Política
Diputados superan veto presidencial y devuelven facultad a FGR para combatir corrupción

Con los votos de la mayoría de diputados, el Pleno Legislativo superó el veto presidencial a las reformas de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República que fueron aprobadas el pasado 20 de julio y que tienen como finalidad darle autonomía al funcionamiento de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía.
Las enmiendas fueron acordadas y aprobadas por la Asamblea Legislativa como parte del cumplimiento de una serie de recomendaciones por el Grupo Egmont, un ente internacional que comparte información encaminada a facilitar el combate del lavado de dinero y la corrupción; del cual El Salvador es miembro.
La comisión, tras una serie de consultas y análisis, determinó este día la ratificación de la aprobación del Decreto Legislativo No. 57 por medio del cual se reforma el artículo 70 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, decisión que sometió a consideración del Pleno, contando con los votos que estable la Constitución para la superación de un veto presidencial.
La modificación establece que: “La Unidad de Investigación Financiera (UIF), es una oficina primaria adscrita a la Fiscalía General de la República, con autonomía funcional y técnica para recibir, procesar, analizar y diseminar a la autoridad competente en el marco de la ley, información para prevenir y detectar el lavado de dinero y activos, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva”.
Los diputados consideraron que era necesario armonizar los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y los principios del Grupo EGMONT de las Unidades de Investigación Financiera, que determinaron la necesidad de dar autonomía funcional y técnica a dicha unidad.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Narcoactividad, diputado Antonio Armendáriz (PCN), se mostró satisfecho tras la votación que mantiene vigente las modificaciones que trabajó la mesa legislativa que dirige : “Agradezco a Dios y a los diputados que han reflexionado para superar este problema que íbamos a enfrentar. Es necesaria para la persecución del delito de narcotráfico y lavado de dinero. Me siento aliviado y le hemos cumplido a El Salvador.”
Pleno supera veto presidencial que mantiene las reformas a la ley orgánica de la Fiscalía
Leer más en el siguiente enlace:https://t.co/RMdqPiP19m pic.twitter.com/LWBGC9r0NM
— Asamblea Legislativa (@AsambleaSV) 18 de octubre de 2018
Mientras que el presidente del Congreso dijo que superar el veto a las reformas es un hecho histórico. Apoyamos la lucha contra la corrupción, subrayó.
Estos son los 56 diputados que invalidaron la decisión presidencial:
[pdf-embedder url=»http://cronio.sv/wp-content/uploads/2018/10/91F43B11-3A13-4E0D-93D3-8BE60EE68538.pdf»]
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.