Connect with us

Nacionales

«Teclaseo solo fue un trabajito sucio del alcalde para hacerse más millonario», afirman despedidos de la comuna

Publicado

el

Los despedidos de la sección de recolección de desechos sólidos de la alcaldía de Santa Tecla acusaron al alcalde de la municipalidad, Roberto d’Aubuisson, de inventarse el sistema de recolección de Teclaseo, en el que aseguran se está beneficiando él, su familia y sus allegados, por lo que lo califican como un «trabajito sucio».

«Lo aseguramos y afirmamos que la esposa de Roberto d’Aubuisson, la hermana de la esposa, el señor concejal Víctor Mencía y un diputado de la Asamblea está involucrado en eso de Teclaseo, se me ha escapado el nombre del diputado por eso no te lo digo, estos señores están encargado de la empresa privada», denunció el exempleado a El Salvador Times.

De hecho, la alcaldía tecleña ha catalogado como información reservada el contrato que la municipalidad firmó con la empresa Interaoseo S.A. Por lo que los sindicalistas incluso ante la negativa de dar a conocer esta información más lo ponen en duda.

«Teclaseo solo fue un trabajito sucio del alcalde para hacerse más millonario él y su esposa», añadió el exempleado municipal.

Asimismo, denunció que la flota de camiones recolectores que tienen la empresa son los mismos que ya tenía la municipalidad.

«Los camiones los pintaron y pasaron a ser parte de la empresa privada porque el alcalde fue a Colombia a hacer videos y fotografías y eso es lo que ha mostrado a la población. Desmentimos al alcalde con la contratación, con el supuesto trabajo de la empresa y la maquinaria que está presentando a la población… la barredora se le prestaron para la presentación y la arruinó es pura pantalla», añadió.

Menos indemnización

El extrabajador reveló que el jefe municipal le está ofreciendo únicamente la mitad que les corresponde por ley en concepto de indemnización a los despedidos.

«A los que tienen entre 10 y 15 años les está ofreciendo $1,200, nosotros como conocemos la ley, lo que debe de hacer es darle el 100% a cada trabajador y lo que no está ofreciendo es el 50%» y agregó que por esa razón es que la mayoría de los despedidos no ha aceptado el monto.

El también sindicalista explicó que el alcalde no realizó los procedimientos respectivos para realizar los despidos, que no podía hacer uso de la figura de supresión de plazas porque a ellos los ampara la Ley de Carrera Administrativa Municipal.

«La administración engañó a unos compañeros, entre 50 y 70, para que agarraran los cheques de indemnización, pueden suprimir la plaza pero no al trabajador, tendrían que haber reubicado, el alcalde está violentando el derecho del trabajador», denunció el trabajador.

El sindicalista dijo que ni el alcalde, ni el consejo municipal los puede despedir ya que la ley los ampara, él único que puede despedir, consideró, es un juez de lo laboral, pero explicó que ese proceso requiere que sean vencidos en juicio, pero el consejo de la Alcaldía no lo hizo por esa vía, por lo tanto, consideró, se está violentando la ley.

Desde que la municipalidad informó a los entonces empleados de desechos sólidos sobre el sistema que se iba a implementar en Santa Tecla, explicó uno de los extrabajadores, prometieron que serían contratados por la empresa que se encargaría, pero explican que «solo fue una mentira del alcalde».

«El (d’Aubuisson) no ha querido mostrar documentos de la empresa, se la sacó de la manga de la camisa y pues ha hecho mucho daño con eso de despedir no solo a 154 trabajadores sino que 154 familias están sufriendo porque no llega el sustento diario, no es justo que se nos quite de esa manera… el alcalde le está mintiendo a la ciudadanía», denunció.

«Le vamos a hacer la guerra al alcalde»

Los despedidos dijeron que las acciones que ha implementado el concejo municipal de despedirlos, la posición de no sentarse a dialogar del jefe municipal y tratar de incumplir con las leyes al ofrecerse la mitad de la indemnización va a hacer que la protesta se mantenga frente a la alcaldía.

«Le vamos a hacer la guerra al alcalde, sabemos que tenemos el apoyo del 95% de la población, no digo 100% porque siempre hay un grupito que lo apoya a él, pero le vamos a pedir las firmas a los ciudadanos para destituir al alcalde d’Aubuisson, si es necesario vamos a ir casa por casa», finalizó.

El Salvador Times intentó conocer la posición de la municipalidad sobre este tema, pero se nos informó que los encargados estaban en reunión sobre esta problemática y que al cierre de esta nota no había terminado aún.

Por: Oscar Cruz/ El Salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

DOCTOR SV dará diagnósticos médicos con más del 90 % de efectividad

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele presentó DoctorSV, un sistema de atención médica que utiliza inteligencia artificial para apoyar al médico y elevar la precisión diagnóstica por encima del 90 %, superando el promedio mundial del 80 %.

El nuevo modelo, disponible 24/7, permite que los salvadoreños reciban consultas por videollamada y obtengan diagnósticos con mayor exactitud gracias a la IA integrada.

Según el Gobierno, ningún otro país cuenta con un sistema público tan completo, capaz de combinar atención remota, apoyo tecnológico y entrega gratuita de medicamentos.

DoctorSV inicia atendiendo a personas de 18 a 30 años y proyecta habilitar 10.9 millones de consultas anuales, posicionándose como una de las transformaciones tecnológicas más importantes del sistema de salud salvadoreño.

 

Continuar Leyendo

Principal

Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.

Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.

Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.

Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.

Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.

Continuar Leyendo

Principal

Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.

Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.

La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.

En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído