Sucesos
Salvadoreño pasó del trabajo de oficina a vender mascarrillas en el Centro Histórico de la capital
Jonathan es un salvadoreño que a sus 44 años se las ingenia para llevar el sustento diario a su familia en esta emergencia nacional por coronavirus.
Divorciado y con una hija a quien tiene que sacar adelante en la vida, estaba al frente de una cafetería de donde llevaba comida a domicilio a sus clientes que laboran en oficinas en el centro de San Salvador.
Este emprendedor tuvo que cerrar su negocio para evitar contagios y porque todos sus clientes dejaron de laborar debido a la cuarentena domiciliar.
A raíz de esa situación, Jonathan se quedó sin fuente de ingresos; no obstante, durante una conversación que tuvo con El Salvador Times explicó que tuvo la idea que a falta de comida mejor vendería mascarillas en vista de la demanda que tenían.
“Cuando venía al centro a comprar y veía a la gente con mascarillas y se me ocurrió, yo tengo máquina de coser y puedo comprar material para elaborarlas”, relató.
Como todo salvadoreño trabajador y de rebusca empezó a elaborar mascarillas en su casa y después fue a venderlas.
Las mascarillas o tapabocas las fabrica de tela, al tener un considerable número sale a ofrecerlas a ciudadanos en las principales calles de la capital a dólar.
«Yo vendo mascarillas, esto porque tuve que cerrar mi negocio debido a la cuarentena, por otro lado aprovecho cuando vengo a comprar al centro», explicó.
No tiene una hora fija para colocarse en las avenidas y calles del Centro Histórico de San Salvador; además llega un día sí y otro no.
Al momento de relatar su experiencia a este medio (pasadas las 10:00 de la mañana) había vendido 14 mascarillas.
“Tengo unas personas a las que les llevo la docena y ellos sabrán en cuánto las venden… aparte de venderlas por unidad yo trato de colocarlas por docena, siempre con precio más cómodo para que la gente le gane algo, salen a $0.50 y creo que un precio justo y se le puede sacarle provecho», detalló.
“Es un precio que ayuda porque yo le ayudo a la gente y ellos me ayudan a mí al darles un producto más barato y de buena calidad”, dijo.
Para Jonathan no es recomentable mucho tiempo en el centro capitalino, pues se expone a un contagio; sabe que por necesidad tiene que salir de su casa, pero está consciente de que debe regresar lo más pronto posible.
Optimista de cara al futuro
Jonathan cree que esta pandemia va afectar en grande las economías de cada país y cuando todo vuelva a la normalidad costará salir adelante, pero no pierde el optimismo.
“Si aguantamos tres terremotos y estamos aquí todavía echándole ganas, creo que vamos a poder salir adelante”, apuntó.

Foto por Ernesto Pérez.
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







