Nacionales
Salomón Enrique Landaverde, el Juez 5º de Paz que liberó a expresidente de ARENA y a ex ministros, muestra su suntuoso gusto por viajes al extranjero

Luego de que trascendiera la noticia de que los implicados en caso de “Intercambio de Armas” entre el Ministerio de Defensa y la empresa Centrum, recobraban su libertad , muchos salvadoreños quisieron saber quien había sido el juez de dictaminar semejante resolución, es así como se volvía tendencia en las redes sociales, la consulta sobre quién es el Juez 5º de Paz de San Salvador.
Y es que no era para menos la inquietud, considerando que había dejado en libertad nada más y nada menos que al ex Presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA), Gustavo López Davidson; los ex Ministros de Defensa David Munguía Payés y Atilio Benitez; así como Héctor Abel Herrera Mejía y Manuel de Jesús Romero.
De manera que para algunos usuarios se volvía interesante saber quien estaba atrás de tan «jugosa» decisión.
Se trata de un Juez interino de nombre: Salomón Enrique Landaverde Hernández, de quien poco se conocía a nivel mediático por lo que al indagarlo, se encuentran varias sorpresas, especialmente su gusto por los viajes al extranjero.

De acuerdo a una fuente del Órgano Judicial que habló con reserva de anonimato, por temor a las represalias, el Juez Salomón Landaverde, es uno de los jueces que más ha viajado por el mundo, de lo que dan muestra las fotos que coloca en sus perfiles sociales, como Facebook, en las que aparece en distintas ciudades de Europa, por ejemplo desde una plaza en Moscú.
“Le encanta viajar, lo hace por turismo, rara vez por actividades académicas, solicita largas licencias ante la Corte Suprema de Justicia para ausentarse, sin que nunca le hayan llamado la atención. Y siempre que viaja lo hace con sus fondos propios, lo que es curioso porque evidentemente sus ingresos como Juez no le permitirían realizar gastos tan elevados. Pues extraoficialmente algunos de esos viajes a las principales ciudades Europeas podrían rondar entre $7 a $15 mil dólares, entre pasajes, traslados, estadías y gastos de viaje. Sobre todo cuando solicita licencias sin goce de sueldo.” A pesar que en la Corte Suprema de Justicia se conocen de las prácticas y gustos particulares, nunca se han realizado verificaciones sobre el patrimonio del Juez y las fuentes de sus ingresos, para efecto de confirmar que no refleja “Enriquecimiento Ilícito”.


¿Quién es el Juez Salomón Landaverde?
El Juez Salomón Landaverde, cuenta con expediente en la Unidad Técnica Ejecutiva del Consejo Nacional de la Judiciatura desde el 14 de septiembre de 2002, como parte del programa de capacitación de Jueces. Formó parte en cinco oportunidades de ternas para el nombramiento de Jueces de Paz, desde el año 2003 al 2011.
Ingresó a la carrera judicial desde mayo de 2011, habiendo sido nombrado como Propietario del Juez 3º de Paz de Soyapango, departamento de San Salvador. Fue electo por la CSJ de una terna en la que también aparecían José Rafael Quintanilla y Jose Mauricio Henríquez Iraheta. Un abogado litigante que lo conoció de esa época, destaca que siempre tuvo esa inclinación por los viajes, especialmente las ciudades más importantes y exóticas del mundo, lo que se ajustaba a su estilo bohemio y desenfadado. Precisamente, su amplitud de conocimientos y su formación en diversidades culturales y equidad de género, han sido obtenidos en sus múltiples viajes.
Traslado al Juzgado 5º de Paz de San Salvador por decisión de la CSJ.
El 20 de septiembre de 2016, los Magistrados Edward Sidney Blanco, Doris Luz Rivas y María Luz Regalado, recomendaron al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, una serie de traslados en el Órgano Judicial, entre los que se encontraba “Limitar el llamamiento de la licenciada Inés Cuchilla Taura al Juzgado Quinto de Paz de San Salvador y llamar al licenciado Salomón Landaverde, Juez Tercero de Paz de Soyapango a cubrir el Juzgado Quinto de Paz de esta ciudad.” De acuerdo al Consejo Nacional de la Judicatura, no existen registros que el llamamiento de Salomón Landaverde, como Juez 5º de Paz de San Salvador se haya realizado por medio de integración de ternas para su selección, sino que fue directamente recomendado por los Magistrados antes indicados y aprobado por el Pleno de CSJ. Desde entonces se encuentra interinamente cumpliendo esa plaza.
En su tránsito como Juez 5º de Paz de San Salvador, la liberación de los procesados en el caso de “intercambio de armas” ha sido la última de sus polémicas impartiendo justicia, sin embargo, la que más resonancia ha tenido, ya que según la Fiscalía desestimó toda la prueba que era suficiente para acreditar que se dictara la detención provisional contra todos los imputados y en su lugar, les ha facilitado las condiciones para intentar evadir la causa judicial, aplicándoles mínimas medidas alternativas a la prisión, que no es la misma medida que esta juez aplica en otros casos en su conocimiento. De hecho desde el Ejecutivo se lanzaron voces de descontento, por lo que consideraron la ligereza en el juzgamiento por parte del Juez 5º de Paz de San Salvador. El Propio Presidente de la República, se unió a las voces detractores externando su descontento vía Twitter.
Ya antes, el Juez Salomón Landaverde ha escenificado otras cuestionables decisiones, como al dictar una orden de detención contra la Ex Primera Dama de la República: Vanda Pignato, cuando el entonces Jefe de la Unidad de Investigación Financiera Jorge Orlando Cortez, manifestó que la FGR había solicitado para la Ex Primera Dama una medida cautelar alterna a la prisión consistente en una fianza, por su estado de salud. O cuando en febrero de 2018, declaró inadmisible un Requerimiento Fiscal sobre un caso de drogas, por considerar que la fiscalía no había cumplido con el requisito de identificar al imputado, ya que en la acusación se empleaba su clave por ser a su vez testigo criteriado en otros casos. La Cámara 2ª de lo Penal, se vio obligada a revocar esa decisión, ya que había quedado comprobado que en la Audiencia Inicial el imputado había procedido a evidenciar de forma clara su identidad en el proceso.
Además del respaldo que goza el Juez Salomón Landaverde, por parte del Juez 5º de Instrucción de San Salvador, y Ex Magistrado: Edward Sidney Blanco y quien lo promocionó para ese cargo; la fuente manifestó que goza de gran respaldo de algunos de los Magistrados de la CSJ, que son quienes le toleran sus largas ausencias por motivos de viajes. También La abogada Twittera: Bertha De León, el 31 de enero de 2019, escribió desde su cuenta @berthamariaD un mensaje de apoyo para el Juez 5º de Paz de San Salvador, manifestando: “Salomón Landaverde es un juez técnico y además valiente. Que nadie esté sobre la ley, NADIE.”
Nacionales
Ministro de Seguridad reporta 89,000 detenciones de pandilleros bajo régimen de excepción

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que durante la implementación del régimen de excepción se han registrado 89,000 detenciones de miembros de pandillas y colaboradores en todo el país.
“Logramos destruir por completo la organización criminal y capturar a la mayor cantidad de sus miembros. Como Ministerio de Seguridad, nos hemos concentrado en garantizar que estas organizaciones no regresen”, afirmó Villatoro en una entrevista televisiva con TCS.
El funcionario detalló que las capturas se realizan día a día, incluso de pandilleros deportados de otros países, y subrayó que se ha detenido tanto a miembros reincidentes como a nuevos integrantes.
Villatoro indicó que la meta para este año es cerrar con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de entre 1 y 1.3, y aseguró que la resolución de homicidios se mantiene al 100%. Asimismo, recordó que el 123 para denuncias anónimas está activo, con personal de inteligencia analizando la información para apoyar a las fuerzas operativas en el territorio.
El ministro aprovechó la entrevista para aclarar su situación respecto a la Policía Nacional Civil: “Recientemente se hizo un ajuste interno para confirmar las decisiones del presidente sobre el manejo de la Policía. Yo no estoy jugando como Director; sigo siendo ministro con las responsabilidades de la Policía Nacional Civil”.
Nacionales
Medios internacionales destacan las nuevas medidas en centros educativos

Diversos medios internacionales, como La Nación de Costa Rica y 20Minutos de España, informaron sobre las nuevas disposiciones del presidente Nayib Bukele en los centros educativos salvadoreños, orientadas a evitar que se conviertan en espacios de reclutamiento de pandillas, como ocurría en gobiernos anteriores de ARENA y FMLN.
Según la publicación española, Bukele defiende la disciplina escolar como un “escudo contra las pandillas en El Salvador”. Las notas destacan que estas medidas se implementaron tras el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, e incluyen la revisión de uniformes, higiene personal, corte de cabello y un saludo respetuoso obligatorio al ingresar a clases, supervisados por los directores de cada escuela.
El reglamento también establece sanciones por incumplimientos, que van desde deméritos acumulativos hasta la suspensión del año escolar o de ciertos privilegios, y entrará en vigor el 1.º de septiembre, según 20Minutos.
Por su parte, La Nación señala que desde el 20 de agosto los estudiantes deben presentar cabello corto, uniforme limpio y zapatos lustrados, lo que algunos gremios magisteriales han calificado como una “militarización” de las 5,100 escuelas públicas del país.
En redes sociales y medios como Univisión, se recordó además que en años anteriores se propusieron escuelas exclusivas para pandilleros, un planteamiento vinculado a la política de ARENA y a figuras como René Portillo Cuadra, condenado junto a Norman Quijano por ofrecer beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral.
El presidente Bukele, en su cuenta de X, defendió las medidas y aseguró que buscan evitar que los centros educativos vuelvan a ser lugares de reclutamiento de pandilleros, al tiempo que ironizó sobre las críticas de la oposición señalando que “todo está cambiando” en el sistema educativo salvadoreño.
Nacionales
Motociclista ebrio provoca accidente en Santiago de María, Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Wilber Alejandro Serrano Flores, de 25 años, es señalado como responsable de un accidente de tránsito ocurrido en dicha zona.
Según el reporte policial, Serrano Flores, conduciendo su motocicleta, invadió el carril contrario y colisionó contra un bus de la ruta 362. Al ser sometido a la prueba de alcotest, el resultado arrojó 235° de alcohol en su organismo.
El motociclista será remitido por el delito de conducción peligrosa, mientras las autoridades continúan con las investigaciones sobre el incidente.