Connect with us

Nacionales

Tormenta tropical Julia podría provocar más lluvias y estragos que el huracán Bonnie, según ministro del MARN

Publicado

el

La actual tormenta tropical Julia llegará al territorio centroamericano mañana reclasificada como huracán, de acuerdo con los modelos meteorológicos y las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió fuertes inundaciones para este fin de semana

«Los mapas del Centro Nacional de Huracanes indican que se seguirá desplazando y tomará más fuerza. Para la noche del sábado [hoy] será huracán y tocará tierra el domingo [mañana] en la mañana», informó ayer el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

Las afectaciones que Julia puede generar son mayores a las que provocó el huracán Bonnie en julio pasado, detalló el Ejecutivo en un comunicado, ya que la cantidad de lluvia será mayor

El titular de Medio Ambiente explicó que con las precipitaciones registradas en lo que va de la época se ha superado el promedio anual de lluvia.

«Estamos arriba del promedio anual de lluvia. Tenemos la influencia directa del fenómeno de La Niña. En octubre, el mayor acumulado de lluvia se ha tenido en la zona oriental», dijo López.

Es precisamente la zona oriental donde se prevé la mayor acumulación de lluvia generada por Julia, detalló el ministro de Medio Ambiente.

«Esta lluvia se combina con las tormentas eléctricas que tenemos por las tardes. Podríamos esperar una lluvia tipo temporal para lunes y martes», agregó el funcionario.

Estas condiciones aumentan la posibilidad de inundaciones, desbordamiento de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y otros escombros.

Ante esto, el Gobierno de El Salvador se encuentra preparado para afrontar este tipo de fenómenos, por lo que en el marco del Plan Invernal 2022 se han ejecutado diferentes acciones de mitigación y preparación de los equipos de respuesta para atender a la población durante una emergencia.

«En el tema de la prevención, la limpieza de drenajes, el plan de albergues, la estratificación de las alertas, el Gobierno está preparado para atender estos sistemas. Sí, estamos preparados para enfrentar cualquier emergencia que podamos tener», destacó el ministro López en la Entrevista A:M, de Canal 10.

Por su parte, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, enfatizó que las instituciones que conforman el sistema nacional de Protección Civil están coordinadas para actuar ante este tipo de sucesos y que se cuenta con albergues equipados para las personas que deban ser evacuadas por riesgo de inundaciones o desbordamientos.

Amaya detalló que se tienen 61 albergues equipados y que se ha incrementado la capacidad para alojar a 3,000 personas. En el departamento de La Libertad se cuenta con 12 albergues, en San Salvador se han habilitado 10, mientras que en La Unión se dispone de siete y cinco en Santa Ana y La Paz, respectivamente. En Usulután y Chalatenango se han habilitado ocho albergues en total, cuatro en cada uno; en Sonsonate, Morazán y San Miguel se dispone de tres en cada uno. Finalmente, en Ahuachapán y Cuscatlán hay dos albergues habilitados y uno en el departamento de San Vicente.

Hasta ayer por la tarde, la Gobernación de la isla colombiana de San Andrés instó a los turistas a evacuar cuanto antes, ya que para este fin de semana se prevén fuertes lluvias por las afectaciones de Julia.

La Aeronáutica Civil, a través de un comunicado, informó que se suspendieron temporalmente las operaciones aéreas civiles en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés, y en el Aeropuerto El Embrujo, de Providencia.

La medida se implementará inicialmente desde este día a las 6 de la mañana hasta mañana al mediodía. En Panamá decretaron ayer alerta amarilla por Julia.

Nacionales

El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.

El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.

Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.

Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.

“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.

Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel

Publicado

el

Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.

El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.

La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar

Publicado

el

Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.

De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.

En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.

Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído