Política
Diputados de izquierda acusan a los de la derecha de alargar elección de magistrados a la CSJ

Los diputados de izquierda que conforman la Asamblea Legislativa acusan a la derecha de estar planificando un trueque de funcionarios al ponerle largas a la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que esta se una con la del fiscal general de la República y la campaña presidencial de las elecciones 2019.
Para las fracciones del FMLN y CD, las elecciones de segundo grado podrían tener gran incidencia y es algo que se ha comenzado a evidenciar con las últimas declaraciones realizadas por el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, a quien señalan de haber iniciado un juego político electoral.
El subjefe de fracción del FMLN, Shafick Handal, acusó a la bancada tricolor de retrasar el proceso de elección de magistrados, algo que dice es dañino para la institucionalidad del país.
«Ha quedado claro que es ARENA la que bloquea todo porque no le interesa los nombres ni las personas, lo que a ellos les interesa son los puestos y al final darle largas a la elección de magistrados es con el único objetivo de juntar las tres cosas», valoró el legislador.
Handal insistió que su partido no va a entrar a un posible juego de este tipo, valorando que el proceso puede convertirse en «te doy un magistrado en la Sala de lo Constitucional y me das al fiscal».
En tanto, Juan José Martel, del CD, aseguró que sus dudas se convirtieron en certeza cuando escuchó que el jefe del ministerio público arremetió contra Hugo Martínez a quien acusó de haber sustraído $10 millones de fondos donados por Taiwán para entregarlos al FMLN.
«Es obvio que es parte de una campaña, además, está favoreciendo a un partido político o a una alianza de partidos en su estrategia electoral», explicó Martel quien teme que esta situación provoque un ambiente polarizado.
Por el momento, los partidos están preparándose para el arranque oficial de la campaña presidencial, la elección de los magistrados continúa atascada y cada vez es menos el tiempo para que se comience a trabajar el tema del próximo fiscal en la Asamblea Legislativa.
Ambos parlamentarios señalaron que los procesos de elección se van a atascar aún más cuando las fracciones comiencen a invertir más tiempo en las campañas presidenciales de sus partidos.
La triple campaña es la más reciente teoría que los diputados han señalado para intentar encontrar una explicación al retraso de casi dos meses que han tenido en la elección de los magistrados que por los próximos nueve años van a conformar la Sala de lo Constitucional y la Sala de lo Civil.
Anteriormente los diputados se han señalado entre sí de querer conformar un tribunal acorde a sus intereses, además de rechazar la intervención de un mediador para solventar el proceso que se ha venido posponiendo por la falta de acuerdo en dos de los 10 nombres a juramentar.
Por: El Salvador Times.
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.
Política
Raquel Caballero continuará al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

Para continuar velando por la protección e integridad de los salvadoreños y evitar vulneraciones en contra de estos, los diputados de la Asamblea Legislativa eligieron, con 57 votos, a Raquel Caballero de Guevara como titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
La funcionaria fue juramentada por el presidente del Órgano Legislativo, Ernesto Castro, para que cumpla un tercer periodo al frente de dicha institución. Su cargo iniciará este 16 de octubre y se mantendrá hasta el 15 de octubre de 2028.
Dicho nombramiento forma parte del compromiso parlamentario de elegir en el tiempo establecido —y de forma transparente y democrática— a los funcionarios de segundo grado, tal como lo establece la Constitución de la República.
El jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, recordó que la Comisión Política verificó la información de cada uno de los aspirantes y las entrevistas fueron abiertas, para garantizar un proceso transparente «como siempre se ha hecho”.
Perfil de la procuradora electa
Caballero de Guevara es abogada y notaria de la República. Desempeñó su primer período en la PDDH de 2016 a 2019 y el segundo fue de 2022 a 2025.
Además, es presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) y de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).
También, es representante ante el Comité de Finanzas de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANRHI) y es coordinadora general de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente.
Entre los logros de su segunda gestión destaca la firma de más de 168,000 acciones de protección para la ciudadanía, según expuso en la Comisión Política, durante el proceso de entrevistas.
En dicha jornada también detalló que en su administración se han trabajado cuatro ejes en apoyo a la población, atendiendo 51,715 procesos.
De estos: 22,339 corresponden a orientaciones (asesoramiento y acompañamiento para ayudar a las personas a conocer, proteger y ejercer sus derechos); 6,062 a expedientes de acción inmediata (registros de diligencias); 3,379 expedientes de investigación que están en trámite y 19,935 solicitudes sobre personas privadas de libertad —reportadas desde años anteriores— por causa de la delincuencia.
Además, se ha saldado la mora histórica que existía en la institución, al dar seguimiento y resolución a 27,000 expedientes rezagados desde la creación de la entidad, en 1992.
Entre sus objetivos de trabajo para este nuevo periodo, Caballero expuso que dará continuidad al proceso de modernización de la Procuraduría y la implementación de nuevos sistemas tecnológicos.
Política
Asamblea aprueba que aguinaldo pueda ser pagado desde el 20 de octubre

La Asamblea Legislativa aprobó, con dispensa de trámite, tres iniciativas presentadas por el Ejecutivo relacionadas con el aguinaldo, entre ellas la exoneración del pago de impuestos a quienes reciban hasta $1,500, la posibilidad de pagar este beneficio entre octubre y diciembre, y la homologación de las disposiciones para empleados del sector público y privado.
Las propuestas fueron incorporadas a la agenda y aprobadas sin pasar a estudio de comisión, a solicitud del jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
El subjefe de bancada oficialista, Caleb Navarro, explicó que quienes reciban un aguinaldo superior a $1,500 solo tributarán por la cantidad excedente.
En concreto, la primera iniciativa declara no gravable el aguinaldo de hasta $1,500 para el ejercicio fiscal 2025. La segunda reforma el Código de Trabajo para permitir el pago de este beneficio entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de cada año. La tercera enmienda amplía el periodo de pago de la compensación adicional en efectivo para empleados públicos desde octubre.
Las medidas contaron con el respaldo de los diputados de Nuevas Ideas, PDC, PCN, Arena y Vamos, y entrarán en vigor una vez sean publicadas en el Diario Oficial, tras la sanción del Ejecutivo.