su confianza.

«Pueblo salvadoreño, yo quiero hacerles un llamado; tengamos fe, somos una sociedad cristiana, independientemente si somos católicos o cristianos evangélicos», afirmó Lira respecto a la esperanza de que en las elecciones generales de 2027 obtengan más diputados.

 

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas

Publicado

el

En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.

Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.

La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído