Connect with us

Nacionales

Tiempo para procesos de exportación en línea disminuyó a 37 segundos

Publicado

el

El Salvador destaca en el escenario internacional como uno de los países que ha logrado avances más significativos en facilitar el comercio, gracias a las medidas que implementa el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

En ese sentido, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX), que reúne la mayor cantidad de trámites y permisos requeridos para importar y exportar, ha traído reducciones importantes a los costos de los empresarios.

La institución estatal explicó que por medio de esta herramienta el tiempo promedio para autorizar procesos de exportación en línea es de 37 segundos. «Los tiempos han bajado de días y horas a menos de un minuto», aseguró.

Además, los datos del BCR indican que, durante noviembre, por medio del CIEX se realizaron 13,467 operaciones autorizadas; de ese total, 11,020 fueron a Centroamérica y 2,447 al resto del mundo.

Asimismo, la institución afirmó que el trabajo ha requerido que las demás instituciones también participen en la plataforma, una condición que ha sido posible completar durante la gestión actual.

En el caso de las importaciones, fueron 20,260 permisos aprobados en noviembre de este año. Nueve de cada 10 de ellos se gestionaron de manera electrónica.  Además, fueron cinco instituciones las que contribuyeron a lograr estos tiempos, como los ramos de Salud, Medio Ambiente, Defensa Nacional y otras.

Por otra parte, El Salvador ha mantenido sus exportaciones en continuo crecimiento durante 2021 y 2022, hasta superar los niveles previos a la pandemia. La base exportadora ya supera las 2,000 compañías, donde predominan las pequeñas y medianas empresas. También, la relación comercial con los demás países constituye una fuente de ingresos esencial para el país, por ser una economía pequeña, dolarizada y abierta.

El Gobierno reiteró que el apoyo al sector exportador ha ido de la mano con la modernización de los puestos aduaneros, para dar un mejor servicio y garantizar la seguridad.

Solo con el Plan Anticontrabando, a cargo de la Dirección General de Aduanas –dependencia del Ministerio de Hacienda– ha identificado casos por un acumulado de $60 millones. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído