Empresarial
Empresarios salvadoreños en EE.UU. preparan feria de vivienda, turismo y oportunidades de inversion en Maryland

Imagen de referencia
Empresarios salvadoreños en Estados Unidos preparan la feria de vivienda, turismo y oportunidades de inversión en El Salvador 2022 dirigida a connacionales interesados en retornar a su país natal para su jubilación o como visión de inversión y desarrollo económico de sus comunidades.
Otro de los objetivos del proyecto es despertar interés en los extranjeros que utilizan bitcóin y que visualicen a El Salvador como una apuesta de inversiones.
El presidente del Corredor Salvadoreños en Los Ángeles, Óscar Domínguez, en coordinación con la empresa Inversiones de Salvadoreños en el Exterior (Inversalex) y Latín Dollar, impulsarán el evento el 18, 19 y 20 de noviembre, en Hyatt Regency Hotel en la ciudad de Bethesda, Maryland.
De acuerdo con el abogado representante en El Salvador del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles y Maryland, William Salguero, con la feria pretenden solventar dudas y asesorar a los participantes sobre los proyectos de vivienda en El Salvador adecuados a su capacidad adquisitiva y fuentes de financiamiento. Además de promover el turismo e invitar a las compañías salvadoreñas a formar parte de la feria.
«De esta manera se estaría estimulando la economía en dos vías: la primera dirigida a la comunidad salvadoreña interesada en invertir en El Salvador y generando un crecimiento en las empresas salvadoreñas a través de la expansión de sus inversiones», dijo Salguero.
Según el abogado, el 2.1 % de los salvadoreños ciudadanos estadounidenses viven en Maryland y generan de $150 mil a $175 mil al año. «Esta feria está dirigida a ese sector, clientes potenciales en busca de inversión, pero nadie los toma en cuenta o se han detenido a evaluar el impacto económico que pueden generar al país», profundizó Salguero.

En el evento se establecerán bancos, corredores de bienes y raíces, desarrolladores, proveedores de construcción y expertos en diseño arquitectónico e ingeniería. Domínguez detalló que se han contactado con empresas salvadoreñas, guatemaltecas y mexicanas, ya que muchos salvadoreños se han casado con personas de otras nacionalidades.
La feria también abre un camino comercial para las firmas salvadoreñas que acudan a ofrecer sus servicios, por ejemplo, concretar negocios entre las empresas asistentes, ofrecer propuestas de inversión e innovación en el área inmobiliaria y turismo, potenciar la venta y compra de bienes raíces, además de poder generar vínculos con empresas salvadoreñas estadounidenses y posicionarse en Estados Unidos, señaló Salguero.
La jornada ofrecerá la compra de propiedades en El Salvador con créditos accesibles, tasas más bajas y con más oportunidades de inversión, comentó la salvadoreña encargada encargada de la planeación y logística de la feria, Beverly Cartagena.
«Estamos tratando de estrechar relaciones con otros países, ayudando a que las comunidades se empoderen con todos estos proyectos y por supuesto que la comunidad salvadoreña recuerde la oportunidad que tiene de regresar a su país e invertir», manifestó Cartagena.
La idea de la feria surgió a partir de los resultados de encuestas anuales que se realizan en los corredores salvadoreños, en las que consulta a la comunidad sobre qué rubro estaría dispuesto a destinar sus recursos o remesas.
Domínguez indicó que el 90 % de los encuestados en 2021 expresó estar interesado en comprar una vivienda en El Salvador, mientras que, el 98 % dijo que desea jubilarse en su país.
Otra de las áreas destacadas fue ayudar a sus familiares para impulsar su propio negocio y regresar a El Salvador para conocerlo nuevamente.
«Los salvadoreños quieren transformar la remesa y no solo en consumo, por ello pretendemos realizar este evento cada año. Vamos a ir creciendo», manifestó Domínguez.
Maryland será la cuna del evento, pero los organizadores salvadoreños proyectan replicarla para 2023 en otras partes del estado y en Los Ángeles.
Los salvadoreños o empresas interesadas en formar parte de la feria se pueden contactar al +1 (202) 037- 9170 o al +1 (213) 466 – 7729. También pueden escribir al perfil de Facebook Salvador Community Corridor – Los Angeles.
Retomado de: Diario El Salvador
Empresarial
Soluciones logísticas de clase mundial: la propuesta de AITEX para El Salvador

La empresa 3PL brinda respaldo integral con servicios de seguros, trámites aduaneros, administración de bodegas y transporte global.
Con más de 30 años de trayectoria en el sector logístico, AITEX se ha consolidado como una empresa referente en soluciones de transporte y logística 3PL, ofreciendo confianza, eficiencia y seguridad a empresas y personas que necesitan movilizar mercancías desde cualquier parte del mundo hacia El Salvador.
La solidez de su experiencia y la calidad de sus servicios han convertido a AITEX en un aliado estratégico para quienes buscan ademas de transportar carga, garantizar que esta llegue segura y en el tiempo previsto a su destino final.
Entre sus principales servicios destacan:
- Almacenamiento y administración de bodegas, con instalaciones diseñadas para el manejo eficiente de inventarios.
- Fletes internacionales, con cobertura global para conectar mercados y oportunidades. Con rastreo de tracking en tiempo real.
- Trámites aduaneros, gestionados por un equipo especializado que agiliza procesos y evita contratiempos, en comunicación constante con el cliente.
- Seguros de mercancías, que respaldan la inversión de sus clientes ante cualquier eventualidad.
De acuerdo a Baltasar Escobar, presidente de AITEX, la empresa ofrece servicios logísticos, anticipandose a cualquier eventualidad que pueda ocurrir en los trámites aduanales, conocemos toda la información de primera mano para garantizar el servicio a nuestros clientes.
El compromiso de AITEX es claro: ofrecer un servicio integral que cubra cada etapa de la cadena logística, asegurando confianza y tranquilidad a sus clientes.
Gracias a su equipo profesional, infraestructura robusta y una red de alcance internacional, AITEX continúa siendo un pilar en el crecimiento y la competitividad de las empresas salvadoreñas que confían en sus soluciones logísticas.
Empresarial
Niu App y PedidosYa anuncian la Tarjeta de Débito más inmediata de la región

Los usuarios podrán pedir la tarjeta de débito desde cualquier lugar del país a través de su celular y recibirla el mismo día.
Niu App y PedidosYa informan a todos los salvadoreños la llegada de la tarjeta de débito más inmediata de la región, disponible para solicitarse desde la Niu App y recibirla el mismo día, sin filas ni trámites; permitiendo que sea una entrega inmediata.
Con esta tarjeta, Niu App pretende innovar las facilidades y productos financieros para responder a las necesidades actuales de los usuarios. Desde sus inicios en Niu App se ha trabajado para romper con lo tradicional y ofrecer una experiencia ágil, humana y centrada en el usuario.
“Con esta tarjeta y sus facilidades, queremos que los usuarios de Niu App tengan acceso a un sistema financiero más personalizado, más transparente y más veloz, porque debemos estar en sintonía con las necesidades y estilo de vida de las nuevas generaciones”, sostuvo Alexis Rivera, CEO de Niu.
Niu App y PedidosYa se unen para hacer posible una Tarjeta de Débito inmediata, convencidos que los salvadoreños merecen soluciones a la altura de sus necesidades financieras, siendo rápidas, digitales y seguras. El objetivo principal es hacer sentir a cada usuario de Niu App que la banca se adapta a su ritmo de vida, y no al revés.
Por su parte, Mónica Campos, Head of Marketing de Pedidos Ya, manifestó “Esta alianza significa mucho más que sumar un nuevo servicio; es una demostración de cómo estamos poniendo al servicio de los salvadoreños nuestra tecnología y logística trabajando con un propósito claro, estar más cerca y hacerles la vida más simple.”
Con este anuncio, Niu App y PedidosYa avanzan en mejorar la atención al usuario y acercan la banca a la vida cotidiana de los salvadoreños.
Súper promociones a quienes soliciten la tarjeta
- Quienes soliciten la Tarjeta de Débito Niu recibirán un mes gratis de PedidosYa Plus de forma gratuita y 50% de descuento en dicha membresía durante los tres meses siguientes.
- Podrán participar en promociones continuas en distintas categorías dentro de Pedidos Ya al pagar con la Tarjeta de Débito Niu para ampliar los beneficios de los usuarios.
Para conocer y aprovechar todas las promociones, pueden visitar las redes sociales de Niu y PedidosYa para no perderse ningún descuento o premio especial.
Empresarial
“El Renacimiento del Ahorrador”: la campaña de Digicel para que tu dinero rinda más

La astucia cotidiana se ha vuelto una herramienta esencial para los salvadoreños. Desde cómo administran su tiempo y sus compras,
hasta cómo eligen su paquete de telefonía, hay un rasgo que los define: hacer que cada decisión valga la pena. Consciente de esta realidad, Digicel lanza su nueva campaña “El Renacimiento del Ahorrador”, una iniciativa que celebra esa astucia de quienes saben sacarle más provecho a su dinero.
“Hoy más que nunca, cada dólar cuenta. Y en Digicel creemos que cuidar el bolsillo también significa ofrecer beneficios reales, sin letras pequeñas ni condiciones escondidas. Queremos ser ese aliado que acompaña cada decisión astuta de nuestros clientes”, explicó Fernanda Abaunza, Head of Marketing de Digicel El Salvador.
Astucia en cada elección
La campaña parte de una verdad diaria: Los salvadoreños resuelven con creatividad. No se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo con astucia. Por eso Digicel ha diseñado una propuesta de valor que responde a esa forma de vivir tanto para usuarios prepago como para usuarios pospago:
Prepago – Por solo $2, obtenés:
- 7 días conectado
- GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram y X
- Llamadas ilimitadas a Digicel, Estados Unidos y Canadá
- 20 minutos a otras redes}
Pospago – Por $17.99 al mes, disfrutás de:
- Hasta 19GB acumulables
- Apps incluidas: TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, Instagram, X,
- Spotify y Waze
- 150 minutos a otras redes, USA/CAN
- Roaming América
- Llamadas ilimitadas a Digicel
Más valor que se siente. Más decisiones que empoderan.
Esta no es una campaña de promesas vacías; es una invitación a elegir con astucia. En Digicel, cada paquete está diseñado para ofrecer más: más días de conexión, gigas que se acumulan, mayor control en manos del usuario y, sobre todo, más valor real por
su inversión. Porque el consumidor de hoy no se deja impresionar: compara, evalúa y decide con conciencia.
“Digicel se adapta a la realidad del salvadoreño con paquetes que realmente se aprovechan y se valoran. Aquí no hay trucos. Hay beneficios que suman”, afirmó Fernanda.
Celebrando al salvadoreño ingenioso
“El Renacimiento del Ahorrador” visibiliza las pequeñas acciones que, sumadas, hacen una gran diferencia. Personas que planifican su recarga con estrategia, que optimizan sus apps y que eligen con criterio dónde invertir su dinero.
“Lo que buscamos es reconocer esa astucia, esa actitud para que el presupuesto rinda más, una forma de vivir el día a día que merece ser celebrada”, comentó el equipo de marketing de Digicel.
Una campaña construida con la gente
La campaña se apoya en historias reales que serán compartidas en redes sociales bajo los hashtags #RenacimientoDelAhorrador y #BeneficiosQueRinden. Además, se invita a la audiencia a contar sus propias formas de hacer que todo rinda más, desde su recarga hasta su tiempo.