Nacionales
Vicepresidente de la República anuncia que en septiembre 2021 se presentarán estudio sobre la Constitución de la República
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, anunció esta mañana que para septiembre del próximo año presentarán el estudio de la Constitución de la República. “En un año queremos hacer el estudio, todas las consultas”.
Ulloa explicó que no se busca la concentración del poder, ni mucho menos la perpetuación del poder: “Eso ha quedado descartado desde el primer día”. Agregó que tanto él, como el Presidente de la República, Nayib Bukele, son democráticos y están en contra de los regímenes autoritarios.
“La comisión no puede modificar nada, el Presidente no puede modificar nada. El único que puede hacerlo es la Asamblea”. Sin embargo, dentro de sus facultades, como delegado y como parte de la comisión ad-hoc, se encuentran estudiar, evaluar y realizar una propuesta.
También, explicó que al momento de evaluar los artículos referentes a las elecciones indirectas como la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General de la República o la Corte de Cuentas de la República, e incluso con relación a los diputados, consultarán con ellos.
“¿Estábamos preparados cuando se hizo la reforma del 1983? ¿Cuándo es el mejor momento? Cuando haya la voluntad”, afirmó el vicemandatario de la República.
Además, Ulloa dijo que en ningún momento han planteado realizar reuniones a puerta cerrada, sino que es más buscan invitar a la prensa a que presencien las discusiones. “Esto va a ser lo más transparente posible”.
Para el vicepresidente de la República, existen pesos y contrapesos debido a la separación de poderes entre el Órgano Legislativo, Judicial y Ejecutivo del país y se refirió a una anterior reforma constitucional que fue declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. “Por eso extraña que algunos abogados dicen que el Presidente quiere perpetuarse en el poder”.
El vicemandatario de la República, además, explicó que el tema no debía ser una agenda política, sino más bien un tema de nación. Agregó que los que se oponen a revisar la Constitución de la República son los que están cómodos con cómo están las cosas actualmente.
“La población y los sectores excluidos vulnerables se van a favorecer”, pues además, analizan incluir el derecho al agua como para de los derechos fundamentales.
El estudio de la Constitución de la República, de acuerdo con Ulloa, fue su iniciativa y que el Presidente Nayib Bukele la aceptó, y por ello lo delegó como encargado.
Agregó que al pasar de los años a la carta magna se le han venido haciendo remiendos y que incluso, la Sala de lo Constitucional decidió reformar un artículo, el 85, que era considerado pétreo, para permitir las candidaturas no partidarias.
“¿Qué es mejor, ir modificando la Constitución a golpe de Sala o hacerlo de una manera clara transparente de acuerdo a los nuevos tiempos en un proceso integral?”, cuestionó el vicemandatario de la República.
Además, Ulloa continuó que con el pasar de los años, debido a ciertos vacíos constitucionales, se introdujo la dolarización a pesar que fue considerada en ese tiempo como una clara violación a la carta magna.
“La Ley de Integración Monetaria, que rompe el principio constitucional, donde el Estado, a través del Banco Central de Reserva (BCR), es el único autorizado para elaborar la moneda”. Ahora, El Salvador, el vicepresidente de la República indicó, no emite su propia moneda y no está facultado para controlar, de alguna manera, su economía.
Ulloa, también, indicó que el Gobierno está a favor de la libertad de prensa y que en ningún momento se han planteado aplicar algún tipo de restricción. “Si hay evidencias de esos acosos, ataques, robos de esas laptops a periodistas, no solo son condenables, sino que hay que perseguirlos”, concluyó.
Nacionales
El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.
El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.
Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.
Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.
Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.
“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.
Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.
Nacionales
PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel
Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.
El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.
La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.
Nacionales
Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar
Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.
De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.
En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.
La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.
Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.






