Connect with us

Nacionales

“Salir a trabajar es salir a perder”, aseguran empresarios del transporte público

Publicado

el

Con la reapertura de la actividad económica se presentan nuevos retos para todos los sectores productivos del país.

Los empresarios de buses no son la excepción, como lo explica Roberto Cuellar, miembro de la Mesa Nacional de Transporte, quien señala que la tarifa que está autorizada actualmente no tiene carácter técnico, sino político.

Este lunes 24 de agosto, solo un 30% por ciento de unidades está trabajando, según los datos que ofreció Cuellar durante la entrevista El Salvador Today que se transmite en Diario Digital Cronio.

El empresario explica que las circunstancias que impone la pandemia reduce la capacidad de las unidades de generar ingresos y eso implica que no pueden cubrir sus costos, “el gobierno ha manejado una tarifa política, no una tarifa técnica”, aseguró Cuellar.

Además, agrega “nosotros estamos por una tarifa técnica y que la compensación se elimine y se le entregue a los usuarios”, este cambio les permitiría volver a tener la rentabilidad que se perdió por la pandemia y permitiría también mejorar el servicio.

Roberto Cuella detalla que un bus recolecta solo $80 dólares al día, de eso el 20% se destinaría para el salario del conductor y el 50% o 60% sería para combustible, lo que dejaría un margen mínimo para el resto de costos operativos.

“La compensación que da el gobierno corresponde a unos $15 o $16 diarios», señala el empresario, a la vez que asegura que si solo se pueden transportar a personas sentadas, las unidades solo generan 9 dólares por viaje, por lo que al día tienen una pérdida superior a $45 dólares.

Ante esta situación, la principal solicitud de la Mesa del Transporte es que se retomen las negociaciones lo antes posibles y con la honestidad necesaria para lograr acuerdos en poco tiempo.


“El empresariado está conscientes que es peor salir a trabajar que estar parado, porque salir a trabajar es salir a perder”, asegura Roberto Cuellar, por lo que demandan del estado que autorice los ajustes tarifarios que ya se han dado para otras rutas, los que han retomado sus labores con el grado de normalidad que permite la situación de salud.

Por: Luis Alvarado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído