Negocios
Viajar sin preocupaciones: Errores comunes al viajar sin seguro y cómo estar preparado en esta temporada festiva
Millones de personas se preparan para viajar durante las fiestas de fin de año, pero pocos consideran los riesgos que pueden enfrentar sin la protección adecuada. Conocer los errores más comunes y cómo evitarlos puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y un verdadero desastre.
Las fiestas de fin de año marcan una de las temporadas de mayor actividad para el turismo a nivel mundial, ya que muchas familias y viajeros aprovechan estas semanas de vacaciones para reconectarse con sus seres queridos, explorar destinos soñados o simplemente disfrutar de un merecido descanso.
Para el caso de El Salvador, las autoridades anticipan un incremento significativo en los viajes de salvadoreños tanto a nivel nacional como internacional. Según la Dirección General de Migración y Extranjería, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025, se proyecta un total de 1.85 millones de ingresos y salidas del país, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento en los desplazamientos eleva la probabilidad de enfrentar imprevistos como cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje o emergencias médicas en el extranjero. Sin embargo, muchos viajeros aún subestiman la importancia de contar con un seguro de viaje adecuado.

A nivel mundial, se pierden aproximadamente 25 millones de maletas en aeropuertos cada año, lo que resalta la necesidad de estar protegidos ante tales eventualidades. Además, las reclamaciones por pérdida de equipaje han aumentado.
En este contexto, un seguro de viaje se convierte en un aliado esencial para evitar que un imprevisto arruine las vacaciones.
«En WTW sabemos que los imprevistos no avisan, especialmente durante la temporada de mayor movimiento turístico. Por eso, nuestra misión es ofrecer a los salvadoreños soluciones en seguros de viaje que les permitan disfrutar de sus vacaciones con total tranquilidad y confianza”, destaca Eduardo Barrientos, gerente general de WTW El Salvador.
Errores más comunes al viajar sin seguro
A pesar de los riesgos conocidos, muchos viajeros cometen errores que pueden complicar sus planes y generar gastos inesperados. Los más frecuentes incluyen:
- Asumir que no ocurrirán imprevistos: Desde enfermedades hasta cancelaciones de vuelos, viajar sin seguro deja a las personas vulnerables a contratiempos que pueden ser muy costosos.
- Elegir un seguro únicamente por el precio: Optar por el seguro más barato sin revisar las coberturas puede resultar en una protección insuficiente.
- Desconocer las limitaciones de las tarjetas de crédito: Aunque muchas tarjetas ofrecen seguros básicos, sus coberturas suelen ser limitadas y no siempre cubren las necesidades específicas del viajero.
- No considerar las actividades del viaje: Viajar a destinos con deportes o climas extremos requiere coberturas especializadas.
Tomando en cuenta estos riesgos, para garantizar unas vacaciones seguras y sin sobresaltos, WTW recomienda:
- Conocer las necesidades específicas del viaje: Identificar factores como el destino, la duración del viaje y las actividades planificadas es clave para elegir una póliza adecuada.
- Revisar las condiciones del seguro: Leer detenidamente las exclusiones y limitaciones de la póliza ayuda a evitar sorpresas desagradables.
- Consultar con asesores especializados: Un asesor de WTW puede guiar a los viajeros en la selección de una cobertura que se adapte a sus necesidades específicas.
Según Barrientos, desde coberturas médicas internacionales hasta protección contra la pérdida de equipaje, los seguros de viaje de WTW están diseñados para brindar tranquilidad en cualquier circunstancia.
«Un seguro de viaje no solo representa una protección económica frente a imprevistos, sino también la certeza de contar con respaldo en los momentos más críticos durante un viaje», añade.
Las fiestas de fin de año son una época para disfrutar y relajarse, pero también para estar preparados. Contar con un seguro de viaje adecuado permite enfrentar los imprevistos con confianza y asegura que cada momento sea memorable por las razones correctas.
Empresarial
La Fundación Gloria Kriete y PBS El Salvador clausuran la tercera edición del Programa de Mentorías
44 jóvenes universitarios concluyen su proceso de desarrollo profesional y humano junto a mentores voluntarios de PBS.
Con entusiasmo y orgullo, PBS El Salvador, en alianza con la Fundación Gloria Kriete, celebró la clausura de la tercera edición del programa una iniciativa que promueve el crecimiento profesional y personal de jóvenes universitarios del Programa Oportunidades, a través del acompañamiento directo de colaboradores voluntarios de PBS.

Durante tres meses, 44 mentores y 44 mentees compartieron aprendizajes, experiencias y metas, consolidando un espacio de intercambio que ha
contribuido a fortalecer las competencias de empleabilidad, liderazgo y confianza en los jóvenes. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 100 estudiantes, de los cuales 34 ya se encuentran trabajando, 21 en plazas fijas y 13 en pasantías remuneradas, en sectores como tecnología, industria, retail, medios, finanzas y organizaciones sociales, incluyendo oportunidades dentro del propio equipo de PBS.
“La mentoría es un acto de generosidad profesional, pero también de profundo compromiso social. Nos llena de orgullo ver cómo esta alianza ha transformado vidas, inspirando tanto a los mentees como a nuestros colaboradores. Cada historia de superación confirma que acompañar y creer en los jóvenes es una forma poderosa de construir país”, expresó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
Por su parte, Violeta Artiga, Subdirectora del Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete, destacó el impacto que tiene el programa en el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil: “En cada edición reafirmamos que la alianza con PBS abre puertas reales para los jóvenes del Programa Oportunidades de la FGK. Este acompañamiento cercano les permite descubrir su potencial, prepararse para el mundo laboral y soñar en grande. Verlos dar estos pasos nos llena de esperanza y nos motiva a seguir multiplicando oportunidades.”

El evento de clausura reunió a mentores, mentees y representantes de ambas organizaciones en un encuentro lleno de emociones, testimonios y proyección de resultados. Los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes, reflejando el valor de la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil en la construcción de un futuro más equitativo para la juventud salvadoreña.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de PBS con la sostenibilidad y la educación como motor de desarrollo. A través del programa, los jóvenes reciben mentoría en áreas como tecnología, ingeniería, contabilidad, ventas, marketing y liderazgo, mientras que el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete les brinda formación integral en empleabilidad, acompañamiento emocional y exploración vocacional.
Con esta tercera edición, PBS reafirma su propósito de generar valor más allá del negocio, impulsando oportunidades reales para quienes serán los protagonistas del futuro de El Salvador.

Empresarial
Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025: China Eastern Airlines contribuye a fortalecer el papel de Shanghái como un importante centro de aviación internacional
SHANGHÁI, Oct. 21, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — El 19 de octubre, se inauguró en el Salón Mundial de Shanghái la quinta edición del “Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025”, organizado conjuntamente por el Ministerio de Transporte y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, y coorganizado por China Eastern Airlines y el Shanghai Airport Group. El foro de este año, bajo el tema “Innovación como guía, cadena inteligente hacia el futuro: la tecnología impulsa un nuevo panorama global de la aviación”, reunió a cerca de 300 representantes gubernamentales y empresariales, así como a expertos y académicos del sector aéreo mundial, para debatir sobre las nuevas tendencias en el desarrollo de la industria de la aviación. Durante el foro, China Eastern Airlines presentó Logros en el desarrollo de la red global de pasajeros y carga.
China Eastern Airlines continúa ampliando los escenarios de práctica “Aviación+” y, en colaboración con el Centro de Intercambio Cultural y Turístico entre China y el Extranjero y el Grupo Jiushi, ha lanzado la “Tarjeta China Pass” dirigida a los viajeros internacionales entrantes. Esta tarjeta integra múltiples beneficios, como descuentos en boletos de avión, acceso a Wi-Fi a bordo y el servicio Airport Express. En el futuro, se ampliará a múltiples escenarios a nivel nacional, con el objetivo de construir un ecosistema de consumo entrante valorado en billones.
La influencia del foro también se extendió a diez mil metros de altura. China Eastern Airlines lanzó vuelos temáticos del foro en cerca de 400 vuelos con destino a Shanghái y, en el vuelo del 17 de octubre de Milán a Shanghái, ofreció una experiencia inmersiva en cabina, transmitiendo a los pasajeros la vitalidad y el calor de Shanghái durante el vuelo.

En los últimos años, China Eastern Airlines ha fortalecido continuamente el nivel del centro internacional de aviación de Shanghái. Desde 2024, ha inaugurado 23 nuevas rutas internacionales de media y larga distancia, conectando 21 países y 36 destinos dentro de la iniciativa “la Franja y la Ruta”. Se prevé que, tras la apertura de la ruta Shanghái–Nueva Zelanda–Argentina a finales de año, China Eastern Airlines se convertirá en la primera aerolínea de China continental en operar vuelos a los seis continentes y en contar con el mayor número de destinos internacionales. China Eastern Airlines también ha establecido el Centro de Interconexión Aire-Tren del Nodo de Hongqiao y terminales aéreas urbanas en otras localidades, construyendo una red de transporte integrada aire-tierra en el Delta del Yangtsé. En 2024, China Eastern Airlines gestionó 8,358 millones de pasajeros internacionales en tránsito en el Aeropuerto de Pudong, representando el 80,9% del total del aeropuerto; en el primer semestre de 2025, la cifra aumentó a 4,795 millones de pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 26,8%, consolidándose como una fuerza clave en la construcción del centro internacional de aviación de Shanghái Pudong.
Negocios
Carmina Burana llega a San Salvador: una experiencia única que une la fuerza de la música, el poder del canto y la pasión de la danza
Este próximo 16, 17, 18 y 19 de octubre, la productora OnStage trae al público salvadoreño una de las obras más impactantes y reconocidas por la audiencia mundial.
Carmina Burana, compuesta por el alemán Carl Orff, es un espectáculo que reúne en un mismo escenario a más de 95 artistas nacionales que, a través de la orquesta en vivo, el canto coral y la danza, ofrecen a la audiencia una experiencia única y poderosa.
Estrenada en 1937 e inspirada en poemas medievales escritos en latín, alemán antiguo y francés, la obra celebra y cuestiona los grandes temas de la vida: la fortuna, el amor, los placeres y la belleza del presente. Carmina Burana está estructurada en una serie de cantos y coros que inician y culminan con el poderoso himno O Fortuna, un ícono de la música clásica en todo el mundo. Su fuerza dramática la ha convertido en una de las obras más emblemáticas del siglo XX.
La producción en San Salvador cuenta con la dirección artística de María Elena y Diana Aranda, quienes han diseñado una imponente puesta en escena que integra lo sinfónico, lo coral y lo coreográfico. El espectáculo suma el talento del maestro y coreógrafo salvadoreño Francisco Castillo; la dirección coral está bajo la guía del maestro Edgar Sopón, y la dirección de orquesta está a cargo de la maestra Alejandra Funes Bustamante.
A este grandioso elenco —formado por músicos, cantantes y bailarines salvadoreños que, a través de un amplio proceso de audición, suman sus talentos para traer al escenario esta producción— se agrega la participación especial, como primer bailarín, de Jorge Díaz de León.
Jorge es maestro, coreógrafo y bailarín mexicano. Actualmente es bailarín principal en la Compañía de Danza Antoinette y se desempeña como director artístico de ópera y ballet para la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.
Todo este espectáculo es posible gracias al apoyo de Banco Cuscatlán. “En Banco CUSCATLAN creemos que apoyar el desarrollo cultural y a los artistas nacionales es también una forma de retribuir a nuestros clientes, brindándoles experiencias únicas, de primer nivel, que los conecten con el arte y las emociones. Por eso, nos llena de orgullo ser parte de una producción tan majestuosa como Carmina Burana, que promete convertirse en una de las experiencias más impactantes y memorables presentadas en El Salvador”, comentó Isabel Giammattei, Gerente de Mercadeo de Banco CUSCATLAN.
Más que una producción, Carmina Burana es una experiencia artística inolvidable que ofrece al público la oportunidad de vivir de cerca una impactante pieza escénica que hace vibrar al mundo y, ahora, a El Salvador, gracias a la visión de la productora OnStage.

Información General de las Funciones
Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Nacional de San Salvador del 16 al 19 de octubre de 2025.
- 16, 17 y 18 de octubre: función a las 7:30 m.
- 19 de octubre: función a las 5:00 m
Boletos a la venta en Smart Ticket y en el kiosco en el centro comercial Galerías. Entradas también a la venta en taquilla el día del evento.
Valor de las entradas:
- Palco y Platea: $35(por persona)
- Mezzanine: $30
- General: $20 (no numerado) El precio no incluye fee de boletería.
10% de descuento con Tarjetas del Banco Cuscatlán https://www.smartticket.fun/es/event-dates/carmina-burana
Más información
Sobre OnStage
OnStage es una productora de espectáculos artísticos profesionales, con una visión única, bajo la dirección de María Elena y Diana Aranda.
Pioneras en la producción de teatro musical en el país, han estado a cargo de grandes espectáculos de teatro musical, danza y otras experiencias inmersivas. Dentro de su repertorio se encuentran:
Elf El Musical, Chicago El Musical, Saturday Night Fever, Bolero de Ravel, Don Quijote, entre muchos más.
Instagram: @onstage.sv https://onstage.com.sv/
Sobre los maestros y el elenco
Francisco Castillo
Maestro, bailarín y coreógrafo salvadoreño, Castillo inició sus estudios de danza en la Escuela Morena Celarié en 1981 y se ha desempeñado como una figura reconocida en la danza contemporánea en el país. Su trabajo como coreógrafo se extiende por países como México, Nicaragua, Estados Unidos y el Caribe.
Edgar Sopón
Edgar Sopón es un músico salvadoreño, licenciado en Música con énfasis en la Interpretación y Enseñanza de la Dirección Coral. Profesor de teoría musical y piano y actualmente director del Añil Coral Ensamble.
Alejandra Funes Bustamante.
Directora y fundadora de la Orquesta Filarmónica de El Salvador, posee formación musical en la ejecución con violonchelo, además de estudios internacionales en dirección orquestal. Alejandra también se desempeña como directora titular de la Camerata Femenil de la Ciudad de México.
Jorge Díaz de León.
Maestro, coreógrafo y bailarín mexicano certificado por la Royal Academy of Dance. Actualmente es el director artístico y el bailarín principal en la Compañía de Danza Antoinette de México. Jorge también se desempeña como el director artístico de ópera y ballet para la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.




















