Connect with us

Política

Habrá más de 3,000 observadores en las elecciones a desarrollarse mañana

Publicado

el

El proceso democrático para elegir al presidente de la república y a diputados de la Asamblea Legislativa, que se desarrollará mañana, contará con la participación de 3,054 observadores electorales acreditados para vigilar y fiscalizar la votación tanto a escala nacional como en el extranjero, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Ante esto, nos trasladamos al Centro Histórico de San Salvador, donde tuvimos la oportunidad de entrevistar a Arturo Cabrera, Jefe de Misión de Observadores de Ecuador; quien enfatizó que el propósito de ellos es verificar desde la organización hasta el cierre del proceso electoral.

Además, señaló que el trabajo que han realizado el TSE ha sido absolutamente efectivo; ya que se les han brindado todas las facilidades.

 

A detalle, del Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS) habrá 110 observadores nacionales y 50 provenientes del extranjero, también habrá 50 delegados del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (Cecade), 250 del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (Iejes) y 1,300 de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo).

La Iniciativa Social para la Democracia (ISD) desplegará a 250 observadores, de los cuales 200 son de origen nacional y 50 del extranjero, mientras que la Asociación Nacional de Regidoras Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas tendrá 104 observadores a escala nacional, de la Corte de Cuentas de la República (CCR) serán 250 y del Sínodo de las Iglesias de Confesión y Ritos Luteranos habrá 70 observadores.

Habrá un equipo de cuatro representantes de la Unión Europea (UE); asimismo, serán desplegados 100 observadores de la Alianza Global de Jóvenes Políticos, 100 de Sember – Lightsaber Management Services y cinco de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), entre otros.

También las representaciones diplomáticas en nuestro país participarán con observadores: la de Estados Unidos, con 150; la de Panamá tendrá a cuatro; la embajada de Ecuador designó a dos expertos electorales; la de República Dominicana acreditó a cuatro; la embajada de Canadá, a dos; la embajada de Japón, a tres; la embajada británica, a cuatro, y la de Honduras acreditó a cinco observadores, según el detalle brindado por el TSE.

Además, la representación diplomática de Chile tendrá a dos observadores, la del Estado de Palestina en El Salvador, a tres, y la embajada de Colombia, a tres expertos en materia electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha acreditado a 95. «Hay observadores en el exterior, diplomáticos que han solicitado observar los procesos y algunas organizaciones civiles de Estados Unidos que pidieron formar parte de este grupo», detalló recientemente Guillermo Wellman, magistrado del TSE, en la entrevista radial Al Cierre.

Wellman comentó que el tribunal electoral está «contento» con la cantidad de observadores que vigilarán los comicios, porque darán garantía de la transparencia en los resultados electorales y silenciarán los señalamientos de un supuesto fraude que pudieran emitir algunos movimientos políticos o partidos de oposición.

 

Política

Diputado Francisco Lira pide que Asamblea Legislativa tenga más oposición

Publicado

el

Francisco Lira, diputado de ARENA, manifestó ayer que la próxima Asamblea Legislativa (periodo 2027-2030) deberá ser dominada por los partidos de oposición política, para buscar «el equilibrio como se debe» en ese Órgano de Estado.

«Profesamos la fe en Cristo y pidámosle sabiduría para que puedan llegar más diputados de la oposición y que podamos hacer un equilibrio en la Asamblea Legislativa como se debe», dijo Lira en una entrevista radial.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el congreso, obligando con ello a los gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, la elección de funcionarios de segundo grado y la creación de normas jurídicas.

Lira agregó que «hasta en las mejores familias el que tiene todo el poder abusa», afirmando luego que «nos estamos dando cuenta (que) nos han quitado la oportunidad de alzar la voz, defender nuestros derechos» en la Asamblea Legislativa.

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, expresó a finales del mes anterior en una entrevista televisiva que ella estaba «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el siguiente período, descartando así su interés en lanzar candidatura presidencial para 2027, pues consideró que «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

Durante sus primeros dos años de gestión de su primera administración, el presidente Nayib Bukele enfrentó a un congreso dominado por las bancadas legislativas arenera y efemelenista, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato soberano del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías, mismas que sigue teniendo como resultado de las tras elecciones de 2024, cuando los salvadoreños le refrendaron su confianza.

«Pueblo salvadoreño, yo quiero hacerles un llamado; tengamos fe, somos una sociedad cristiana, independientemente si somos católicos o cristianos evangélicos», afirmó Lira respecto a la esperanza de que en las elecciones generales de 2027 obtengan más diputados.

 

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas

Publicado

el

En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.

Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.

La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Política

El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.

«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.

En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.

En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.

La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.

Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.

Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.

En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.

Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.

La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.

De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído