Sucesos
Carga laboral provocan derrame facial a joven de Cuidad Delgado
Sólo 15 minutos para comer; menos de dos para ir al baño. Siete horas de trabajo. Un teléfono que no para de sonar, insultos constantes y promesas de una carrera, es la vida de quienes trabajan en un centros de llamadas.
Mauricio jamás pensó que su vida cambiaría tan radicalmente en apenas una noche. Era septiembre de 2018 cuando una mañana, después de levantarse, se percató de que la mitad de su rostro estaba completamente inmóvil.
Lo primero que este empleado de un centro de llamdas de 34 años pensó fue que había sufrido un accidente cerebrovascular. “Tenía que cubrir mi oído por el dolor, y me di cuenta que no podía mover mi boca ni cerrar mi ojo derecho”, explica el originario de Ciudad Delgado.
Sin embargo, se percató que no podía ser un ataque cerebrovascular, ya que sólo había afectado a su rostro. “Yo aún podía hablar, aunque no se me entendía muy bien”, precisó.
Al pasar consulta en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), los médicos lo diagnosticaron con la parálisis de Bell, relacionada al estrés o la carga laboral.
“Fue un derrame relacionado al estrés del trabajo, eso me dijeron los médicos porque en mi caso yo no tenía infección o algún antecedente”, afirma.
A Mauricio le tomó más de dos meses poder recuperarse del padecimiento, cada semana tuvo que acudir alrededor de dos veces al ISSS para recibir fisioterapias.
“A simple vista no se me nota, pero yo sé que no soy el de antes. Aún no recupero la sensibilidad en una parte de mi rostro y un ojo me quedó más pequeño que el otro”, expresa.
Para Mauricio, fue un conjunto de cosas las determinantes para que él sufriera de la parálisis de Bell; las contantes exigencias, las metas por cumplir y los problemas entre agentes abonaron para que se enfermara en el trabajo.
“Muchos dicen que en los centros de llamadas pagan bien, pero no se ponen a pensar que no solo se trata de ir a sentarse y contestar llamadas. Hay muchos requisitos, como aguantar la presión de resolver casos, cumplir metas, cumplir con los tiempos estipulados y más”, dice.
A parte, afirma que en dicho trabajo “tenés que aguantar el carácter de cada cliente, aguantar la furia de los que llaman, puteadas y ofensas. Hay que calmarlos, y resolverles a como sea y si te cuelga volverle a llamar. Vos quisieras mandarlos a la mierda pero te tienes que armar de paciencia”.
En promedio, un centro de llamadas en El Salvador paga un salario de $600 al mes. Pero los empleados tienen que someterse a una serie de requisitos, a veces, hasta ridículos.
“Te dan una hora exacta para comer, 10 minutos para ir al baño en todo el día. Si entras un minuto tarde te descuentan y el celular o cualquier otra cosa la tienes que dejar en la entrada”, afirma.
Ya cuando Mauricio se logró recuperar y ya estaba listo para regresar al trabajo, la unidad de recursos humanos le notificó que la cuenta para la que él trabajaba había cerrado y lo indemnizaron.
“Nunca supe si en verdad la cuenta había cerrado, eso fue lo que a mí me dijeron y me indemnizaron. Al final fue lo mejor, ahora tengo un trabajo donde la paso más al suave y puedo ir al baño a la hora que yo quiera”, dice.
¿Qué es la parálisis de Bell?
La repentina pérdida de control muscular en un lado de la cara se asocia con un derrame cerebral. Esto último ocurre cuando un coágulo corta el suministro de sangre al cerebro, aunque la mayoría de las veces este síntoma corresponde a la llamada parálisis de Bell, inflamación de un nervio facial que causa debilidad o parálisis en la cara.
En la parálisis de Bell, sólo la cara está implicada y no hay confusión o debilidad en un brazo. Además, implica todo ese lado de la cara y la persona no es capaz de cerrar un ojo, la boca cae sólo en esa parte y no puede arrugar la frente en esa mitad del rostro.
Principal
José, salvadoreño recién llegado de Estados Unidos, pierde la vida al estrenar su moto
José Alexander Salgado Leiva, un salvadoreño que regresaba de Estados Unidos de vacaciones, murió en un accidente de tránsito mientras estrenaba su motocicleta en el bypass de Santa María, en el departamento de Usulután.
Según información preliminar, la alta velocidad habría provocado que Salgado Leiva impactara contra un vehículo. El joven era originario del cantón San Francisco, Santa María.
Sucesos
Mujer reportada como desaparecida por su esposo regresa a su hogar sana y salva
María Teresa Recinos regresó a su hogar sana y acompañada de su familia, luego de varios días de angustia e incertidumbre por su desaparición en Nahuizalco, Sonsonate.
Su esposo, José Manuel Lima, había reportado su ausencia el pasado sábado 8 de noviembre al mediodía, cuando Recinos salió de su vivienda en el cantón Anal Arriba. Durante los días de búsqueda, Lima expresó su preocupación junto a sus tres hijos, quienes preguntaban constantemente por el paradero de su madre.
Hasta el momento, se desconocen los detalles sobre dónde se encontraba María Teresa durante su ausencia.
Sucesos
Jovencita cumple su sueño de celebrar sus 15 años en popular centro comercial de San Salvador
En redes sociales circula la historia de una joven salvadoreña que celebró sus 15 años cumpliendo un sueño de infancia: llegar vestida de quinceañera a Metrocentro San Salvador.
Según lo compartido, la adolescente eligió este lugar por el valor especial que tenía para ella desde niña.
La celebración, sencilla pero llena de significado, ha generado mensajes de apoyo y reflexión entre los usuarios, quienes destacaron que los sueños no dependen del lujo, sino del amor y la ilusión con que se viven.







