Política
Diputados sin protección policial, les retiran agentes PPI asignados; y ARENA le hace un llamado a la FAES
Foto: Raúl Mercado/LPG

Los diputados de la Asamblea Legislativa estarán sin protección policial, luego de que la noche de ayer la Policía Nacional Civil (PNC) ordenó a través de una llamada telefónica, a cada uno de los agentes asignados a los legisladores, a entregar su equipo de trabajo.
Los agentes de la División de Protección a Personalidades Importantes (PPI) son los encargados de proteger la vida de los 84 diputados de la Asamblea Legislativa, y serán reunidos este sábado en la sede donde funcionaba el Grupo de Reacción Policial (GRP) para tratar dicho tema y darles nuevas asignaciones.
Fuentes policiales confirmaron que la protección de los diputados queda sin efecto a partir de hoy hasta que se indique lo contrario.
Un llamado a mantener la institucionalidad
Por otra parte, el partido ARENA publicó un comunicado haciendo un llamado a la Fuerza Armada «a mantener la institucionalidad ante la crisis que podría afectar el orden constitucional salvadoreño», así como le recordó que el artículo 211 de la Constitución establece que «la Fuerza Armada es una institución permanente al servicio de la Nación, es obediente, profesional, apolítica y no deliberante».
Según la exdiputada, Carolina Ramírez, la orden de retirar a los PPI de la protección de los diputados fue dada por el presidente de la República Nayib Bukele, y lamentó que «no sería raro que algún diputado sufra un atentado (en las próximas horas)».
Antes de conocerse la medida, la PNC suspendió las licencias de todo el personal a partir de este sábado desde las 4 de la tarde, en medio de un llamado a la insurrección, según el mandatario, si el parlamento no realiza una sesión plenaria extraordinaria para aprobar un préstamo de $109 millones, para financiar la fase III del Plan Control Territorial.
El préstamo que el mandatario urge para su aprobación será utilizado de la siguiente manera: $25.9 millones para equipos de infraestructura y videovigilancia; $46.9 para movilidad estratégica; $2.6 en equipo, infraestructura y mobiliario médico; $17.4 para equipo táctico; $12.9 de equipo médico y $3.3 millones para administración.
El parlamento, por su parte, convocó a la Comisión de Hacienda para el lunes de la próxima semana a fin de discutir y aprobar el dictamen del préstamo que pide Bukele, y someterlo a votación en la sesión plenaria del jueves. El presidente de la Asamblea, Mario Ponce, consideró que Bukele debe respetar la independencia de poderes.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.