Política
CARLOS CALLEJA Y CARMEN AÍDA LAZO COMPARTEN PROPUESTA DE MEJORA DE SUBSIDIO AL GAS EN CIUDAD DELGADO

Este día Carlos Calleja junto a su compañera de formula Carmen Aída Lazo recorrieron el municipio de Ciudad Delgado como parte del trabajo territorial que están realizando en todo el país, en donde fueron recibidos con mucho entusiasmo por los residentes del municipio, quienes conversaron con ellos para conocer propuestas específicas presentadas por los candidatos de la Alianza por un Nuevo País.
“Nos encanta estar cercanos a la gente, es por eso por lo que estamos visitando Ciudad Delgado, compartiendo nuestras propuestas, las cuales han sido muy bien recibidas por todas las personas con las que platicamos, mejorar el sistema para asignación del subsidio del gas ha sido una de las más populares, para realizar este tipo de acciones nuestro equipo técnico ha sido muy responsable y hemos visto que sí es posible” dijo Calleja.
Durante el recorrido platicaron sobre todo de dos propuestas que servirán para aliviar el bolsillo de los salvadoreños, la primera de ellas es la eliminación del 5% del impuesto de la telefonía, esto es debido a que lo recolectado a través de este impuesto no está siendo usado para mejorar la seguridad de las personas, esto sin afectar el bono trimestral de los agentes de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada. Esta iniciativa fue acompañada de acciones como la presentación de la solicitud por parte de la fracción de ARENA y actualmente se encuentra en análisis, siendo GANA y el FMLN quienes se oponen a la eliminación de este.
Adicionalmente se habló de la mejora al subsidio del gas, con lo que se busca que este llegue a más familias que sí lo necesitan, en torno al tema Carmen Aida Lazo, comentó: “Estimamos que hay unos 200 mil hogares en pobreza en El Salvador que actualmente no están recibiendo este subsidio, nuestra meta es que también lo reciban, además buscamos que los hogares que ya reciben el subsidio lo reciban mes a mes, muchas veces la gente no lo recibe por que se da mucho el hurto del pin de identificación, es por eso que se implementarán nuevas medidas para solucionar este problema”.
Se espera que con las modificaciones que implementarán desde la Presidencia de la República, Carlos y Carmen Aída, se alivie el bolsillo de las familias salvadoreñas, dejando esto cierta holgura que les permita a los padres brindarles mejores condiciones de vida a sus hijos, además de la generación de oportunidades que es una de las apuestas clave de la formula presidencial.
CronioTV
«Carlos Fuentes: ‘Nuestros voluntarios son el corazón de Comandos de Salvamento’»

En una reciente entrevista en el programa «El Salvador Today», conducido por Judith Ochoa, Carlos Fuentes, vocero de Comandos de Salvamento, compartió detalles sobre las operaciones y desafíos que enfrenta esta organización en El Salvador.
Fuentes destacó la labor incansable de los voluntarios que integran Comandos de Salvamento, quienes, a pesar de las limitaciones de recursos, se dedican a brindar asistencia en situaciones de emergencia. «Nuestros voluntarios son el corazón de la organización; su compromiso y entrega son fundamentales para cumplir con nuestra misión», afirmó.
Durante la entrevista, se abordaron los principales retos que enfrenta la institución, incluyendo la necesidad de equipos modernos y capacitación continua para el personal. Fuentes enfatizó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.
«La colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales es esencial para mejorar la atención en situaciones de crisis», señaló Fuentes. Asimismo, hizo un llamado a la población para involucrarse activamente en labores de prevención y preparación ante posibles contingencias.
El vocero también resaltó la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la cultura de prevención desde temprana edad. «Es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de estar preparados y sepan cómo actuar en caso de emergencia», comentó.
Fuentes mencionó que Comandos de Salvamento ha establecido alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y mejorar las prácticas en gestión de riesgos. Estas colaboraciones han permitido acceder a recursos y conocimientos que fortalecen la labor de la institución en el país.
En relación con la situación actual del país, Fuentes expresó su preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. «Estamos viendo un aumento en eventos extremos, lo que nos obliga a estar más preparados y adaptarnos a nuevas realidades», indicó.
La entrevista también abordó el papel de la tecnología en la mejora de las operaciones de rescate y atención de emergencias. Fuentes destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y sistemas de comunicación eficientes para optimizar la coordinación y respuesta en el terreno.
Finalmente, Fuentes agradeció el apoyo de la ciudadanía y reiteró el compromiso de Comandos de Salvamento con la protección y bienestar de la población salvadoreña. «Seguiremos trabajando con dedicación y pasión para salvar vidas y servir a nuestra comunidad», concluyó.
CronioTV
Mauricio Rodríguez: «La oposición política unida es un proyecto difuso»

En una reciente entrevista en «El Salvador Today», conducida por Judith Ochoa, el analista político y sociólogo Mauricio Rodríguez ofreció una visión crítica sobre la situación política actual del país, abordando temas como la fragmentación de la oposición, los avances en seguridad y la percepción internacional de El Salvador.
Rodríguez señaló que la oposición salvadoreña, compuesta por partidos como ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, no logró consolidar una candidatura presidencial única para las elecciones de 2024 debido a intereses particulares y divisiones internas. «La oposición está construyendo algo, pero es un proyecto político difuso, un proyecto político que todos pelean liderazgos y al final de cuentas las divisiones internas parecieran ser que no les están permitiendo avanzar», expresó el analista.
En cuanto a la seguridad, Rodríguez destacó que El Salvador ha experimentado una notable mejora, permitiendo a los ciudadanos recuperar la libertad de movimiento que se había perdido. «Hemos recuperado la libertad ambulatoria, que es algo que se había perdido. Antes daba miedo ir a los mercados porque sabían que lo iban a asaltar o cualquier otra cosa podría ocurrir», afirmó.
El analista también abordó la percepción internacional de El Salvador, señalando que el país ha logrado posicionarse como un referente en seguridad y desarrollo económico. «El Salvador en este momento se ha posicionado a nivel internacional con su marca país, diciéndole a la inversión extranjera ‘vengan a invertir con nosotros, aquí tienen seguridad pública y seguridad jurídica'», indicó Rodríguez.
Rodríguez criticó la gestión de los gobiernos anteriores, calificando los 30 años de administración de ARENA y el FMLN como una «dictadura de partidocracia». Según él, estos partidos firmaron los Acuerdos de Paz con el objetivo de alternarse el poder, sin beneficiar realmente a la población. «Fueron 30 años de dictadura de partidocracia», aseveró.
En relación con la reelección del presidente Nayib Bukele, Rodríguez señaló que, a pesar de los ataques de la oposición, el mandatario mantiene altos niveles de aprobación. «A pesar de todos los ataques de la oposición, el presidente Nayib Bukele mantiene intacta su imagen y la población avala su trabajo», detalló.
El analista también se refirió a la eliminación de la deuda política y del FODES, argumentando que estos mecanismos de financiamiento se convirtieron en canales de corrupción durante los gobiernos anteriores. «El problema de la deuda política, que es igual que el FODES, es que con el paso del tiempo se convirtieron en dos canales de corrupción», expresó.
Rodríguez enfatizó que la recuperación de la seguridad ha tenido un impacto positivo en la economía, atrayendo inversión extranjera y mejorando la calidad de vida de los salvadoreños. «Esa misma acción puede generar una dinamización total de la economía», afirmó.
Finalmente, el sociólogo destacó que las relaciones diplomáticas, económicas, políticas y sociales con Estados Unidos están atravesando su mejor momento, gracias a los esfuerzos del gobierno salvadoreño en combatir el narcotráfico y reducir la migración irregular. «Decirle a Estados Unidos que estamos deteniendo, capturando, reprimiendo y encarcelando a todos los narcotraficantes de todos los niveles tiene un mensaje directo», expresó.
Política
Presidente Bukele recibe conocimiento de su homologo Trump, por el trabajo en materia de seguridad y liderazgo en la región

El Presidente Nayib Bukele sostuvo una importante reunión con su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, encuentro que consolida al mandatario salvadoreño como el principal aliado centroamericano de los Estados Unidos. Esta reunión entre los jefes de Estado marca un hito diplomático que trasciende todo contexto y representa una fase todavía mayor de visibilidad mundial para la nación salvadoreña.
La reunión en Washington, confirma al Presidente Bukele como un líder con influencia hemisférica y reafirma los lazos de cooperación entre ambos países. La agenda estuvo marcada por la contribución en seguridad, la inversión extranjera, el combate a las pandillas y al crimen organizado. En todos estos aspectos se evidenció la voluntad de los mandatarios de trabajar en conjunto para soluciones estructurales y sostenibles.
“Es un honor. Estamos muy contentos y con muchas ganas de ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo con el que necesitan ayuda, señor presidente (Trump)”, mencionó el Presidente Bukele, durante las declaraciones a la prensa.
En este encuentro la cooperación bilateral y acuerdos beneficiosos para ambas naciones abarca el abordaje en materia de reducir el flujo migratorio irregular mediante la generación de empleo y el combate frontal a los grupos criminales que operan en la región.
“Nos estás ayudando. Y te lo agradecemos. Gracias. De hecho, lo que están haciendo con la frontera es notable. Ha disminuido, ¿qué? ¿Un 95 %? Es increíble”, reconoció el mandatario estadounidense.
Ambos jefes de Gobierno mostraron en su diálogo, un alto grado de interés y coincidencia estratégica en su lucha por brindar seguridad a sus ciudadanos, evidenciando el liderazgo del Presidente Bukele y su capacidad de presentar una visión clara sobre el rumbo de El Salvador en materia de desarrollo, gobernabilidad y generación de nuevas inversiones.
Gracias al trabajo del Presidente Bukele y su peso político, El Salvador ya no es observado desde la preocupación, sino como un ejemplo y modelo exitoso para el mundo.