Connect with us

Política

Diputados cobraron $182,627.15 en concepto de bono de medio año tras medidas de austeridad en la Asamblea Legislativa

Publicado

el

Una de las promesas de Norman Quijano al ser juramentado como presidente de la Asamblea Legislativa fue implementar medidas de austeridad para reducir los gastos, a pesar de las medidas impuestas, este mes de junio 43 diputados se agenciaron $182,627.15 de bono de medio año y de hecho, Quijano obtuvo recibió la cifra más alta con $5,700.

El bono es una prestación que tienen todos los empleados legislativos, incluidos asesores y diputados. Se da dos veces al año, una en junio y una en diciembre, y equivale al 100% del salario.

Sin embargo, desde que los discursos de austeridad se tomaron la Asamblea, los legisladores han comenzado a renunciar a esta prestación.

Esta es la primera vez, de hecho, que un número tan grande de diputados renuncia al bono. Según un documento entregado por la Unidad de Acceso a la Información Pública, en poder de este medio, son 41 legisladores que renunciaron a este toda la bancada del FMLN, PDC, CD y el diputado independiente; así como tres diputados del PCN y 10 de ARENA.

Dentro de los 27 diputados de ARENA que sí cobraron la prestación, el que recibió una cifra mayor fue Quijano, esto pese a su discurso de austeridad, pero no renunció a la jugosa bonificación.

Las políticas de austeridad de Quijano no solo han incluido la no utilización de vehículos institucionales, reducción de gastos en combustible e incluso se han hecho despidos de personal en las departamentales de la Asamblea. Sin embargo, más del 50% de diputados cobraron el bono, incluido Quijano.

De los $5,700 que recibió el presidente, se puede hacer un cálculo y se deriva que tan solo en ese bono recibió o equivalente a 19 salarios mínimos del sector comercio ($300), es decir, lo que gana un empleado en un año y siete meses.

Según el documento en poder de El Salvador Times, estos son los nombres de los 43 diputados que cobraron el bono:

ARENA: Norman Quijano $5,781.72;  Alberto Romero $5,225.15; Paty Valdivieso, Mario Marroquín y Carlos Reyes $4,854.30; Margarita Escobar, Bonner Jiménez, David Reyes, Donato Vaquerano, Edgar Escolán Batarse, José Javier Palomo, Julio Fabián, Karla Hernández, Lucy de León, Manuel Cabrera Candray, Marta Batres, Mauricio Vargas, Mauricio Linares, Maytee Iraheta, René Portillo Cuadra, René Escalante, Ricardo Velásquez Parker, Ricardo Godoy, Rodrigo Ávila, Alejandrina Castro, Silvia Ostorga, todos ellos cobraron $4,025.72 y Josué Godoy $3,025.82.

GANA: Guillermo Gallegos $5,225.15, Numan Salgado y Guadalupe Vásquez $4,854.30; Francis Zablah, Juan Carlos Mendoza, Lorenzo Rivas, Rigoberto Soto, Mario Tenorio, Osiris Luna, Adelmo Rivas todos ellos $4,025.72.

PCN: Serafín Orantes $5,225.15, Francisco Merino y José Antonio Almendáriz $4,854.30; Mario Ponce y Reynaldo Cardoza $4,025.72 y Roberto Angulo $3,025.82.

Los 8 diputados de Junta Directiva cobraron $40,874.37

De los once diputados que conforman la junta directiva, ocho de ellos cobraron el bono, con valor de $40,874.37 en conjunto. Lo que equivale un poco más de 136 salarios mínimos siempre del sector comercio y servicios.

Las cuatro vicepresidencias de la Asamblea las ostentan Serafín Orantes, del PCN; Guillermo Gallegos, de GANA; Yanci Urbina, del FMLN, y Alberto Romero, de ARENA. Sin embargo, Urbina del FMLN no cobró.

Francisco Merino, PCN, Rodolfo Parker, PDC, Cristina Cornejo, FMLN, Numan Salgado, GANA,  Paty Valdivieso y Mario Marroquín, de ARENA ostentan las seis secretarías. Ni el pedecista Parker ni la oficialista Cornejo cobraron el bono.

ARENA $141,216.91, GANA $39,088.07 y PCN $26,011.01

Por cada fracción legislativa, ARENA agenció la mayor cantidad de dinero, ya que es el partido que mayor número de diputados posee en el órganos legislativo, solo para los tricolor se destinó $141,216.91. Los 27 diputados de ese grupo parlamentario cobraron lo equivalente a 470 salarios mínimos.

Por parte de los naranja, la segunda fracción que más dinero recibió, es un total de $39,088.07, repartido en sus 10 legisladores, lo que equivale a 130 salarios mínimos. Contrario a las demás fracciones, todos los diputados cobraron.

Finalmente, los legisladores del PCN cobraron un total de $26,011.01, solo seis diputados cobraron el bono. La cantidad equivale a 86 salarios mínimos.

Estos son los diputados que renunciaron al bono:

FMLN: Lucía Baires, Guadalupe López, Carlos Ruiz, Catalino Castillo, Damián Alegría, Daniel Reyes, Dina Argueta, Margarita López, Jaime Sandoval, Javier Valdéz, Schafik Handal, Manuel Flores, Karina Sosa, María Gómez, Milton Ramírez, Nidia Díaz, Cristina Cornejo, Norma Herrera, Rina Araujo, Rodolfo Martínez, Rosa Cruz, Yanci Urbina y Anabel Belloso.

PDC: Reinaldo Carballo, Jorge Mazariego, Rodolfo Parker.

CD: Juan José Martel

Independiente: Leonardo Bonilla

ARENA: Emilio Corea, Rosa Romero, Mario Martínez, Mariano Blanco, Marcela Villatoro, José Andrés Hernández, Jorge Rosales, Felissa Cristales, Milena Mayorga.

PCN: Eeileen Romero, José Luis Urías, Raúl Beltrán Bonilla.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído