Nacionales
Sigue la agenda legislativa de evitar aprobaciones importantes para dar prioridad a sus “Comisiones Especiales”

Como un reflejo más del desinterés hacia los salvadoreños y en un claro desvinculamiento con la realidad nacional, los diputados de la Asamblea Legislativa se siguen reuniendo, pero no para hacer aprobaciones importantes de recursos y leyes a favor del país sino para seguir con la dinámica de “Comisiones Especiales” que no dejan nada favorable para el país, en un claro intento por seguir desgastando al Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Estas investigan hechos como lo que sucedió el pasado 9 de febrero en la Asamblea Legislativa, donde hubo un respaldo al Presidente Bukele que el bloque de oposición ARENA-FMLN ha disfrazado de “Golpe de Estado”, averiguan datos sobre la pandemia de COVID-19, insisten en saber como fue la colocación de bonos por parte del Ministerio de Hacienda y asumen que en el país hay supuestas amenazas contra la libertad de expresión.
Por ello las cuatro comisiones se reúnen todas las semanas, mientras el país necesita más recursos para seguir enfrentando el COVID-19 y un clima de diálogo y entendimiento favorable, en vísperas de que el miércoles se presente el Presupuesto General de la Nación para el próximo año, donde el Gobierno ya anunció la importante apuesta social posterior a la pandemia.
Por ejemplo, la comisión que “investiga las sistemáticas acciones irregulares del Órgano Ejecutivo, afectando el Tratamiento, Prevención y Combate de la Pandemia” acordó llamar hoy a representantes de COMURES y al Director General de Migración, Ricardo Cucalón, además de representantes de laboratorios privados, en clara dinámica de desgaste hacia los funcionarios de Gobierno.
No obstante los funcionarios siempre han acudido a los llamados, aunque es de destacar como a ministros como Francisco Alabi (de Salud) o Alejandro Zelaya (de Hacienda) los han hecho llegar en reiteradas ocasiones, sin que esto produzca acuerdos fructíferos por el desinterés y la desidia legislativa.
Judicial
Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.
«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.
Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.
Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.
«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.
Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.
Nacionales
Pandillero de la MS-13 es capturado en Soyapango

La Fuerza Armada informó sobre la detención de David Estrada Salas, integrante de la MS-13 «Clica SLS», en la colonia Providencia, Soyapango, San Salvador Este.
Durante el arresto, las autoridades incautaron seis porciones de metanfetamina, dos de marihuana, tres de cocaína, tres pipas, $45 en efectivo y tres teléfonos celulares.
«Seguimos combatiendo el tráfico de drogas en todos sus niveles», declaró la institución tras la operación.