Nacionales
Tiempo para procesos de exportación en línea disminuyó a 37 segundos

El Salvador destaca en el escenario internacional como uno de los países que ha logrado avances más significativos en facilitar el comercio, gracias a las medidas que implementa el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
En ese sentido, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX), que reúne la mayor cantidad de trámites y permisos requeridos para importar y exportar, ha traído reducciones importantes a los costos de los empresarios.
La institución estatal explicó que por medio de esta herramienta el tiempo promedio para autorizar procesos de exportación en línea es de 37 segundos. «Los tiempos han bajado de días y horas a menos de un minuto», aseguró.
Además, los datos del BCR indican que, durante noviembre, por medio del CIEX se realizaron 13,467 operaciones autorizadas; de ese total, 11,020 fueron a Centroamérica y 2,447 al resto del mundo.
Asimismo, la institución afirmó que el trabajo ha requerido que las demás instituciones también participen en la plataforma, una condición que ha sido posible completar durante la gestión actual.
En el caso de las importaciones, fueron 20,260 permisos aprobados en noviembre de este año. Nueve de cada 10 de ellos se gestionaron de manera electrónica. Además, fueron cinco instituciones las que contribuyeron a lograr estos tiempos, como los ramos de Salud, Medio Ambiente, Defensa Nacional y otras.
Por otra parte, El Salvador ha mantenido sus exportaciones en continuo crecimiento durante 2021 y 2022, hasta superar los niveles previos a la pandemia. La base exportadora ya supera las 2,000 compañías, donde predominan las pequeñas y medianas empresas. También, la relación comercial con los demás países constituye una fuente de ingresos esencial para el país, por ser una economía pequeña, dolarizada y abierta.
El Gobierno reiteró que el apoyo al sector exportador ha ido de la mano con la modernización de los puestos aduaneros, para dar un mejor servicio y garantizar la seguridad.
Solo con el Plan Anticontrabando, a cargo de la Dirección General de Aduanas –dependencia del Ministerio de Hacienda– ha identificado casos por un acumulado de $60 millones.
Internacionales
México rectifica: avioneta con droga no despegó de El Salvador ni tenía tripulación salvadoreña

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, rectificó este jueves que la avioneta interceptada con más de 427 kilogramos de cocaína en Tecomán, Colima, no había partido de El Salvador ni era tripulada por ciudadanos salvadoreños, como inicialmente se sugirió.
La aclaración del funcionario mexicano ocurrió poco después de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, desmintiera públicamente la versión preliminar que vinculaba al país centroamericano con el transporte de droga. Bukele cuestionó las declaraciones de García Harfuch y exigió mayor precisión en los datos proporcionados por las autoridades mexicanas.
En su declaración, García Harfuch explicó que el 3 de julio, a la 1:00 de la tarde, el sistema de vigilancia aérea mexicano detectó una “traza de interés” a 200 kilómetros al sur de San Salvador, pero aclaró que la aeronave no hizo ingreso ni despegó desde territorio salvadoreño. Además, señaló que los detenidos son de nacionalidad mexicana y ya están siendo procesados por delitos relacionados con el narcotráfico.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, expresó el funcionario en su mensaje de corrección.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/82ck5LUIUy— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
Sin embargo, el presidente Bukele sostuvo que la nueva información, aunque más cercana a la realidad, aún era incompleta. “Con todo respeto, la información que usted comparte esta vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador”, dijo el mandatario en su cuenta oficial.
Bukele también aseguró que fue Costa Rica quien detectó inicialmente la “traza sospechosa” de la avioneta al noroeste de su territorio, y que ese país activó la alerta regional a través del sistema APAN, una red centroamericana de seguridad aérea.
Según el mandatario salvadoreño, los reportes oficiales indican que la aeronave ingresó brevemente al espacio aéreo costarricense, desapareció del radar por unos minutos y luego reapareció saliendo rumbo al Pacífico, sin que existan registros de paso por El Salvador.
“El Salvador no tiene ninguna relación con esa aeronave, ni en su ruta, ni en su origen, ni en su tripulación”, subrayó Bukele, y pidió a las autoridades mexicanas emitir una aclaración más precisa y contundente para evitar interpretaciones erróneas que afecten la imagen del país.
Señor Secretario, con todo respeto, la información que usted comparte está vez, si bien es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de El Salvador.
Por el contrario, no se trataba de una aeronave salvadoreña ni contaba con tripulación…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
Nacionales
El Salvador registra ocho días sin homicidios en lo que va de julio, según cifras de la PNC

El miércoles 9 de julio de 2025 finalizó con un registro de cero homicidios a escala nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Con este dato, ya son ocho jornadas sin muertes violentas en los primeros nueve días del mes, lo que refuerza la tendencia de reducción de homicidios en el país.
Los datos acumulados desde el 1 de enero hasta el 9 de julio reflejan que El Salvador ha vivido 156 días sin homicidios en lo que va del año. Este comportamiento forma parte de un patrón sostenido que las autoridades atribuyen a las estrategias de seguridad implementadas en el actual Gobierno.
El desglose mensual indica que julio suma ocho días sin asesinatos; junio registró 25 jornadas sin muertes violentas, al igual que enero y mayo. Febrero acumuló 26 días sin homicidios, mientras que abril y marzo finalizaron con 25 y 22 días sin asesinatos, respectivamente.
Desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019, se contabilizan 953 días sin homicidios, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país, según el reporte oficial.
De esos 953 días, 838 corresponden al período en que se encuentra vigente el régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno como parte de su política de combate frontal contra las pandillas y estructuras criminales.
La PNC y el Gabinete de Seguridad han reiterado que el objetivo es consolidar una paz duradera en el país, manteniendo operativos y patrullajes en puntos estratégicos para garantizar la seguridad ciudadana.
Los resultados presentados continúan generando opiniones encontradas entre los sectores sociales y organismos internacionales, especialmente por el uso de medidas extraordinarias. Sin embargo, las estadísticas indican una reducción histórica en los niveles de violencia letal, un indicador que por décadas marcó negativamente la imagen de El Salvador en el plano internacional.
Nacionales
Cuidado con las llamadas falsas: los bancos alertan sobre fraudes telefónicos y recomiendan proteger sus contraseñas

En El Salvador, las estafas por suplantación de identidad en llamadas telefónicas se han convertido en una amenaza constante para los usuarios de servicios financieros. Personas inescrupulosas se hacen pasar por empleados bancarios, aseguradoras o incluso autoridades, con el objetivo de obtener información confidencial como contraseñas, códigos de verificación o números de tarjetas. Ante este panorama, los bancos nacionales reiteran a sus clientes que nunca solicitan claves, PIN, tokens ni ningún tipo de información sensible por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
El modus operandi de los estafadores consiste en generar una sensación de urgencia o miedo: alertan sobre un supuesto fraude, movimientos sospechosos en su cuenta o bloqueos de tarjeta. Utilizan herramientas tecnológicas para simular números oficiales, lo que hace que las llamadas parezcan legítimas. Sin embargo, su único propósito es engañar a las personas para obtener acceso a sus cuentas bancarias.
Por ello, las instituciones financieras del país insisten en un mensaje claro: si recibe una llamada solicitando información confidencial, cuelgue de inmediato y contacte al banco por sus canales oficiales. No brinde datos sensibles, aunque quien llame parezca tener información suya.
Una de las mejores formas de reforzar la seguridad digital es a través del uso de gestores de contraseñas, herramientas que permiten almacenar, crear y proteger contraseñas fuertes de forma segura. Algunas de las opciones más recomendadas a nivel internacional incluyen Bitwarden (https://bitwarden.com/), 1Password (https://1password.com/), Dashlane (https://www.dashlane.com/) y LastPass (https://www.lastpass.com/). Estas plataformas ayudan a mantener la información protegida y a reducir el riesgo de usar contraseñas débiles o repetidas.
Estos gestores operan mediante una “bóveda” cifrada en la que el usuario guarda todas sus claves. Solo necesita recordar una contraseña maestra para acceder al resto. Además, muchos gestores ofrecen funciones como el autocompletado de contraseñas, alertas en caso de filtraciones y la generación automática de claves seguras.
¿Cómo comenzar a usar un gestor de contraseñas? El proceso es simple:
- Visite el sitio oficial del gestor (por ejemplo, https://bitwarden.com/).
- Cree una cuenta con un correo electrónico y una contraseña maestra segura.
- Instale la aplicación en su dispositivo móvil o la extensión en su navegador.
- Ingrese y guarde sus contraseñas, o permita que la plataforma las genere por usted.
- Active la autenticación en dos pasos para aumentar la protección.
Además del uso de estas herramientas, los expertos recomiendan revisar con frecuencia los estados de cuenta, evitar abrir enlaces sospechosos y no compartir información personal en redes sociales. También es importante mantener actualizados los sistemas operativos y antivirus en todos los dispositivos que utilice.
En caso de haber compartido información por error o de haber sido víctima de un intento de estafa, contacte inmediatamente a su banco para tomar las medidas necesarias. Recuerde: ningún banco le pedirá contraseñas ni códigos por teléfono. Si alguien lo hace, cuelgue. La prevención es clave para proteger su dinero y su identidad.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.