Nacionales
Un total de 125 conductores peligrosos han sido sacados de circulación entre el 1 y 29 de enero

Las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) dan parte de 125 conductores peligrosos que han sido sacados de circulación entre el 1.° y el 29 de enero de 2023. Esta cantidad representa un incremento del 26.3 % al comparar con los datos de 2022, cuando se registró 99 detenidos.
Por lo tanto, actualmente cuatro conductores peligrosos son sacados de circulación en promedio diario.
De acuerdo con el reglamento general de tránsito y seguridad vial, para determinar si una persona conduce en estado de ebriedad, deberá someterse a una prueba antidopaje, y si la concentración de alcohol en la sangre es mayor que 100 milígramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre (0.10%), «se está en presencia de un estado de haber ingerido licor o ebriedad».
Por el delito de conducción peligrosa, la Policía Nacional Civil (PNC) detiene al implicado y es llevado a bartolinas. Los conductores temerarios pueden enfrentar penas de hasta seis años de cárcel.
Por lo tanto, el Viceministerio de Transporte (VMT) ha desplegado más controles antidopaje a escala nacional.
Las autoridades instalaron ayer en la mañana un dispositivo para conductores de buses y microbuses. La noche del pasado viernes, sacaron de circulación a cuatro motoristas peligrosos que resultaron con más de 100 mg/dl de alcohol en aire espirado.
Además, durante la noche del sábado 28 de enero, instalaron un dispositivo en San Salvador, sacando de circulación a otras cuatro personas. Una de ellas presentó 156 mg/dl de alcohol en aire espirado. Otro control fue colocado en Sonsonate.
Conducir en estado de ebriedad ha causado 47 siniestros viales en lo que va del año, 23 lesionados y dos fallecidos, el resto fueron daños materiales.
Del total de accidentes por estado de ebriedad, el 45 % ocurre los fines de semana, es decir, casi la mitad del total están relacionados a esta causa.
Asimismo, durante el fin de semana se registra el 48 % del total de lesionados en percances viales causados por conducir bajo los efectos del alcohol y el 75 % del total de fallecidos.
En las nuevas reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se incluyen modificaciones para enfrentar la problemática de la conducción peligrosa.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que si una persona se niega a realizarse la prueba de alcoholemia, estará cometiendo una falta muy grave que se traduce en una multa, y sumado a ello esta persona irá detenida.
«El principal objetivo de estas reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial es reducir el número de siniestros viales en nuestro país. La distracción sigue siendo la principal causa de incidentes en la vía», explicó ayer el funcionario público.
Asimismo, dijo que con el objetivo de verificar que se cumpla el reglamento, a partir de febrero contarán con más gestores e inspectores en las carreteras.
También anunció la implementación de iniciativas de educación vial en las escuelas de manejo y en el sistema público de educación.
De acuerdo con el artículo 147-E del Código Penal estipula que el que mediante conducción peligrosa de vehículo de motor transgrediere las normas de seguridad vial, poniendo en peligro la vida o la integridad física de las personas, al manejar bajo los efectos del alcohol y las drogas, será sancionado con pena de prisión de tres a seis años y se aplica una multa.
Con la nueva reforma, la sanción pasó de $57.14 a $150.
En cuanto a la accidentalidad general, en los primeros 29 días de 2023 se reportan 1,392 accidentes viales, 823 lesionados y 105 fallecidos, este último indicador presenta una reducción del 7.1 % en comparación con 2022, cuando fueron 113 víctimas mortales.
Nacionales
“Súmate a la U” reúne a más de 5,000 estudiantes para impulsar la educación superior en El Salvador

Con el objetivo de motivar a los jóvenes a continuar su formación académica y profesional, la Dirección Nacional de Educación Superior, encabezada por Christian Aparicio, desarrolla este 24 y 25 de julio la campaña “Súmate a la U”, una estrategia que busca fortalecer el interés en carreras universitarias, técnicas y tecnológicas.
La feria educativa, que se realiza en las instalaciones del ITCA-FEPADE en Santa Tecla, reúne a más de 5,000 estudiantes de bachillerato por día, quienes reciben orientación académica y profesional de parte de universidades, institutos tecnológicos y centros de formación especializada.
“Nos sentimos muy contentos de ver tantos jóvenes entusiasmados en continuar su proceso formativo, no solo para desarrollarse como profesionales, sino también como ciudadanos responsables”, expresó Carlos Arriola, director del ITCA.
Durante el evento, se imparten charlas técnicas, guías vocacionales y se ofrece información clave sobre carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), consideradas pilares del desarrollo económico del país.
“Somos el único país en Iberoamérica que une a todas las universidades, al sector público, gobiernos locales y empresa privada para mandar un mensaje único: ‘Súmate a la U’, no solo por tu futuro, sino también por el futuro de El Salvador”, señaló Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior.
Estudiantes como Kelly, del Complejo Educativo Prof. María Amanda Artiga de Villalta, comparten sus sueños en el evento. “Mi sueño es estudiar negocios internacionales en aduanas. Siempre he querido lograrlo y, primero Dios, lo lograré”, expresó emocionada. Por su parte, Carlos Morales, del Instituto Nacional General Manuel José Arce, afirmó: “Voy a estudiar relaciones públicas y comunicaciones porque me gusta conectar con las personas y compartir ideas”.
A la inauguración asistieron también autoridades como Luis Rodríguez, director de la OPAMSS, quien destacó la importancia del evento para sectores estratégicos.
“Este evento hace un llamado clave a los jóvenes para que inicien su camino académico. A nosotros, como oficina de planificación, nos interesa formar profesionales que puedan aportar a industrias como la construcción”.
La diputada Ana Figueroa de Nuevas Ideas también participó y alentó la participación femenina en áreas científicas:
“Hoy nuestros jóvenes pueden dedicarse a estudiar y crecer personal y profesionalmente. Ese talento será clave para el desarrollo del país”.
Helicet Benavides, directora de Impacto Social de CAIA, subrayó que la feria representa una oportunidad transformadora:
“Esta iniciativa abre un panorama muy amplio para que los jóvenes se abran camino en la tecnología y la ingeniería”.
La campaña “Súmate a la U” se consolida como una plataforma estratégica del Ministerio de Educación para reducir la deserción educativa y acercar la formación superior a miles de estudiantes en todo el país.
Nacionales
Se esperan tormentas fuertes para esta noche en varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se mantendrán condiciones de cielo poco nublado y presencia de neblina en horas tempranas. El viento será del noreste con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora, y el ambiente se percibirá fresco.
Para la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad, con lluvias y tormentas eléctricas concentradas principalmente en la franja norte y la cordillera volcánica, con mayor énfasis en las zonas occidental y oriental del país. El viento cambiará del sur y podría alcanzar ráfagas superiores a los 40 km/h, especialmente asociadas a las tormentas. Las temperaturas estarán elevadas en varias regiones.
Durante la noche, el cielo estará nublado con lluvias y tormentas de fuerte intensidad, especialmente en las zonas oriental, paracentral y central. Se espera que los departamentos de Cabañas, San Vicente, San Miguel, Cuscatlán y San Salvador reciban la mayor carga de precipitaciones. El viento se desplazará del noreste y este, con velocidades entre los 10 y 20 km/h, también con ráfagas superiores a los 40 km/h.
Estas condiciones están siendo generadas por un flujo del este acelerado que afecta la región centroamericana, combinado con una vaguada que cuenta con apoyo en diferentes niveles de la troposfera, lo que favorece la formación de tormentas y lluvias dispersas en el territorio nacional.
Economia
Lotería Nacional dedica su sorteo N.º 413 a Suchitoto

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) dedicó su sorteo LOTRA número 413 a CORSATUR y a la ciudad de Suchitoto, uno de los destinos turísticos más representativos de El Salvador. La actividad resaltó el compromiso del país por posicionarse como un destino de primer nivel, tanto para nacionales como extranjeros, que cada vez disfrutan con mayor seguridad de su riqueza natural y cultural.
Suchitoto, reconocida por su arquitectura colonial y su vibrante escena artística, ha sido destacada como uno de los destinos imperdibles de Centroamérica. Rodeada de historia, cultura y ecoturismo, la ciudad se ha consolidado como un símbolo del potencial turístico del nuevo El Salvador.
Durante el evento, se dieron a conocer los números ganadores del sorteo:
- Primer premio: $185,000 – Billete N.º 07263 (vendido)
- Segundo premio: $20,000 – Billete N.º 33336 (vendido)
- Tercer premio: $10,000 – Billete N.º 05676 (no vendido)
La Lotería invita a la población a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y a participar en los próximos sorteos, donde el primer gran premio continuará siendo de $185,000.
Además, como parte de su programación conmemorativa por los 155 años de historia, la institución mantiene abierta su exposición temporal en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita.