Connect with us

Principal

Se viene el último eclipse del año, entérate dónde y cuándo se verá

Publicado

el

El próximo 4 de diciembre ocurrirá el último eclipse del año, en el que la Luna bloqueará la luz del Sol y  oscurecerá al planeta por aproximadamente dos minutos.

A diferencia del pasado eclipse lunar parcial, que fue el más largo en casi 600 años y del que los salvadoreños pudimos ser testigos, en esta ocasión no podremos verlo, debido a que únicamente será visible en su totalidad en la Antártida y se podrá observar parcialmente en el extremo sur de Australia, África y América.

En nuestro continente, el mejor sitio para observarlo será en el Puerto Argentino en las Malvinas, donde el Sol será eclipsado por la Luna en un 40%, según ha informado National Geographic.

El eclipse dará inicio en la Antártida a la 7:00 a.m (UTC) y después de 33 minutos alcanzará su punto máximo, el cual será el mejor momento para observar la corona solar que comúnmente es invisible para el ojo humano. Este fenómeno terminará alrededor de las 8:06 a.m.

En horario de El Salvador esto se traduce que dará inicio a la 1:00 de la madrugada del sábado 4 de diciembre, su punto máximo será a la 1:33 a.m. y finalizará a las 2:06 a.m.

A causa que este no será visible para la mayor parte del mundo la NASA transmitirá en vivo desde el Glaciar Unión, en la Antártida a través de su canal oficial de YouTube y el en el sito web http://nasa.gov/live.

Cabe destacar que este fenómeno no se puede observar directamente debido a la radiación emitida por el Sol, que puede provocar daños irreversibles en la retina, por lo que se recomienda utilizar lentes especiales o un filtro de soldadura, en este caso los lentes de sol comunes no funcionan.

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Jetset

Bad Bunny interpreta a Kiko en homenaje a El Chavo del 8 y causa sensación

Publicado

el

El cantante y compositor puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, sorprendió a sus seguidores este sábado con una aparición en el programa estadounidense Saturday Night Live (SNL), donde interpretó a Kiko, uno de los icónicos personajes de la serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños.

El artista boricua compartió escenario con otros actores, recreando varios personajes de la famosa comedia mexicana, en un segmento que causó revuelo entre los televidentes.

SNL es un programa de comedia estadounidense conocido por sus sketches variados y por contar con invitados especiales de renombre internacional.

La participación de Bad Bunny ocurre en medio de críticas de sectores republicanos tras su confirmación para actuar en el Super Bowl 2026, quienes incluso han amenazado con medidas contra migrantes en respuesta a su presentación.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

Publicado

el

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído