Nacionales
Vacunación contra COVID-19 para todos los grupos etarios está habilitada de noche en las Unidades de Salud

Foto: Cortesía
La atención integral y la respuesta que el país ha dado ante el COVID-19, hoy le permite estar en una situación favorable y ha logrado ir disminuyendo en el tiempo las afectaciones a la población.
Sin embargo, cada una de las estrategias sanitarias continúa implementándose en todo el país en beneficio de la salud de los salvadoreños. La vacunación es una de las acciones que se mantienen habilitadas para que la población pueda protegerse del COVID-19.
En caso de que no hayas completado el esquema de las cuatro dosis de la vacuna anti-COVID-19, la población puede acercar a las Unidades de Salud incluso en horario nocturno para mayor facilidad.
De lunes a domingo en horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., tanto salvadoreños como extranjeros pueden acudir, por ejemplo, a las siguientes unidades de San Salvador que cuentan con atenciones ininterrumpidas: San Jacinto, Apopa, Altavista, Zacamil. Mejicanos, Barrios, San Marcos, Aguilares, Panchimalco, Tonacatepeque, Ilopango y el Centro de Atención de Emergencias (CAE) San Martin.
En Santa Ana puede llegar a los siguientes establecimientos: Unidad de Salud San Rafael, Metapán, Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, Santa Bárbara, El Palmar, Coatepeque y Santa Lucía.
Además, la población puede llegar a las Unidades de Salud de todo el país de lunes a viernes durante el día de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. Los horarios para la aplicación de las dosis están cubiertos, siempre.
Aunque el 80 % de la población salvadoreña ya cuenta con un esquema regular de vacunación, es importante mencionar que la evidencia científica ha demostrado que una tercera y cuarta dosis disminuye todavía más el riesgo que puede causar esta enfermedad.
“El 80% de la población ya tiene sus dos dosis, lo cual nos demuestra que estos resultados han tenido la eficiencia esperada. ¿Cómo podemos saber que una estrategia de vacunación funciona? Porque limita los efectos negativos que pueda tener una población a causa de esta enfermedad y ahorita vemos un franco descenso en el número de casos positivos, las letalidades e ingresos hospitalarios”, resaltó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.