Nacionales
Vicepresidente de la República anuncia que en septiembre 2021 se presentarán estudio sobre la Constitución de la República
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, anunció esta mañana que para septiembre del próximo año presentarán el estudio de la Constitución de la República. “En un año queremos hacer el estudio, todas las consultas”.
Ulloa explicó que no se busca la concentración del poder, ni mucho menos la perpetuación del poder: “Eso ha quedado descartado desde el primer día”. Agregó que tanto él, como el Presidente de la República, Nayib Bukele, son democráticos y están en contra de los regímenes autoritarios.
“La comisión no puede modificar nada, el Presidente no puede modificar nada. El único que puede hacerlo es la Asamblea”. Sin embargo, dentro de sus facultades, como delegado y como parte de la comisión ad-hoc, se encuentran estudiar, evaluar y realizar una propuesta.
También, explicó que al momento de evaluar los artículos referentes a las elecciones indirectas como la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General de la República o la Corte de Cuentas de la República, e incluso con relación a los diputados, consultarán con ellos.
“¿Estábamos preparados cuando se hizo la reforma del 1983? ¿Cuándo es el mejor momento? Cuando haya la voluntad”, afirmó el vicemandatario de la República.
Además, Ulloa dijo que en ningún momento han planteado realizar reuniones a puerta cerrada, sino que es más buscan invitar a la prensa a que presencien las discusiones. “Esto va a ser lo más transparente posible”.
Para el vicepresidente de la República, existen pesos y contrapesos debido a la separación de poderes entre el Órgano Legislativo, Judicial y Ejecutivo del país y se refirió a una anterior reforma constitucional que fue declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. “Por eso extraña que algunos abogados dicen que el Presidente quiere perpetuarse en el poder”.
El vicemandatario de la República, además, explicó que el tema no debía ser una agenda política, sino más bien un tema de nación. Agregó que los que se oponen a revisar la Constitución de la República son los que están cómodos con cómo están las cosas actualmente.
“La población y los sectores excluidos vulnerables se van a favorecer”, pues además, analizan incluir el derecho al agua como para de los derechos fundamentales.
El estudio de la Constitución de la República, de acuerdo con Ulloa, fue su iniciativa y que el Presidente Nayib Bukele la aceptó, y por ello lo delegó como encargado.
Agregó que al pasar de los años a la carta magna se le han venido haciendo remiendos y que incluso, la Sala de lo Constitucional decidió reformar un artículo, el 85, que era considerado pétreo, para permitir las candidaturas no partidarias.
“¿Qué es mejor, ir modificando la Constitución a golpe de Sala o hacerlo de una manera clara transparente de acuerdo a los nuevos tiempos en un proceso integral?”, cuestionó el vicemandatario de la República.
Además, Ulloa continuó que con el pasar de los años, debido a ciertos vacíos constitucionales, se introdujo la dolarización a pesar que fue considerada en ese tiempo como una clara violación a la carta magna.
“La Ley de Integración Monetaria, que rompe el principio constitucional, donde el Estado, a través del Banco Central de Reserva (BCR), es el único autorizado para elaborar la moneda”. Ahora, El Salvador, el vicepresidente de la República indicó, no emite su propia moneda y no está facultado para controlar, de alguna manera, su economía.
Ulloa, también, indicó que el Gobierno está a favor de la libertad de prensa y que en ningún momento se han planteado aplicar algún tipo de restricción. “Si hay evidencias de esos acosos, ataques, robos de esas laptops a periodistas, no solo son condenables, sino que hay que perseguirlos”, concluyó.
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








