Connect with us

Política

El Salvador reconoce la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

Publicado

el

Tras conocerse la reelección del Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el gobierno de El Salvador ha sido el primer país de la región centroamericana en reconocer al gane del mandatario venezolano, a través del presidente Salvador Sánchez Cerén.

«Felicito a los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela por la jornada electoral democrática desarrollada este domingo 20 de mayo», publicó en sus redes sociales el presidente salvadoreño

Pese a que las elecciones han sido marcadas por el abstencionismo -solo votó el 18% de los habilitados- el Cerén consideró que los comicios son un importante paso en el avance democrático.

«Estas elecciones son un paso fundamental en su avance democrático, por lo cual reconocemos plenamente el resultado», agregó el mandatario.

Quienes no han reconocido el triunfo de Maduro son Costa Rica y Panamá, al  desconocer los resultados que dieron el pasado domingo la reelección de Maduro en la silla presidencial con casi 68% de los votos, por considerar que el proceso no fue democrático.

«El gobierno de la República de Panamá no reconoce los resultados de las elecciones celebradas este domingo 20 de mayo en la República Bolivariana de Venezuela, por no considerar el proceso como democrático ni participativo», señaló la cancillería panameña en un breve comunicado.

Por su parte, la cancillería costarricense destacó en un comunicado que el proceso electoral venezolano presentó «falencias desde su génesis y no cumplió con los estándares internacionales de un proceso electoral pluralista, libre, democrático y transparente».

Costa Rica también expresó «su profunda preocupación de que la jornada electoral no haya contado con la participación de todos los actores políticos, ni de observadores internacionales independientes, lo cual debilita la democracia».

En el caso de Panamá, el pronunciamiento refleja la tensión surgida entre los dos países, luego de que en marzo Panamá incluyera a Maduro y otros altos funcionarios venezolanos en una lista de «alto riesgo» por blanqueo de capitales.

En respuesta, Venezuela suspendió las relaciones económicas por tres meses con un centenar de empresas panameñas, incluida la aerolínea Copa, principal conexión aérea de Venezuela con América Latina.

El principal candidato opositor en las elecciones venezolanas, Henri Falcón, desconoció el resultado electoral por considerar que el proceso careció de legitimidad y pidió realizarlos de nuevo.

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído