Política
Diputados cobraron $182,627.15 en concepto de bono de medio año tras medidas de austeridad en la Asamblea Legislativa
Una de las promesas de Norman Quijano al ser juramentado como presidente de la Asamblea Legislativa fue implementar medidas de austeridad para reducir los gastos, a pesar de las medidas impuestas, este mes de junio 43 diputados se agenciaron $182,627.15 de bono de medio año y de hecho, Quijano obtuvo recibió la cifra más alta con $5,700.
El bono es una prestación que tienen todos los empleados legislativos, incluidos asesores y diputados. Se da dos veces al año, una en junio y una en diciembre, y equivale al 100% del salario.
Sin embargo, desde que los discursos de austeridad se tomaron la Asamblea, los legisladores han comenzado a renunciar a esta prestación.
Esta es la primera vez, de hecho, que un número tan grande de diputados renuncia al bono. Según un documento entregado por la Unidad de Acceso a la Información Pública, en poder de este medio, son 41 legisladores que renunciaron a este toda la bancada del FMLN, PDC, CD y el diputado independiente; así como tres diputados del PCN y 10 de ARENA.
Dentro de los 27 diputados de ARENA que sí cobraron la prestación, el que recibió una cifra mayor fue Quijano, esto pese a su discurso de austeridad, pero no renunció a la jugosa bonificación.
Las políticas de austeridad de Quijano no solo han incluido la no utilización de vehículos institucionales, reducción de gastos en combustible e incluso se han hecho despidos de personal en las departamentales de la Asamblea. Sin embargo, más del 50% de diputados cobraron el bono, incluido Quijano.
De los $5,700 que recibió el presidente, se puede hacer un cálculo y se deriva que tan solo en ese bono recibió o equivalente a 19 salarios mínimos del sector comercio ($300), es decir, lo que gana un empleado en un año y siete meses.
Según el documento en poder de El Salvador Times, estos son los nombres de los 43 diputados que cobraron el bono:
ARENA: Norman Quijano $5,781.72; Alberto Romero $5,225.15; Paty Valdivieso, Mario Marroquín y Carlos Reyes $4,854.30; Margarita Escobar, Bonner Jiménez, David Reyes, Donato Vaquerano, Edgar Escolán Batarse, José Javier Palomo, Julio Fabián, Karla Hernández, Lucy de León, Manuel Cabrera Candray, Marta Batres, Mauricio Vargas, Mauricio Linares, Maytee Iraheta, René Portillo Cuadra, René Escalante, Ricardo Velásquez Parker, Ricardo Godoy, Rodrigo Ávila, Alejandrina Castro, Silvia Ostorga, todos ellos cobraron $4,025.72 y Josué Godoy $3,025.82.
GANA: Guillermo Gallegos $5,225.15, Numan Salgado y Guadalupe Vásquez $4,854.30; Francis Zablah, Juan Carlos Mendoza, Lorenzo Rivas, Rigoberto Soto, Mario Tenorio, Osiris Luna, Adelmo Rivas todos ellos $4,025.72.
PCN: Serafín Orantes $5,225.15, Francisco Merino y José Antonio Almendáriz $4,854.30; Mario Ponce y Reynaldo Cardoza $4,025.72 y Roberto Angulo $3,025.82.
Los 8 diputados de Junta Directiva cobraron $40,874.37
De los once diputados que conforman la junta directiva, ocho de ellos cobraron el bono, con valor de $40,874.37 en conjunto. Lo que equivale un poco más de 136 salarios mínimos siempre del sector comercio y servicios.
Las cuatro vicepresidencias de la Asamblea las ostentan Serafín Orantes, del PCN; Guillermo Gallegos, de GANA; Yanci Urbina, del FMLN, y Alberto Romero, de ARENA. Sin embargo, Urbina del FMLN no cobró.
Francisco Merino, PCN, Rodolfo Parker, PDC, Cristina Cornejo, FMLN, Numan Salgado, GANA, Paty Valdivieso y Mario Marroquín, de ARENA ostentan las seis secretarías. Ni el pedecista Parker ni la oficialista Cornejo cobraron el bono.
ARENA $141,216.91, GANA $39,088.07 y PCN $26,011.01
Por cada fracción legislativa, ARENA agenció la mayor cantidad de dinero, ya que es el partido que mayor número de diputados posee en el órganos legislativo, solo para los tricolor se destinó $141,216.91. Los 27 diputados de ese grupo parlamentario cobraron lo equivalente a 470 salarios mínimos.
Por parte de los naranja, la segunda fracción que más dinero recibió, es un total de $39,088.07, repartido en sus 10 legisladores, lo que equivale a 130 salarios mínimos. Contrario a las demás fracciones, todos los diputados cobraron.
Finalmente, los legisladores del PCN cobraron un total de $26,011.01, solo seis diputados cobraron el bono. La cantidad equivale a 86 salarios mínimos.
Estos son los diputados que renunciaron al bono:
FMLN: Lucía Baires, Guadalupe López, Carlos Ruiz, Catalino Castillo, Damián Alegría, Daniel Reyes, Dina Argueta, Margarita López, Jaime Sandoval, Javier Valdéz, Schafik Handal, Manuel Flores, Karina Sosa, María Gómez, Milton Ramírez, Nidia Díaz, Cristina Cornejo, Norma Herrera, Rina Araujo, Rodolfo Martínez, Rosa Cruz, Yanci Urbina y Anabel Belloso.
PDC: Reinaldo Carballo, Jorge Mazariego, Rodolfo Parker.
CD: Juan José Martel
Independiente: Leonardo Bonilla
ARENA: Emilio Corea, Rosa Romero, Mario Martínez, Mariano Blanco, Marcela Villatoro, José Andrés Hernández, Jorge Rosales, Felissa Cristales, Milena Mayorga.
PCN: Eeileen Romero, José Luis Urías, Raúl Beltrán Bonilla.
Por: El Salvador Times.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas
En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.
Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.
La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.
Política
El presidente Nayib Bukele marca la ruta para alcanzar el desarrollo de El Salvador
El presidente de la república, Nayib Bukele, enlistó ayer los pasos a seguir para alcanzar el desarrollo en El Salvador, partiendo de la seguridad pública, tema que fue abordado y resuelto por el mandatario en el quinquenio 2019-2024.
«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», escribió el presidente en X.
En su publicación adjuntó el video del mensaje que dio el domingo anterior durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas Por Día, en las que fueron invertidos $61 millones.
En materia de seguridad de pública, el mandatario implementó en junio de 2019, es decir, al inicio de su gestión, el Plan Control Territorial (PCT), constituido de siete fases, de las cuales ya están en marcha seis.
La VI y más reciente fase es Integración, que incluye un programa de becas, para que los estudiantes de bachillerato continúen con estudios superiores.
Siempre en seguridad, las acciones del PCT fueron reforzadas el 27 de marzo de 2022 con el régimen de excepción, vigente hasta la fecha gracias a los votos de los grupos legislativos de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
La oposición política en el congreso, representada por partidos como ARENA y VAMOS, no ha votado a favor de prorrogar la medida constitucional para seguir el combate contra las pandillas y el crimen organizado.
Aparte de mejorar la seguridad, como parte de la libertad económica el Gobierno tiene una importante reserva de 6,371.18 bitcóin, por un valor de $637,685,369 hasta ayer.
En cuanto al área de educación, además del programa Dos Escuelas por Día, el Ejecutivo entregó tabletas a estudiantes desde primera infancia a segundo grado, y dotó de computadoras a los alumnos de tercer grado a bachillerato.
Para el próximo año, se prevé invertir en el área educativa —según los datos del Presupuesto General del Estado 2026— $1,524.7 millones, que incluye inversión en infraestructura escolar y la continuidad de programas y proyectos para la primera infancia.
La salud constituye otra importante apuesta del Ejecutivo. Actualmente, el Gobierno construye el nuevo Hospital Nacional Rosales y el hospital de Nejapa, próximos a ser inaugurados.
De hecho, el plan de gasto para el próximo año indica que el programa anual de inversión pública del sector público no financiero ascenderá a $2,261 millones.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.







