Nacionales
VIDEOS | Gobierno asesta fuerte golpe a grupos delincuenciales en Sonsonate

Otro fuerte golpe se propinó a estructuras delincuenciales que operaban en el departamento de Sonsonate, como parte de la “Operación Montaña” que ejecutó la Policía Nacional Civil (PNC), junto a la Fiscalía, en el marco del Plan Control Territorial.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro; el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado; el viceministro de Justicia, Osiris Luna Meza, y el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, participaron en el operativo desarrollado este jueves por la madrugada. “Acá en Izalco estamos marcando una nueva era, donde las instituciones del Estado, entiéndase Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República y todo nuestro brazo de investigaciones, vamos a formar un frente común en contra de la criminalidad”, expresó el ministro Villatoro.
La PNC desplegó alrededor de 280 elementos para ejecutar el operativo contra grupos que delinquían en los municipios de Santo Domingo de Guzmán, San Antonio del Monte, Nahuizalco, y Sonsonate.
Más de 43 órdenes de captura administrativa y 38 órdenes de allanamiento fueron giradas por la Fiscalía como parte de la “Operación Montaña”, luego de meses de investigación conjunta con la PNC. Entre los delitos perseguidos están extorsiones, homicidios y agrupaciones ilícitas. Uno de los detenidos es Marlon Alexander Escalante, concejal electo de la Alcaldía de Santo Domingo de Guzmán. La Policía indicó que el hombre de 49 años fue capturado por proposición y conspiración en el delito de homicidio.
Con este operativo se resolvieron múltiples casos de extorsión rural y cuatrerismo, en los cuales los delincuentes exigían nuevas formas de pago a quienes no podían cancelar la extorsión con efectivo: pedían cabezas de ganado y árboles maderables protegidos con alto valor económico.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, apuntó que la colaboración de la PNC es importante para las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía. “Ambas instituciones no pueden realizar la labor en beneficio del pueblo salvadoreño sin la otra”, expresó.
De esta manera, el Gobierno del Presidente Bukele mantiene un ataque frontal contra la delincuencia. Gracias al Plan Control Territorial se ha logrado reducir la criminalidad en El Salvador a niveles históricos y una de las apuestas es continuar fortaleciendo los procesos de investigación científica de la PNC. “Ya lo mencionaba el señor Presidente con esta visión: la gran apuesta es revertir las tasas de impunidad y hacia eso vamos. Vamos a seguirle dando a nuestros hermanos salvadoreños tranquilidad”, agregó el ministro.
Nacionales
Capacitan a tecnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

El Salvador ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado y une esfuerzos con organismos internacionales, para capacitar al personal técnico sobre el uso de trampas para el control de la mosca causante de la miasis por Cochliomyia hominivorax.
Durante la jornada, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud.
«En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo, José Sequeira.
“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo la técnica del MAG, Flor Perla.
Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: Descripción del uso de la técnica del insecto estéril; la recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; la elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; la identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas.
También prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica; la búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación
rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartido por el experto José Luis Bonilla Sequeira.
“Como laboratorista nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnico del MAG, Emperatriz Velázquez.
Para el MAG esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización
Nacionales
FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.
El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.
Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.
Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.
Nacionales
El Mozote en camino de convertirse en “ciudad modelo de Latinoamérica”

Un nuevo proyecto de reconstrucción de más de 4 kilómetros de calles rurales se ejecuta en caserío El Mozote en el Distrito de Meanguera del municipio de Morazán Norte en cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que manda a resarcir daños en los familiares de las víctimas del pasado conflicto armado.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa avanzando con firmeza en la reconstrucción integral del caserío El Mozote, a diferencia de administraciones anteriores que limitaron su respuesta a gestos simbólicos, demostrando un compromiso real y sostenido con la justicia, la reparación y el desarrollo de esta comunidad.
Desde el inicio de su mandato, el Presidente Bukele calendarizó y ejecutó cada una de las medidas ordenadas por la Corte, reafirmando su sensibilidad ante el sufrimiento histórico de este pueblo y convertir este caserío en ciudad modelo de Latinoamérica.
Con ese enfoque, este día, la DOM inició la ejecución de un nuevo proyecto de mejoramiento vial de 4 kilómetros de longitud que beneficiará directamente a más de 3,000 habitantes de los cantones y caserío Jocote Amarillo, Ranchería, La Guacamaya, El Pinalito, La Laguna y zonas aledañas.
El proyecto es ejecutado en dos tramos, uno en cantón Jocote Amarillo de 3.6 kilómetros y el segundo en cantón Ranchería de más de 600 metros de longitud, donde las cuadrillas ya trabajan en el levantamiento topográfico que tomará su tiempo, posteriormente continuarán con la nivelación y compactación de terreno, conformación de una base de suelo cemento y finalmente la colación de una capa asfáltica.
La vía será complementada con obras de drenaje como cordón cuneta, badenes, reubicación y profundización de tuberías de agua potable y aguas residuales, construcción de muros de mampostería de piedra en zona requeridas.
Este proyecto se suma a las obras de la tercera fase de reconstrucción del caserío, que incluye modernización de 1.8 km de calle por 6 m de ancho, migración de cableado aéreo a subterráneo, construcción de una clínica geriátrica y un club de retiro para adultos mayores. Además, se avanza en las fases cuarta y quinta, que contempla área gastronómica y de artesanías, un anfiteatro, el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de tres niveles, una planta de tratamiento de aguas residuales.
Las fases primera y segunda ya han sido completadas, incluyendo: una Plaza Memorial, Jardín de Niños, restauración de la iglesia católica, un polideportivo con canchas y juegos infantiles, así como una estación de Policía Montada.
El compromiso del Gobierno no se limita a El Mozote. En todo el departamento de Morazán se ejecutan más de un centenar de obras, entre ellas: calles rurales y urbanas, tres unidades de salud, escuelas, proyectos de agua potable y electrificación entre otros.
Morazán es uno de los departamentos donde el Gobierno ha concentrado sus esfuerzos, devolviendo a sus comunidades lo que por años se les negó, reiterando que el dinero alcanza cuando nadie roba.