Connect with us

Principal

Invierrten más de US$2.1 millones para modernizar la Fuerza Armada

Publicado

el

La efectividad del régimen de excepción se ha visto plasmada en la captura de 67,652 pandilleros y los 16,000 celulares, 3,500 vehículos y 2,600 armas de fuego que le han sido decomisadas a las estructuras criminales, sin embargo, según el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, todo esto no habría sido posible sin la modernización de la Fuerza Armada, institución que forma parte de los pilares fundamentales de dicha medida de seguridad.

«Nuestra Fuerza Armada también ha tenido mucha modernización, ustedes ven como nuestro ministro de Defensa casi que una o dos veces por semana sale entregando nuevos uniformes, nuevo equipo, mejor inversión, equipos de protección tanto a nivel de cascos movilidad logística, con la inversión de vehículos, también los vehículos tácticos conocidos como YAGU», indicó el funcionario.

En total, en poco más de un año de implementación del régimen de excepción, el Gobierno ha invertido $2,184,131 en modernizar la Fuerza Armada. Los militares han sido dotados de Chalecos y cascos balísticos, camiones, uniformes y vehículos todoterreno.

«La Fuerza Armada está teniendo una transformación y esa prioridad y esa dignificación que nos ha ordenado el presidente Nayib Bukele para estas fuerzas del orden que están a disposición de nuestra población, de nuestra gente», señaló Villatoro.

Según un informe presentado por los titulares del Gabinete de Seguridad, ante los diputados de la comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa, el Gobierno destinó en el último año un total de $396,000 en 900 chalecos balísticos; $234,000 en 780 cascos balísticos; $391,851 en 14 camiones de 2 ½ toneladas; $228,636 en 2,530 uniformes con diseños y características especiales y $933,644 en 15 vehículos todoterreno.

Precisamente las 15 unidades todoterreno MRZR D4 marca Polaris ha sido el último equipo entregado a las tropas de la Fuerza Naval y a la Fuerza de Tarea del Comando Sumpul. «Los vehículos serán utilizados en los puntos fronterizos que son de difícil acceso, también en tareas como exploración, patrullaje local, maniobras de bloqueo, persecución, evacuación médica, transporte y apoyo logístico», afirmó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

Publicado

el

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.

Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.

El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.

Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.

El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.

Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.

Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Nathan Ordaz, entre las mejores promesas jóvenes de la MLS

Publicado

el

El delantero salvadoreño Nathan Ordaz, jugador de Los Ángeles FC, fue incluido en la lista “22 Under 22” de la Major League Soccer (MLS), que reconoce a los 22 futbolistas menores de 22 años más destacados de la liga estadounidense.

Este ranking evalúa el rendimiento, las estadísticas, el impacto en el equipo y el potencial de crecimiento de cada jugador. Ordaz ocupa el octavo lugar, convirtiéndose en el primer futbolista formado en LAFC en aparecer en esta prestigiosa selección.

El salvadoreño comparte la lista con talentos como Obed Vargas del Seattle Sounders, Alex Freeman del Orlando City y Idan Toklomati de Israel, consolidándose como una de las jóvenes promesas del fútbol profesional en Norteamérica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.

Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.

Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.

El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído