Nacionales
Volcán de San Miguel incrementa actividad nuevamente: comenzó cerca de la medianoche
El volcán de San Miguel incrementó su actividad nuevamente y esta comenzó cerca de la medianoche, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Desde las 10:52 de la noche del martes se observó un incremento de la desgasificación en el volcán de San Miguel, por lo que, de momento, emitieron las siguientes medidas.
- No realizar actividades turísticas en el cráter del volcán en un radio de 2 kilómetros, pues el incremento de actividad puede ser repentino y sin previo aviso.
- Acatar las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil , así como identificar rutas de evacuación, asegurándose de que se encuentren en buen estado
- Consultar constantemente la información oficial que actualizamos como Observatorio.
Según el reporte, las emisiones de gas han continuado en la madrugada y se contabilizan al menos 10 eventos según el registro de las estaciones sísmicas y cámara de monitoreo.
Autoridades recordaron a la población que el volcán de San Miguel es el más activo del país y está clasificado como un sistema abierto; por lo que puede seguir presentando períodos de incremento en su actividad gaseosa y explosiones esporádicas sin previo aviso.
“Nos mantenemos en constante monitoreo y hacemos el llamado principalmente a los pobladores de los municipios de San Jorge, Chinameca, San Rafael Oriente y sectores cercanos al volcán, a mantenerse siempre en vigilancia ante cualquier cambio en la actividad del volcán”, expresó Medio Ambiente.
Principal
Pandilleros enfrentan juicio por amenazas y usurpación de vivienda en Cuscatancingo
Tres miembros de la MS están siendo procesados esta mañana por haber obligado a una familia a abandonar su vivienda en Cuscatancingo, tras amenazas directas contra su integridad. De acuerdo con la acusación fiscal, los imputados habían decidido apropiarse del inmueble y exigieron a la víctima que se marchara de inmediato, bajo el riesgo de sufrir ataques junto a sus familiares.
El temor llevó a la familia a desalojar la casa el mismo día de las amenazas, lo que permitió que los pandilleros la usurparan sin oposición. Estos hechos se registraron en mayo de 2022.
Los acusados son:
Óscar Ernesto Rodríguez
Evelyn Xiomara Ramírez
Josué David Martínez
La vista pública se desarrolla ante el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador, donde se espera que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Principal
Gobierno refuerza la infraestructura eléctrica para responder al crecimiento del país
La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) informó que este año se ha garantizado el suministro eléctrico para 1.5 millones de usuarios, entre hogares, comercios e industrias en todo el territorio. “Desde nuestra llegada en 2019, hemos velado no solo por hacer los mantenimientos necesarios, sino por ejecutar los nuevos proyectos que el Presidente Bukele nos ha encomendado para garantizar el desarrollo en todo el país”, afirmó el presidente de la institución, Edwin Núñez.
Como entidad encargada de la transmisión eléctrica, Núñez explicó que la expansión de la red nacional continúa avanzando, consolidando más de 1,400 kilómetros de líneas que permiten llevar energía a cada zona del país. Señaló que ETESAL es “la columna vertebral del sistema eléctrico salvadoreño y un participante estratégico del Mercado Mayorista de Electricidad”, lo que ha permitido responder al dinamismo económico que impulsa el Gobierno de El Salvador.
El presidente de ETESAL también destacó que empresas nacionales e internacionales mantienen un creciente interés en invertir en proyectos de energía renovable y expansión, gracias a que la infraestructura desarrollada bajo el liderazgo del Presidente Bukele garantiza las condiciones necesarias para su instalación y operación. “Esto es lo que hay que comprender, que no importa en dónde se encuentre la generación, sino que lo importante es contar con esa carretera que lleva la energía a todo el país”, expresó.
Núñez agregó que la institución trabaja en proyectos estratégicos en zonas de alto crecimiento como Surf City 2, el norte de San Miguel y Morazán, donde se desarrollan nuevas subestaciones y líneas de transmisión que permitirán mejorar la calidad del servicio y atender la expansión residencial, turística y comercial.
Principal
ESIAP destaca en congreso de administración pública realizado en Paraguay
La Vicepresidencia de la República, a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD y en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Administración Pública desarrollado en Paraguay. La ESIAP fue creada en el 2021, como la institución responsable de impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador y de la cual el vicepresidente, Félix Ulloa es el Rector.
En el marco del Congreso, se firmó un Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAPP) de la República de Paraguay, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.
.

.
El acto de firma estuvo encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional de MEF Paraguay, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin . El acuerdo oficializó la alianza estratégica existente entre ambas instituciones para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado público, a través de programas conjuntos de formación, investigación y desarrollo de contenidos académicos innovadores.
Entre las áreas de cooperación destacan el intercambio de expertos y buenas prácticas en gestión pública, la actualización de programas de formación, la creación de contenidos basados en metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje.
.

.
Asimismo, se dio a conocer por parte de la Viceministra Picaso la adopción de la Certificación en Administración Pública desarrollada por la ESIAP y adaptada junto al INAPP, la cual estará a disposición de todos los funcionarios públicos de Paraguay, inspirados en el modelo de administración de El Salvador y en línea a los objetivos regionales e internacionales en materia de fortalecimiento institucional y servicio público.
Este acuerdo entre ambas instituciones reafirma el compromiso de la ESIAP de fortalecer las competencias de los funcionarios públicos con programas de calidad, promoviendo la excelencia a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía.








