Connect with us

Política

Asamblea Legislativa nombrará de su pleno a diputado defensor de Norman Quijano

Publicado

el

Ante la incomparecencia del diputado de ARENA en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Norman Quijano, a la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que estudia el procedimiento de antejuicio contra él, los diputados acordaron por unanimidad solicitar a la Junta Directiva que sea el pleno quien designe a un legislador para que lo defienda.

El plazo para que el diputado, acusado por la Fiscalía General de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, se presentara ante la Comisión Especial o enviara a sus abogados se venció este 11 de noviembre, explicó el presidente de la mesa de trabajo, Raúl Castillo. 

Es por ello que los legisladores consensuaron hacer cumplir el artículo 127 del Reglamento Interno del Órgano Legislativa, el cual establece que el denunciado podrá defenderse personalmente o nombrar a un defensor del seno de la Asamblea, o externo a ella para que lo represente. Agrega que si el denunciado no nombra a un abogado, ni desea defenderse personalmente, la institución le designará uno.

Se espera que la elección de la persona que desempeñará el rol de defensor se realice durante la sesión plenaria de la próxima semana.

El pasado 3 de noviembre, el fiscal general, Rodolfo Delgado, presentó al Órgano Legislativo una solicitud para que al arenero —quien desde hace varios meses se encuentra en Honduras — se le haga un proceso de antejuicio y se le retire el fuero constitucional para que pueda enfrentar un proceso judicial, como una persona común, por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Las investigaciones del Ministerio Público indican que Quijano habría hecho negociaciones con pandillas a cambio de apoyo electoral para las elecciones de 2014, en las que él aspiraba a convertirse en presidente de El Salvador.  

“Como legisladores, tenemos la responsabilidad de respetar las garantías constitucionales para que el proceso no sea viciado. Estamos comprometidos con el pueblo para llegar a la verdad”, expresó el diputado de Nuevas Ideas, Mauricio Ortiz.

El presidente de la Comisión Especial detalló que una vez que se le asigne un abogado a Quijano se le entregará toda la información recabada en la investigación. Además, reiteró que se realizará un trabajo serio y apegado a la ley.

“Posteriormente, ejecutaremos las siguientes etapas del proceso, como la apertura y recepción de pruebas, exposición de alegatos por parte de los fiscales y defensa y el análisis de las pruebas, discusión y emisión del dictamen”, señaló el legislador.

En la sesión de trabajo, el diputado Carlos Bruch recalcó que, en el pasado, “hubo dos grandes grupos” que generaron violencia en el país, se jactaron de ella y no han enfrentado la justicia.

En el mismo sentido se pronunció Marcela Pineda, quien se desempeña como fiscal del caso. Ella aseguró que se llegarán hasta las últimas consecuencias para que prevalezca la justicia y que los responsables de crear mecanismos de corrupción sean castigados

“Su prioridad no eran los salvadoreños, sino mantener los mecanismos de corrupción que les permitieran seguirse beneficiando a costa del dolor de los salvadoreños”, reprochó la legisladora.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído