Sucesos
Automovilistas hacen sonar las bocinas de sus vehículos frente a la Residencia Presidencial

Desde el pasado sábado fue habilitada para elementos que están al frente de la pandemia en El Salvador.
Esta noche comenzó a circular un video en redes sociales donde se observa que la protesta de los ‘pitos’ llegó hasta la residencia presidencial, la cual está habitada por personal del sector salud que atienden a pacientes de coronavirus COVID-19.
Según se aprecia en el video, el cual tiene una duración de 45 segundos, hay unos vehículos en la zona y se escucha el estruendo de sus bocinas.
“Pues sí, esa es la residencia presidencial, pero ahí solo hay personal de salud descansando”, escribió el presidente de la República Nayib Bukele, sobre la acción que se aprecia en las imágenes.
Asimismo, el mandatario indicó que él, desde que contrajo matrimonio, vive en la misma casa. “Mi esposa, mi hija y yo, vivimos en la misma casa que tenemos desde que nos casamos”, agregó.
La residencia, ubicada sobre la avenida Masferrer Norte de San Salvador, fue acondicionada para que el personal médico no tenga que poner en riesgo a su familia al pernoctar en sus casas, sino que tengan la opción de pasar la noche en este lugar. El inmueble comenzó a ser utilizado el pasado sábado.
Principal
Gobierno salvadoreño reconstruye 218 centros educativos con programa «Dos Escuelas X Día»

El programa «Dos Escuelas por Día» avanza a escala nacional y este domingo 7 de septiembre se anunció la renovación de la Escuela de Educación Parvularia San Bartolomé Perulapia, Cuscatlán Norte y la Escuela de Educación Especial de San Vicente, San Vicente Sur. Con esta nueva intervención de los centros educativos el Gobierno salvadoreño alcanzó la cifra de 218 escuelas reconstruidas de manera simultánea durante dicho proyecto.
Estos dos centros educativos intervenidos este día representan las escuelas número 217 y 218 del programa, el cual fue anunciado por el presidente Nayib Bukele en cadena nacional el pasado 22 de mayo, con el objetivo de transformar por completo la infraestructura educativa de El Salvador.
Los múltiples trabajos en el Escuela de Educación Parvularia San Bartolomé Perulapia, beneficiarán a 54 alumnos de parvularia, y tendrá una inversión de $ 569 mil. El área de construcción del centro educativo es de 294 m² y cuenta con la mano de obra de la Dirección General de Centros Penales.
Mientras que, en la Escuela de Educación Especial de San Vicente, se beneficiará a 54 alumnos de educación especial, y tendrá una inversión de $ 1.1 millones. El área de construcción de esta escuela es de 686 m². Los trabajos también son realizados por personal de la Dirección General de Centros Penales.
Principal
Asamblea Legislativa realizó contribución trascendental en materia de seguridad

El Salvador alcanzó los 1,000 días sin homicidios, en los últimos seis años, un logro histórico, reflejo de los múltiples esfuerzos que ha realizado el Estado, incluyendo la labor de la Asamblea Legislativa para crear o reforzar el marco legal que posibilite su ejecución efectiva, consideraron los sociólogos y analistas políticos René Martínez y Mauricio Rodríguez.
«Esos 1,000 días no serían una realidad sin el apoyo decidido de la Asamblea Legislativa, cuyo papel ha sido trascendental, pues ha honrado el liderazgo alcanzado por Nayib Bukele, dándole gobernabilidad, y es esa gobernabilidad el papel que debe seguir jugando para que los cambios y metas logradas no sean revertidos», destacó Martínez.
Según el portal de la Asamblea Legislativa, solo en lo que va de 2025 el pleno ha aprobado 16 decretos orientados a mantener el combate contra las pandillas, y para garantizar los tiempos y herramientas necesarias para que los detenidos sean procesados judicialmente.
«La Asamblea Legislativa ha sido un bastión principal, pues ha contribuido con 42 prórrogas al régimen de excepción, una herramienta que ha permitido la captura de más de 80,000 pandilleros que están en resguardo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y eso representa un logro sin precedentes que es posible con el apoyo de otro tipo de reformas», indicó Rodríguez.
Este año la Asamblea emitió decretos con reformas al Código Penal, para descongestionar el sistema judicial; al Código Procesal Penal, para extender el plazo de la detención provisional; a la Ley Penal Juvenil y Ley Penitenciaria, para regular la autoridad que ejecuta condenas del crimen organizado, para redistribuir los imputados en los centros penitenciarios.
El 15 de agosto anterior, el congreso aprobó el último decreto con reformas a la Ley contra el crimen organizado, para brindar las herramientas legales a la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de que tenga el tiempo necesario para presentar las acusaciones contra los casi 90,000 miembros de pandillas detenidos, y que sean procesados en grupos.
De acuerdo con Martínez, este tipo de decretos no solo destacan el trabajo complementario entre los Órganos del Estado, también devela futuros beneficios en el ámbito político y económico.
«La conjunción del poder Ejecutivo con el poder Legislativo es una transición hacia una nueva forma de hacer política, pues garantiza que la población va a ser escuchada y que el país se convertirá no solo en un referente regional de seguridad, sino también en un referente en desarrollo económico. El pueblo sabe que es necesario mantener ese trabajo conjunto», aseveró Martínez.
Principal
Mareas vivas afectarían la costa salvadoreña con olas de hasta 3.5 metros

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la zona costera salvadoreña será afectada por el fenómeno de mareas vivas a partir del lunes 8 hasta el viernes 12 de septiembre.
En ese sentido, la institución detalló que se esperan olas con rango de hasta 3.5 metros de altura para el departamento de La Unión, siendo su promedio 2.4 m; mientras que en El Triunfo (Usulután) se proyectan olas de 3 m, su promedio normal es de 2.1 m; para La Libertad se estima que sean de 2.3 m y para Acajutla (Sonsonate) de 2.2 m, en ambos casos se promedia 1.6 m.
Medio Ambiente expuso que la marea alta ocurrirá a las 3:00 y 6:00 de la mañana y en el mismo período de la tarde, con lo que se advierte podría inundar la zona alta de las playas.
Con relación a la marea baja, comunicó que sucedería de 9:00 a 12:00 am, al igual que por la noche en ese período de tiempo, dejando al descubierto la parte baja de las playas.
«Las mareas vivas ocurren cuando el rango, diferencia de altura del nivel del mar en marea alta y baja, sobrepasa un umbral preestablecido», detalló el MARN.
Este fenómeno ocurre todos los meses debido a la interacción del sol, la luna y la Tierra, provocando aumento significativo de la intensidad del oleaje, altura y frecuencia de las olas que podrían provocar inundaciones.