Política
Diputados ratifican acuerdos entre El Salvador y EE.UU. para crear fondo de Conservación para el cuidado de bosques tropicales y arrecifes corales

Con el propósito de conservar y preservar el medio ambiente, durante la sesión plenaria, los diputados ratificaron tres acuerdos entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos de América. Uno de ellos, está enfocado en la reducción de ciertas deudas que el Estado salvadoreño tiene con el país norteamericano y sus agencias; otro sobre la conformación de un Fondo de Conservación para los Bosques Tropicales y Arrecifes de Coral y el tercero sobre el Fondo de la Iniciativa de las Américas de El Salvador (FIAES)
El Fondo de Conservación es por más de $20.6 millones, con el que se financiarán actividades como el desarrollo e implementación de los sistemas científicamente acertados de la gestión de recursos naturales; programas de capacitación para aumentar las capacidades científicas, técnicas y gerenciales de las personas y organizaciones que se dedican a la conservación de los bosques y arrecifes de coral; restauración, protección o uso sustentable de diversas especies animales y vegetales; entre otros.
El Fondo de la Iniciativa de las Américas de El Salvador (FIAES) se originó en 1993 con la finalidad de apoyar el crecimiento sostenible y la conservación de los recursos naturales. Desde esa fecha, ha colaborado con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para la consolidación y fortalecimiento del sistema de áreas naturales protegidas que abarca más de 140 complejos.
El consejo administrativo del FIAES está integrado por dos representantes del Gobierno de El Salvador, un representante del gobierno de los Estados Unidos y cinco representantes de la Sociedad Civil de los sectores de medio ambiente, desarrollo comunitario, bosques tropicales, supervivencia y progreso de la niñez y científico-académico.
Entre los principales logros del Fondo se pueden mencionar 52,400 hectáreas de bosques protegidos; 5,800 hectáreas de bosques restaurados; 2.7 millones de neonatos de tortugas marinas liberadas; 15 millones de árboles plantados y asocio con prácticas agropecuarias; y 30 playas con proyectos de conservación de tortugas marinas.
En su intervención, el diputado Edgardo Mulato, consideró procedente la ratificación del fondo y del consejo administrativo de la iniciativa para Las Américas, con el cual se materializará la ejecución de importantes programas medioambientales.
«El tema del medio ambiente no se debe politizar, reafirmamos lazos con el Gobierno de Estados Unidos al aprobar los fondos para proteger el medio ambiente», puntualizó.
Por su parte, el diputado Francisco Villatoro, explicó que con el fondo de conservación de bosques tropicales y arrecifes de coral se está saldado una deuda histórica en materia de protección del medio ambiente.
«Agradecemos el apoyo de Estados Unidos. Para este fondo se debía cumplir criterios muy rigurosos y lo hicimos. El fondo permitirá mantener y restaurar nuestros bosques”, indicó.
Los decretos que contienen la ratificación de los acuerdos internacionales entraran en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Oficial.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.