Empresarial
Proyecto Jóvenes Empleabilidad y Oportunidades en El Salvador, gradúa a 933 personas de 25 municipios del país

Casi mil jóvenes salvadoreños entre las edades de 18 y 29 años, ha logrado culminar con éxito su proceso de formación en materia de emprendimiento, que vendrá a mejorar sus condiciones socio-económicas a futuro.
Su logró ha sido gracias a Plan Internacional y la Asociación Ágape, quienes desde el 2016 vienen implementando el proyecto “Jóvenes Empleabilidad y Oportunidades en El Salvador”, de cual los graduados podrán en marcha todos los conocimientos adquiridos durante el curso.
Las organizaciones se dieron a la tarea de desarrollar un fuerte trabajo territorial por tres años, tiempo en el que se incluyó a jóvenes perteneciente a 25 municipios de los departamentos de Chalatenango, La Libertad, Sonsonate y la zona sur de San Salvador, que ni trabajaban ni estudiaban con el fin de integrarlos al sector laboral.
Ante ello, los 933 graduados fueron capacitados en formación técnica ocupacional para sus prácticas como pasantes optando además a una inmediata plaza laboral.
Ricardo Herrera, oficial financiero y de cumplimiento del proyecto jóvenes empleabilidad y oportunidades en El Salvador, manifestó que el proyecto culmino con éxito luego que se diera su banderillazo de salido en agosto de 2016.
A su vez, destacó las dos áreas fundamentales en las que se baso el programa.
“Fueron dos áreas muy fuertes que son el área de empleo juvenil y emprendimiento juvenil. Son casi tres años de estar implementado el programa en los cuatro departamentos”, aseguró.
Además, los jóvenes fueron capacitados mediante sus habilidades de vida en la construcción de modelo de negocios, gestión y asociatividad empresarial, sumado a ello, se le entregó un capital semilla para emprender su propio negocio.
“Los jóvenes recibieron 30 horas de formación blanda conocidas como habilidades para la vida. Lugo reciben 120 horas de formación técnica para el empleo y otros reciben 80 horas de construcción de modelo de negocio”, indicó Herrera.
La iniciativa conto con el respaldo de instituciones del Estado como el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, CONAMYPE, los gobiernos centrales y 140 empresas con las que se estableció una alianza en beneficio de los graduados.
Testimonios:
Ana Cecibel Palma, emprendedor de la empresa Paso con Estilo, que se dedica a la elaboración de sandalias artesanales habló de su experiencia en el proyecto.

“Gracias a la ayuda de Plan Internacional y la Asociación Ágape que me echaron la mano con el capital semilla y la capacitación para comprar mi máquina que era una herramienta básica para poner en marcha mi negocio. Ahora poco a poco nos hemos ido buscando apoyo en otras instituciones para la marcha del negocio. Todo es paso a paso y mi plan es tener un local donde poder ofrecer mi producto”, dijo Palama, una emprendedora del de Chalatenango recién graduada del proyecto.
Otro joven graduado del proyecto es David Tebán, quien ha puesto en marcha su empresa de Arte Sal.

“Nosotros iniciamos con los pocos recursos que teníamos y luego conocimos del proyecto de Asociación Ágape y Plan Internacional cuando el proyecto llegó al municipio y fue así como llegamos. Nos ha apoyado con las capacitaciones y el capital semilla que nos ha hecho crecer y el reto es crecer más como microempresa y ayudar a más jóvenes como nosotros a formarse en la artesanía”, dijo el originario del municipio de Nahuizalco, Sonsonate.
Al final del evento de gradación Plan Internacional y la Asociación Ágape se comprometieron a seguir ayudando y aportando su granito de arena por promover la seguridad económica de la juventud del país con este de programas.
Fotos de más emprendedores:




Empresarial
Banco CUSCATLAN inaugura innovadora Agencia Espacio San Benito

Con un enfoque de atención más cercano y digital los clientes podrán autogestionarse productos financieros y profundizar su relación de negocios con el banco.
Con una inversión inicial de más de medio millón de dólares la nueva Agencia Espacio en San Benito, llega al corazón de San Benito potenciando con tecnología avanzada, una experiencia bancaria más ágil y digital bajo altos estándares de seguridad que caracterizan a la institución financiera.
En esta agencia, los usuarios podrán autogestionar una amplia variedad de servicios, como apertura de cuentas, Tarjetas de Crédito, extrafinanciamientos, gestión de productos, asesoramiento financiero y atención personalizada, todo a través de sus ejecutivos, que guiarán a sus clientes en el uso y beneficios de sus plataformas digitales con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad y rapidez en las operaciones diarias que los clientes realizan, ahorrándoles tiempo siempre con una sonrisa CUSCATLAN.
Todos los clientes de Banco CUSCATLAN tendrán acceso a equipo moderno como iPads, laptop y ATMs disponibles para sus trámites. La implementación de estas agencias digitales forma parte de la estrategia de transformación digital del Banco CUSCATLAN, que busca ofrecer soluciones innovadoras y mejorar continuamente la atención al cliente.
“Nuestro objetivo es brindar una experiencia bancaria moderna, eficiente y accesible para todos; creemos en nuestros clientes, en nuestras empresas para financiar sus proyectos y por supuesto reafirmamos nuestra confianza en nuestro país El Salvador, por eso le apostamos a este tipo de inversiones” dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN.
Hoy con una inversión inicial de más de medio millón de dólares estamos apostándole al desarrollo de nuestros clientes de San Benito y zonas aledañas e impulsándolos a seguir creciendo con nosotros. “Nuestro objetivo es claro, queremos ser su banco principal en todos los momentos de su vida”, sostuvo el Director Ejecutivo del Banco CUSCATLAN.
Banco CUSCATLAN reafirma su compromiso de adaptarse a las necesidades actuales y futuras de sus clientes, promoviendo la inclusión financiera y facilitando el acceso a servicios bancarios de calidad.
“Con esta apertura, seguimos innovando para ofrecer un espacio único, bajo un concepto más moderno y digital, que permitirá una gran variedad de operaciones y contribuirá a crear conexiones más profundas con nuestros clientes que permitirá apoyarles con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades y proyectos de vida” manifestó Ismael Cruz, Gerente de Agencias del Banco CUSCATLAN.
Los horarios de atención de esta agencia serán de lunes a viernes de 9:00am a 5:00pm y los sábados de 9:00am a 12:00md.
Empresarial
14 de mayo Día Mundial del Seguro

El seguro: una herramienta para la protección, la estabilidad y el futuro
Este 14 de mayo se celebra el Día Mundial del Seguro, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel estratégico que tienen los seguros en la vida moderna. Desde su origen hace siglos, los seguros han sido un mecanismo para gestionar riesgos, proteger bienes y asegurar la continuidad ante eventos inesperados.
Más allá de ser un servicio financiero, el seguro cumple una función social y económica: proporciona estabilidad, facilita la recuperación ante crisis y fomenta el crecimiento sostenible. En momentos de incertidumbre, contar con un seguro adecuado permite a las personas y a las empresas transitar los desafíos con mayor confianza y resiliencia.
Así lo explica Eduardo Barrientos, Gerente General de WTW Corredores de Seguros en El Salvador, quien señala que los seguros son una inversión estratégica que ayuda no solo a proteger activos, sino también a preservar la continuidad de los negocios y, en muchos casos, a mantener la paz mental de los asegurados.
Una industria que impulsa la economía
El sector asegurador tiene un peso significativo en las principales economías del mundo. De acuerdo con datos de la industria:
En países como Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Francia, el mercado de seguros representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB).
Existe una cultura de aseguramiento sólida que impulsa la confianza en las actividades comerciales y personales.
En este entorno global, WTW ha acompañado la evolución del sector, brindando servicios a más del 90% de las empresas que integran el ranking Global Fortune 500. Su experiencia abarca la gestión de talento, riesgos, capital, beneficios y reaseguros, adaptándose a las necesidades de un mercado dinámico.
En Centroamérica, WTW se consolida como la única corredora con presencia regional fortalecida, integrando un equipo de más de 600 colaboradores y especializándose en soluciones de Riesgo Corporativo, Capital Humano e Inversiones.
¿Por qué asegurar?
Tener un seguro adecuado no solo implica transferir un riesgo a una aseguradora.
También permite:
- Proteger el patrimonio personal o empresarial frente a eventos como desastres naturales, accidentes o ciberataques.
- Asegurar la continuidad operativa, minimizando pérdidas y tiempos de recuperación.
- Fortalecer la reputación frente a clientes, inversionistas y comunidades.
- Facilitar el acceso a financiamiento, ya que los bienes asegurados son mejor valorados como garantías.
Por ello, fomentar una cultura del seguro es un desafío colectivo que involucra a gobiernos, instituciones educativas, medios de comunicación y, por supuesto, al propio sector asegurador.
Una historia que atraviesa siglos
Aunque hoy los seguros son contratos más especializados, la idea de protegerse contra pérdidas es milenaria:
- En la antigua China, los comerciantes distribuían sus mercancías entre varios barcos para minimizar pérdidas en caso de naufragio.
- En Babilonia, el Código de Hammurabi incluía cláusulas que ofrecían protección ante robos o accidentes.
- Ya en la era moderna, figuras como Henry Willis impulsaron la profesionalización del corretaje de seguros. Su firma, Henry Willis & Company, fue una de las pioneras en asegurar grandes operaciones comerciales, incluida la histórica cobertura del Titanic en 1912.
La conmemoración del 14 de mayo recuerda precisamente el avance y la profesionalización del sector: marca tanto la publicación de la primera Ley Reguladora del Seguro Privado en España (1908) como la celebración de la primera Conferencia Hemisférica de Seguros en Nueva York (1946).
Ambos eventos reflejan un objetivo compartido que sigue vigente hoy: proteger lo que más importa y construir un futuro más seguro para todos.
Empresarial
Asesuisa apoya a la juventud a través del deporte

La compañía apoya el desarrollo del talento juvenil en la gira de la selección nacional Sub 17 que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa mundial de la FIFA en Qatar 2025.
Con 55 años de experiencia en el negocio de seguros de daños, vida y fianzas en El Salvador, Asesuisa, filial de Grupo Ficohsa en el país, entrega de manera eficiente y oportuna una completa oferta de soluciones de protección para los salvadoreños. Su propósito fundamental es brindar bienestar a las personas y a las empresas, acompañándolas para que puedan vivir con tranquilidad. Gracias a su solidez financiera, prestigio, trayectoria y confianza, ocupa el primer lugar en la preferencia de los consumidores y se ha consolidado como un referente en la industria de seguros en el país.
El deporte ofrece muchos beneficios para los jóvenes, como el desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo, disciplina y perseverancia. También ayuda a mejorar la salud física y mental, fomenta valores como la responsabilidad y la cooperación, y puede ser una excelente oportunidad para descubrir y potenciar talentos. Además, el deporte promueve la integración social y puede abrir puertas a futuras oportunidades tanto a nivel personal como profesional, constituyéndose en una herramienta valiosa para el crecimiento integral de los jóvenes.
En línea con su compromiso con el desarrollo del país y los beneficios del deporte para los jóvenes, Asesuisa se enorgullece de apoyar a la Federación Salvadoreña de Fútbol y a la Fundación Educando a El Salvador, FESA. Recientemente compartieron los detalles de la gira internacional de la selección nacional Sub 17, que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar 2025. La selección jugará tres partidos en México, tras haber obtenido su clasificación en el premundial celebrado en Guatemala en febrero, representando un hito importante para el fútbol nacional y una valiosa oportunidad para el desarrollo del talento juvenil salvadoreño.
“En Asesuisa estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Apoyar el deporte y a nuestros jóvenes es una forma de contribuir a un futuro más prometedor para El Salvador”, expresó Karen Salazar, Gerente de Canal de Asesuisa.
Este respaldo reafirma la misión de ASESUISA de ser un aliado confiable en la protección de las familias salvadoreñas, así como un promotor activo del desarrollo social y deportivo en el país.