Empresarial
Hoy y siempre unidos en la lucha contra el cáncer de mama

Por quinto año consecutivo, Grupo Las Fajitas, a través de restaurante El Zócalo, se une a la lucha contra el cáncer de mama. En este 2023, lo hace con la campaña denominada: «Hoy y Siempre, todos somos Rosas», con la que se busca, principalmente, hacer un llamado a apoyar a las mujeres que actualmente padecen de esta enfermedad.
Grupo Las Fajitas contribuye firmemente y de manera sostenida para generar cambios importantes en la lucha contra el cáncer, colaborando activamente con la Fundación Edificando Vidas que dedica todos sus esfuerzos a proporcionar atención integral a los pacientes con cáncer y sus familias a través de programas y acciones de alto impacto en las personas.

La empresa se suma a la campaña contra el cáncer de mama donando, durante todo octubre, $1.00 por cada compra de Limonada Rosa o por cada Margarita Rosa adquirida en las sucursales participantes de El Zócalo que son: San Benito, Escalón, Las Fajitas, Bernal, Plaza Futura, Sonsonate y Plaza Mundo Soyapango.
«Desde hace cinco años, como Grupo Las Fajitas apoyamos la locha contra el cáncer de mama junto a la Fundación Edificando Vidas. Como empresa, tenemos el compromiso de brindar un apoyo significativo, por eso cada año nos sumamos a la lucha, uniendo fuerzas con cada una de las marcas de nuestra empresa, y poder llevar a cabo dicha donación», expresó la licenciada Iveth Pérez, gerente de comercialización del Grupo.

En este sentido, la ingeniera Marcella Carrillo, directora ejecutiva de la Fundación Edificando Vidas, agradeció el apoyo incondicional de Grupo Las Fajitas a la lucha contra el cáncer y su gran ayuda por una buena causa que cambiará y mejorará la vida de más mujeres salvadoreñas.
Grupo Las Fajitas y la Fundación Edificando Vidas invitan a todos los salvadoreños a unirse por una buena causa y ser un canal de ayuda y bendición para mejorar la calidad de vida de cientos de mujeres que padecen cáncer de mama.

La lucha contra el cáncer es tarea de todos
Por otro lado, Marcella Carrillo subrayó que, para mucha gente, hablar de cáncer de mama sigue siendo tabú. En algunos casos, incluso hay miedo a la estigmatización o al rechazo por parte de sus parejas y comunidades si llegan a ser diagnosticadas o sometidas a una cirugía y tratamiento.
«Lamentablemente, esto ha creado una cultura del silencio y de vergüenza en muchas mujeres y hombres. Afortunadamente, existen organizaciones como EDIFICANDO VIDAS que trabajamos salvando vidas a través del diagnóstico temprano, el apoyo y la difusión de información esencial para que las mujeres cuenten con mejores herramientas para detectar los primeros signos de la enfermedad, convirtiéndose en la ayuda idónea para salir adelante con la enfermedad», dijo.
La lucha contra el cáncer es tarea de todos, y estamos llamados a ser parte de ese cambio. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial. De acuerdo con las estadísticas de la Globocan, el observatorio mundial de cáncer, en el 2020 se estimaron 2.261.419 casos nuevos y 684.996 muertes por esta causa.
Acerca de Fundación Edificando Vidas:
La Fundación nació hace 15 años en el corazón de Dios para llevar alivio emocional a personas con cáncer y a su grupo familiar, debido a la necesidad que existe entre los pacientes oncológicos de ser atendidos, comprendidos y amados, un grupo de sobrevivientes deciden ofrecer su experiencia para apoyarles de forma integral.
Con su trayectoria de servicio, la Fundación también enfoca sus esfuerzos a trabajar e impulsar acciones para promover un diagnóstico a tiempo, por lo que se han identificado diferentes necesidades para las personas con cáncer, lo que llevó a la apertura de su primera clínica de diagnóstico temprano de la enfermedad, la clínica nutricional y grupos de apoyo educativos y emocionales, en los hospitales nacionales en lo que se atienden pacientes con cáncer y el desarrollo de campañas en todo el país de manera permanente.

La Fundación Edificando Vidas cumple con su misión de educar en cáncer y derechos humanos, fortalecer las áreas espiritual, emocional y física de cada uno de sus pacientes, promoviendo espacios educativos y clinicos de la mejor calidad a bajo costo. Llevar el Evangelio de Jesucristo a cada hogar de El Salvador adonde el cáncer toque las puertas.

Empresarial
SISTEMA FEDECRÉDITO entrega donativo a Cruz Roja Salvadoreña para la ejecución de los Planes de Contingencia 2025

Como parte de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial y reconociendo la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Salvadoreña en beneficio de la población, el SISTEMA FEDECRÉDITO realizó un significativo donativo a esta institución humanitaria. El objetivo es respaldar el esfuerzo de los socorristas y guardavidas durante los “Planes de Contingencia 2025”.
La donación consiste en botiquines, hieleras, canopis y diversos insumos médicos que resultarán fundamentales para la atención prehospitalaria durante las temporadas de Semana Santa, Plan Verano y Plan Belén; períodos en los que se incrementa la actividad de la Cruz Roja debido a la gran cantidad de turistas locales e internacionales que disfrutan del país, lo que exige una respuesta rápida y eficiente en casos de emergencia.
Para este año, la Cruz Roja Salvadoreña movilizará a más de 1,500 voluntarios y activará 60 sedes a nivel nacional para dar respuesta ante emergencias, tanto para puestos terrestres como acuáticos.
“La dedicación y entrega de los socorristas y guardavidas de la Cruz Roja Salvadoreña merecen todo nuestro respeto y admiración. Nos honra poder apoyar su labor a través de este donativo, que sin duda contribuirá a mejorar la atención que brindan a la población salvadoreña en situaciones críticas. Para finalizar aprovecho la ocasión para felicitarlos por sus 140 años al servicio de los salvadoreños”, expresó la Licda. Claudia Abrego, Gerente de Comunicaciones de FEDECRÉDITO.
Por su parte, el Lic. Luis Alonso Chevez Molina, Segundo Vicepresidente de Cruz Roja Salvadoreña expresó, sus agradecimientos a FEDECREDITO y destacó que gracias a su cultura de responsabilidad social, se cuenta una vez más con su respaldo a través de la donación de insumos necesarios para operar en los 23 puestos terrestres y 12 acuáticos que estarán distribuidos a nivel nacional, brindando atención y seguridad a toda la población en este periodo.
A través de esta acción, el SISTEMA FEDECRÉDITO reafirma su compromiso de estar siempre al lado de los salvadoreños, brindando su respaldo en momentos clave y contribuyendo activamente al bienestar de la población.
SISTEMA FEDECRÉDITO, queremos darte una mano.
Empresarial
Banco CUSCATLAN trae más beneficios a compatriotas en el extranjero

Nuevo seguro “Protección sin Fronteras” viene a beneficiar a los clientes del Banco dentro y fuera de El Salvador.
Banco CUSCATLAN, con el respaldo de SISA Seguros, lanza su nuevo producto exclusivo para sus clientes, seguro “Protección sin Fronteras”, el cual brinda cobertura de vida, Telemedicina todos los días y todo el día, repatriación mundial hacia El Salvador en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador, así como para familiar asegurado que viva en el extranjero, que incluye orientación de trámites legales, asistencia funeraria y psicológica a los familiares (en caso de fallecimiento del asegurado principal).
Este seguro está dirigido a clientes del Banco que poseen cuenta de ahorro, cuenta corriente o tarjeta de crédito, y que tienen familiares viviendo en el extranjero. El asegurado principal debe residir en El Salvador y tener entre 18 y 69 años de edad, mientras que los familiares asegurados incorporados a la póliza deben vivir en el extranjero y tener entre 2 a 69 años de edad.
El asegurado principal puede incorporar al seguro a su cónyuge o compañero de vida, hijos, hijastros, padres, hermanos o tíos; quienes deben residir permanentemente fuera de El Salvador. El nombre del cónyuge, compañero de vida o familiar asegurado debe ser declarado al momento de llenar la Solicitud/Certificado de inclusión a la póliza.
Sobre la cobertura de la repatriación mundial.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador: En caso de fallecimiento del asegurado principal durante un viaje, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del familiar asegurado residente en el extranjero:
En caso de fallecimiento del familiar asegurado que se encuentre residiendo en un país distinto a El Salvador, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador, de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Dicho beneficio aplicará únicamente desde el país de residencia del familiar asegurado reportado al momento de su inscripción.
Banco CUSCATLAN cuida de sus asegurados sin importar la distancia, ofreciendo muchas facilidades con este nuevo seguro que tiene para sus clientes, es por ello que ha innovado con este seguro que posee más beneficios para las familias salvadoreñas que viven en el país y que tienen familiares salvadoreños viviendo en el extranjero, según las condiciones de la póliza.
“Tener un seguro como Protección sin Fronteras brinda tranquilidad y seguridad en el entorno familiar y personal, convirtiéndose este producto en un aliado importante de nuestros clientes para enfrentar las emergencias y riesgos a los que estamos expuestos. En Banco CUSCATLAN siempre pensamos en cómo ayudar a nuestros clientes con productos novedosos”, sostuvo Marcela Fagoaga, Subgerente de Bancaseguros.
SISA Seguros, es la aseguradora líder con 63 años de trayectoria en el mercado brindando el respaldo que los clientes de Banco CUSCATLAN necesitan para su protección. “Nos sentimos orgullosos de ser parte del portafolio de productos de gran impacto para las familias y nuestros familiares salvadoreños viviendo en el extranjero con un producto que los incluye”, dijo Beatriz de Magaña Gerente Regional de Comercialización Masiva Sisa Seguros.
El seguro tiene diferentes planes que van desde los US$5,000.00 hasta los US$30,000.00 Para más información sobre las condiciones, coberturas y exclusiones del seguro los interesados pueden consultar llamando al 2212-2000 o acercarse al Servicio de Atención al Cliente de la agencia más cercana de BANCO CUSCATLAN o en bancocuscatlan.com.
Empresarial
Banco CUSCATLAN y SISA Seguros entregan donativo por quinto año consecutivo a Cruz Roja Salvadoreña en apoyo a emergencias de Semana Santa 2025

El «Plan Semana Santa 2025» busca atender las emergencias derivadas de accidentes que puedan ocurrir durante las festividades en playas, balnearios, actos religiosos y carreteras.
Este esfuerzo conjunto entre Banco CUSCATLAN y SISA Seguros busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y brindar atención inmediata a quienes más lo necesiten durante este periodo de alta movilidad y mayor riesgo.
Esta donación permitirá el abastecimiento de equipos a los socorristas de Cruz Roja Salvadoreña, como maletines para botiquines y suministros médicos para la atención de primeros auxilios; canopis que servirán en los puestos de socorro; hieleras para mantener los insumos de hidratación a la temperatura adecuada; y bolsas taqueras para facilitar el transporte de materiales esenciales, todo con el fin de garantizar una atención de calidad durante situaciones de emergencia.
“En Banco CUSCATLAN sabemos que esta temporada es muy esperada por las familias salvadoreñas, y es por ello que nos sentimos comprometidos en apoyar el Plan que ejecuta Cruz Roja Salvadoreña. Con este donativo nos estamos uniendo para contribuir a que las familias tengan un esparcimiento seguro, proporcionando insumos de salvamento para prevenir accidentes tanto acuáticos como terrestres, contribuyendo así con la atención rápida y eficaz que brindan los voluntarios, salvaguardando la vida de los salvadoreños”, expresó Evelyn Pozas, Coordinadora de Relaciones Corporativas y Responsabilidad Social Empresarial.
El «Plan Semana Santa 2025» tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de accidentes que puedan ocurrir durante las festividades, considerando que, en este periodo, se incrementa la afluencia de veraneantes en playas y balnearios, así como de personas que asisten a actos religiosos. Esto también genera un aumento en la circulación vehicular, por lo que Cruz Roja Salvadoreña refuerza su operativo con el firme propósito de atender cualquier eventualidad y salvar vidas.
“Para SISA Seguros, es un honor apoyar nuevamente la excelente labor de Cruz Roja Salvadoreña. Este es el quinto año consecutivo que colaboramos con la compra de implementos médicos para el equipo de guardavidas y socorristas que participan en los planes de contingencia de Semana Santa. Sabemos que, al apoyar a Cruz Roja, estamos beneficiando directamente a la población salvadoreña que podrá contar con atención oportuna en caso de cualquier incidente durante las vacaciones”, manifestó Roxana Zúniga, Gerente de Comunicaciones y Mercadeo de SISA Seguros.
Este año, Cruz Roja desplegará 12 puestos de socorro acuáticos en playas y balnearios de mayor afluencia, y 23 puestos terrestres en las principales carreteras del país. Además, se activarán 60 seccionales que funcionarán como puestos de socorro, contando con el apoyo de cerca de 2,000 voluntarios en todo el territorio nacional.
“Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo brindado por Banco CUSCATLAN y SISA Seguros, quienes han estado con nosotros durante varios años. Gracias a su solidaridad, nuestros voluntarios, ya sean socorristas o guardavidas, pueden contar con el equipo adecuado para realizar su labor de rescate en un periodo de alta vulnerabilidad debido al incremento de accidentes terrestres y acuáticos que ocurren durante la temporada vacacional”, comentó José Benjamín Ruíz Rodas, Presidente de Cruz Roja Salvadoreña.
El Plan Semana Santa 2025 que implementa Cruz Roja Salvadoreña permite orientar y asistir a la población con medidas de prevención, protección y atención de primeros auxilios, seguridad y salvamento acuático, garantizando un servicio eficaz y eficiente.