Empresarial
Hoy y siempre unidos en la lucha contra el cáncer de mama

Por quinto año consecutivo, Grupo Las Fajitas, a través de restaurante El Zócalo, se une a la lucha contra el cáncer de mama. En este 2023, lo hace con la campaña denominada: «Hoy y Siempre, todos somos Rosas», con la que se busca, principalmente, hacer un llamado a apoyar a las mujeres que actualmente padecen de esta enfermedad.
Grupo Las Fajitas contribuye firmemente y de manera sostenida para generar cambios importantes en la lucha contra el cáncer, colaborando activamente con la Fundación Edificando Vidas que dedica todos sus esfuerzos a proporcionar atención integral a los pacientes con cáncer y sus familias a través de programas y acciones de alto impacto en las personas.

La empresa se suma a la campaña contra el cáncer de mama donando, durante todo octubre, $1.00 por cada compra de Limonada Rosa o por cada Margarita Rosa adquirida en las sucursales participantes de El Zócalo que son: San Benito, Escalón, Las Fajitas, Bernal, Plaza Futura, Sonsonate y Plaza Mundo Soyapango.
«Desde hace cinco años, como Grupo Las Fajitas apoyamos la locha contra el cáncer de mama junto a la Fundación Edificando Vidas. Como empresa, tenemos el compromiso de brindar un apoyo significativo, por eso cada año nos sumamos a la lucha, uniendo fuerzas con cada una de las marcas de nuestra empresa, y poder llevar a cabo dicha donación», expresó la licenciada Iveth Pérez, gerente de comercialización del Grupo.

En este sentido, la ingeniera Marcella Carrillo, directora ejecutiva de la Fundación Edificando Vidas, agradeció el apoyo incondicional de Grupo Las Fajitas a la lucha contra el cáncer y su gran ayuda por una buena causa que cambiará y mejorará la vida de más mujeres salvadoreñas.
Grupo Las Fajitas y la Fundación Edificando Vidas invitan a todos los salvadoreños a unirse por una buena causa y ser un canal de ayuda y bendición para mejorar la calidad de vida de cientos de mujeres que padecen cáncer de mama.

La lucha contra el cáncer es tarea de todos
Por otro lado, Marcella Carrillo subrayó que, para mucha gente, hablar de cáncer de mama sigue siendo tabú. En algunos casos, incluso hay miedo a la estigmatización o al rechazo por parte de sus parejas y comunidades si llegan a ser diagnosticadas o sometidas a una cirugía y tratamiento.
«Lamentablemente, esto ha creado una cultura del silencio y de vergüenza en muchas mujeres y hombres. Afortunadamente, existen organizaciones como EDIFICANDO VIDAS que trabajamos salvando vidas a través del diagnóstico temprano, el apoyo y la difusión de información esencial para que las mujeres cuenten con mejores herramientas para detectar los primeros signos de la enfermedad, convirtiéndose en la ayuda idónea para salir adelante con la enfermedad», dijo.
La lucha contra el cáncer es tarea de todos, y estamos llamados a ser parte de ese cambio. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial. De acuerdo con las estadísticas de la Globocan, el observatorio mundial de cáncer, en el 2020 se estimaron 2.261.419 casos nuevos y 684.996 muertes por esta causa.
Acerca de Fundación Edificando Vidas:
La Fundación nació hace 15 años en el corazón de Dios para llevar alivio emocional a personas con cáncer y a su grupo familiar, debido a la necesidad que existe entre los pacientes oncológicos de ser atendidos, comprendidos y amados, un grupo de sobrevivientes deciden ofrecer su experiencia para apoyarles de forma integral.
Con su trayectoria de servicio, la Fundación también enfoca sus esfuerzos a trabajar e impulsar acciones para promover un diagnóstico a tiempo, por lo que se han identificado diferentes necesidades para las personas con cáncer, lo que llevó a la apertura de su primera clínica de diagnóstico temprano de la enfermedad, la clínica nutricional y grupos de apoyo educativos y emocionales, en los hospitales nacionales en lo que se atienden pacientes con cáncer y el desarrollo de campañas en todo el país de manera permanente.

La Fundación Edificando Vidas cumple con su misión de educar en cáncer y derechos humanos, fortalecer las áreas espiritual, emocional y física de cada uno de sus pacientes, promoviendo espacios educativos y clinicos de la mejor calidad a bajo costo. Llevar el Evangelio de Jesucristo a cada hogar de El Salvador adonde el cáncer toque las puertas.

Empresarial
Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

- Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
- La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
- Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.
Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.
“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:
Empresarial
Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.
“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.
Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.
Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.
Empresarial
BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.
La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.
Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.
«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.
Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.
El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.
«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.
Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.