Nacionales
Urge aprobación de los fondos que recibirán las alcaldías y los veteranos de la guerra

Los préstamos que requieren aprobación urgente permitirán dotar de recursos a las alcaldías y pagar las pensiones de los veteranos de la guerra civil. Este proceso de autorización también incluye fondos para el Hospital Nacional El Salvador, los agricultores y para proteger a las mipymes, de acuerdo a la información que el mismo Ministerio de Hacienda (MH) ha compartido con los diputados en reiteradas ocasiones.
En la Asamblea Legislativa está pendiente de pasar por dos votaciones un paquete de $500 millones en préstamos, concedidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre abril y mayo. El paquete se divide en dos de $250 millones y uno de $50 millones; este último, dirigido exclusivamente a salud pública.
También está otro préstamo de $20 millones, concedido por el Banco Mundial y que ya iría para su última ronda de votación antes de sumarse a los fondos públicos.
Para las alcaldías se han destinado $171 millones, equivalentes al 30 % del total de los fondos. Hacienda destacó que este dinero se entregará directamente a las alcaldías según los procedimientos establecidos en el FODES. También servirá este dinero para que las municipalidades puedan enfrentar sus obligaciones financieras y también atender a casos locales sospechosos de ser COVID-19.
Los préstamos tienen otros componentes como $70 millones para subsidiar el pago de salarios en las mipymes que resultaron afectadas por la pandemia. Con este componente, las empresas beneficiadas podrán mantener a sus empleados y trabajar en la recuperación, porque el Gobierno les subsidiaría la mitad de lo gastado en salarios durante agosto y septiembre. Dicha facilidad es parte del fideicomiso de Bandesal, que los empresarios están esperando que comience a funcionar.
La propuesta de ARENA es agregar $5 millones para la alcaldía de San Salvador, sustrayendo ese dinero del monto que se había destinado para proteger los empleos de las mipymes con el subsidio a la planilla.
Los partidos aprobaron la moción y con esa modificación es que se discutirá en el pleno. Durante el receso, no se confirmó si hubo más cambios.
Por ahora, el paquete incluye $175 millones para salud y para responder a la emergencia, de los cuales, $30 millones son para el Hospital Nacional El Salvador. Otros US$60 millones, para los agricultores que enfrentan pérdidas en sus cosechas y para proteger la producción de este año.
El BID había establecido que uno de los préstamos, por un monto de hastaS$250 millones, debía estar ratificado el 31 de julio. De lo contrario, retirará los fondos al país. Esto ya era del conocimiento de los diputados desde el 18 de mayo.
Una de las aprobaciones que también queda pendiente, sin que los legisladores hayan mostrado interés en discutirla, es incluir la partida del proyecto FOMILENIO II, por US$70 millones. El dinero debe incorporarse a los fondos públicos, para que se pueda continuar con la ejecución de 35 obras.
El Presidente Nayib Bukele, desde su cuenta de Twitter, lamentó la actitud de los diputados en el desarrollo de la plenaria: “Dejan nuestros hospitales sin recursos, veteranos y ex combatientes sin pensión, agricultores sin ayuda, empresa privada sin fideicomiso, FOMILENIO II en riesgo de perderse y hasta a sus alcaldías dejan desfinanciadas. Increíble. ¿Por qué tanto odio al pueblo salvadoreño?”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.
Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.