Empresarial
Banco Promerica y PBS El Salvador se unen para impulsar la Transformación Digital en las PYMES
- PBS El Salvador ha desarrollado un portafolio de soluciones tecnológicas para las PYMES.
- Banco Promerica ofrece acceso a financiamiento con condiciones preferenciales para este sector.
PBS El Salvador y Banco Promerica anuncian su alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación digital en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de El Salvador, ofreciendo créditos con condiciones preferenciales para proyectos de innovación tecnológica. Esta alianza tiene como propósito el potenciar las capacidades, desarrollo y sostenibilidad de las PYMES, dado su rol protagónico como motor económico del país, en el que se estima que existen más de 300,000 micro y pequeñas empresas.
PBS El Salvador ha desarrollado un portafolio completo de soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para las necesidades de este sector. Mediante esta alianza estratégica con Banco Promérica, los empresarios tendrán acceso a financiamiento con condiciones preferenciales para implementar proyectos de transformación digital, que pueden considerar desde la adopción de sistemas de gestión empresarial (ERP), soluciones de ciberseguridad, gestión de documentos, resguardo, hasta la implementación de herramientas de análisis de datos y automatización de procesos.

Al respecto, Ulises Viaud, Gerente Comercial de PBS EL SALVADOR, comentó: «Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Banco Promérica para dar un impulso significativo a la transformación digital de las PYMES en El Salvador. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a tecnologías innovadoras que les permitan a estas empresas mejorar su eficiencia, productividad y competitividad en el mercado».
La Transformación Digital de las PYMES es especialmente importante por varias razones, entre las que se pueden mencionar la competitividad, eficiencia operativa, experiencia del cliente, acceso a nuevos mercados, toma de decisiones basada en datos y sostenibilidad a largo plazo.
“La alianza entre Banco Promerica y PBS El Salvador viene a fortalecer dos pilares estratégicos de nuestra institución financiera, por un lado apoyar la sostenibilidad a través del desarrollo económico de las PYMES y, por el otro, potenciamos la transformación digital de las mismas; la idea es que estas es impulsar la transformación digital de las Pymes y que de esta forma adopten nuevas tecnologías para sumar un valor agregado a su empresa y a sus clientes, simplificando y agilizando sus procesos”, expresó Karla Bautista, Jefe de Banca Pymes de Banco Promerica.
Las PYMES interesadas en acceder a estos créditos preferenciales para proyectos de transformación digital pueden obtener más información visitando cualquiera de las sucursales de Banco Promérica o poniéndose en contacto con PBS EL SALVADOR.
Esta alianza entre PBS EL SALVADOR y Banco Promérica representa un paso significativo hacia el impulso del crecimiento y la innovación en el sector empresarial salvadoreño, al tiempo que contribuye al desarrollo económico, social y tecnológico del país.
La transformación digital y las PYMES
La transformación digital se ha convertido en un elemento clave para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) obtengan una ventaja competitiva en el mercado. Esta no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también una renovación en la forma de operar y en la mentalidad empresarial.
La Transformación Digital se refiere al proceso de integrar tecnología digital en todos los aspectos de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y ofrece valor a sus clientes. Va más allá de simplemente digitalizar procesos existentes, implicando un cambio cultural que permite a las organizaciones experimentar y adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado. Pretende simplificar y agilizar los procesos empresariales, fomentar el análisis de la información y el trabajo colaborativo; mantener un trato proactivo y cercano con los clientes, y generar experiencias positivas.
El primer estudio realizado por el Observatorio de MYPES de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), denominado “El estado actual de la MYPE 2023, la otra cara de la economía”, estima que para 2022 había 833,164 unidades económicas en el país, es decir micro y pequeños negocios, de los cuales se considera que el 60% pertenecen a mujeres, mientras que el 40% a hombres. También calcula que aproximadamente dos tercios de la población ocupada total del país trabaja en el sector informal, el cual está integrado mayoritariamente por MYPES e indica que del total de trabajadores en las micro y pequeñas empresas, el 45.8% son hombres y el 54.2% son mujeres.

Empresarial
Visa Payments Day 2025, la plataforma para impulsar la transformación de los pagos en la región
La evolución del ecosistema de pagos en Centroamérica tomó protagonismo en el Visa Payments Day 2025, un evento que reunió a bancos emisores, adquirentes, fintechs, y comercios de Guatemala, Honduras y El Salvador para trazar juntos el camino hacia un futuro más innovador, seguro y conectado. El evento reafirmó la apuesta de Visa por liderar el desarrollo de una infraestructura de pagos de primer nivel en la región.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para el mercado centroamericano, como servicios de valor agregado, que ayudan a las instituciones financieras y comercios a diferenciar su propuesta de valor y ofrecer experiencias más personalizadas a los consumidores; así como también soluciones de seguridad, que acompañan al titular de la tarjeta en cada etapa de su jornada de pago, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales; y el desarrollo de la infraestructura de aceptación, fundamental para facilitar el acceso y la interoperabilidad de los pagos digitales
Los expertos abordaron la importancia de la inteligencia artificial y cómo representa una oportunidad única para transformar industrias y acelerar la innovación. Se enfatizó en la IA como una herramienta que potencia las capacidades humanas en lugar de sustituirlas, impulsando la colaboración entre personas y máquinas. Además, del impacto que la automatización tendrá en el futuro del trabajo, subrayando la importancia de adaptar la educación y la formación profesional. Y cómo las startups y empresas emergentes pueden aprovechar el potencial de la IA para resolver problemas complejos y crear soluciones escalables que beneficien a la sociedad.
También se discutió sobre el futuro de los pagos digitales centrados en el consumidor, analizando cómo las tendencias globales pueden adaptarse a las necesidades de los mercados de Guatemala, Honduras y El Salvador; soluciones de emisión y fidelización de clientes, que permiten a las instituciones ofrecer programas innovadores para retener y premiar a sus usuarios; así como el rol de Visa Consulting & Analytics, que va más allá de la consultoría tradicional para ofrecer análisis estratégicos que impulsan el crecimiento sostenible del ecosistema.
“El Visa Payments Day 2025 en Guatemala, Honduras y El Salvador destacó cómo la creciente adopción de pagos sin contacto impulsa sectores clave como pymes, turismo y movilidad urbana, fortaleciendo el comercio y la conectividad en la región. El encuentro entre actores del ecosistema evidenció el papel de la innovación y la tecnología en la construcción de un futuro financiero más dinámico, inclusivo y conectado”, afirmó Juan Pablo Taylor, Gerente General de Visa Guatemala, Honduras y El Salvador.
Con eventos como el Visa Payments Day, Visa reafirma su compromiso de seguir impulsando la evolución de los pagos digitales en Guatemala, Honduras y El Salvador, fomentando alianzas estratégicas y ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades de un mercado cada vez más dinámico, seguro y conectado.
Empresarial
La Fundación Gloria Kriete y PBS El Salvador clausuran la tercera edición del Programa de Mentorías
44 jóvenes universitarios concluyen su proceso de desarrollo profesional y humano junto a mentores voluntarios de PBS.
Con entusiasmo y orgullo, PBS El Salvador, en alianza con la Fundación Gloria Kriete, celebró la clausura de la tercera edición del programa una iniciativa que promueve el crecimiento profesional y personal de jóvenes universitarios del Programa Oportunidades, a través del acompañamiento directo de colaboradores voluntarios de PBS.

Durante tres meses, 44 mentores y 44 mentees compartieron aprendizajes, experiencias y metas, consolidando un espacio de intercambio que ha
contribuido a fortalecer las competencias de empleabilidad, liderazgo y confianza en los jóvenes. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 100 estudiantes, de los cuales 34 ya se encuentran trabajando, 21 en plazas fijas y 13 en pasantías remuneradas, en sectores como tecnología, industria, retail, medios, finanzas y organizaciones sociales, incluyendo oportunidades dentro del propio equipo de PBS.
“La mentoría es un acto de generosidad profesional, pero también de profundo compromiso social. Nos llena de orgullo ver cómo esta alianza ha transformado vidas, inspirando tanto a los mentees como a nuestros colaboradores. Cada historia de superación confirma que acompañar y creer en los jóvenes es una forma poderosa de construir país”, expresó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
Por su parte, Violeta Artiga, Subdirectora del Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete, destacó el impacto que tiene el programa en el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil: “En cada edición reafirmamos que la alianza con PBS abre puertas reales para los jóvenes del Programa Oportunidades de la FGK. Este acompañamiento cercano les permite descubrir su potencial, prepararse para el mundo laboral y soñar en grande. Verlos dar estos pasos nos llena de esperanza y nos motiva a seguir multiplicando oportunidades.”

El evento de clausura reunió a mentores, mentees y representantes de ambas organizaciones en un encuentro lleno de emociones, testimonios y proyección de resultados. Los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes, reflejando el valor de la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil en la construcción de un futuro más equitativo para la juventud salvadoreña.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de PBS con la sostenibilidad y la educación como motor de desarrollo. A través del programa, los jóvenes reciben mentoría en áreas como tecnología, ingeniería, contabilidad, ventas, marketing y liderazgo, mientras que el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria Kriete les brinda formación integral en empleabilidad, acompañamiento emocional y exploración vocacional.
Con esta tercera edición, PBS reafirma su propósito de generar valor más allá del negocio, impulsando oportunidades reales para quienes serán los protagonistas del futuro de El Salvador.

Empresarial
Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025: China Eastern Airlines contribuye a fortalecer el papel de Shanghái como un importante centro de aviación internacional
SHANGHÁI, Oct. 21, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — El 19 de octubre, se inauguró en el Salón Mundial de Shanghái la quinta edición del “Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025”, organizado conjuntamente por el Ministerio de Transporte y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, y coorganizado por China Eastern Airlines y el Shanghai Airport Group. El foro de este año, bajo el tema “Innovación como guía, cadena inteligente hacia el futuro: la tecnología impulsa un nuevo panorama global de la aviación”, reunió a cerca de 300 representantes gubernamentales y empresariales, así como a expertos y académicos del sector aéreo mundial, para debatir sobre las nuevas tendencias en el desarrollo de la industria de la aviación. Durante el foro, China Eastern Airlines presentó Logros en el desarrollo de la red global de pasajeros y carga.
China Eastern Airlines continúa ampliando los escenarios de práctica “Aviación+” y, en colaboración con el Centro de Intercambio Cultural y Turístico entre China y el Extranjero y el Grupo Jiushi, ha lanzado la “Tarjeta China Pass” dirigida a los viajeros internacionales entrantes. Esta tarjeta integra múltiples beneficios, como descuentos en boletos de avión, acceso a Wi-Fi a bordo y el servicio Airport Express. En el futuro, se ampliará a múltiples escenarios a nivel nacional, con el objetivo de construir un ecosistema de consumo entrante valorado en billones.
La influencia del foro también se extendió a diez mil metros de altura. China Eastern Airlines lanzó vuelos temáticos del foro en cerca de 400 vuelos con destino a Shanghái y, en el vuelo del 17 de octubre de Milán a Shanghái, ofreció una experiencia inmersiva en cabina, transmitiendo a los pasajeros la vitalidad y el calor de Shanghái durante el vuelo.

En los últimos años, China Eastern Airlines ha fortalecido continuamente el nivel del centro internacional de aviación de Shanghái. Desde 2024, ha inaugurado 23 nuevas rutas internacionales de media y larga distancia, conectando 21 países y 36 destinos dentro de la iniciativa “la Franja y la Ruta”. Se prevé que, tras la apertura de la ruta Shanghái–Nueva Zelanda–Argentina a finales de año, China Eastern Airlines se convertirá en la primera aerolínea de China continental en operar vuelos a los seis continentes y en contar con el mayor número de destinos internacionales. China Eastern Airlines también ha establecido el Centro de Interconexión Aire-Tren del Nodo de Hongqiao y terminales aéreas urbanas en otras localidades, construyendo una red de transporte integrada aire-tierra en el Delta del Yangtsé. En 2024, China Eastern Airlines gestionó 8,358 millones de pasajeros internacionales en tránsito en el Aeropuerto de Pudong, representando el 80,9% del total del aeropuerto; en el primer semestre de 2025, la cifra aumentó a 4,795 millones de pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 26,8%, consolidándose como una fuerza clave en la construcción del centro internacional de aviación de Shanghái Pudong.








