Nacionales
Reportan más de 1.6 millones de llamadas de mal uso al número de emergencias 911

Una llamada al Sistema 911 de la Policía Nacional Civil (PNC) puede ser clave para salvar la vida de una persona; sin embargo, el mal uso que algunos ciudadanos hacen de este servicio puede significar la muerte de otro que sí necesita pronta atención.
Según las estadísticas policiales, durante el 2021 el reporte de llamadas falsas [denominadas por las autoridades como de mal uso] representaron el 76.22 %, es decir, más de 1.6 millones de llamadas.
El restante 23.78 %, es decir, 504,748 llamadas constituyeron reportes reales de emergencias que fueron catalogadas por la Policía como efectivas. El total general efectuadas durante el año pasado al Sistema de Emergencia 911 fueron 2,122,666.
Los registros de la Policía indican que el promedio diario de llamadas registradas en 2021 fue de 5,816, de las cuales 1,245 eran verdaderas emergencias, mientras que 4,570 no lo fueron.
Para el 2020, durante lo más fuerte de la pandemia del Covid-19, el promedio de llamadas fue de 6,935, de las cuales 5,324 fueron falsas emergencias y a penas 1,611 eran reales. El mayor pico se registró en 2019 cuando todos los días hubo, en promedio, 9,578 llamadas, de las cuales 7,850 fueron falsas y 1,728 verdaderas.

Los datos oficiales revelan que enero de 2021 fue el mes con más reportes de llamadas: 196,402, recibidas por las autoridades, de las cuales 154,712 fueron de mal uso o falsas y 41,690 fueron catalogadas reales.
Al realizar el análisis de las falsas llamadas, la Policía las ha clasificado de la siguiente manera: mal uso por niños y adultos; en estas, lamentablemente, se formulan bromas e insultos a los telefonistas del 911 que atienden las llamadas de emergencias.
En segundo lugar están las falsas, estas son relacionadas a personas con aparentes problemas mentales; en tercer lugar están las llamadas abandonadas, en las que el operador no tiene ninguna interacción o respuesta por parte de la persona que hace la llamada.
Mientras las llamadas verdaderas reciben la categoría de «llamadas efectivas», que se dividen en varios grupos, por ejemplo, las llamadas de orientación que no necesariamente representan una emergencia, pues la intención del ciudadano es solicitar del operador apoyo informativo.
También están las llamadas de transferencia, son realizadas por personal policial para coordinar alguna situación de trabajo. Finalmente, están las denominadas de «evento», las cuales derivan de una atención o emergencia real que fue atendida por la PNC u otra institución estatal.
¿Cómo hacer buen uso del Sistema 911?
Las autoridades policiales piden a los ciudadanos que están en situación de emergencia que, ante todo, guarden la calma y que, posteriormente la información sea brindada al operador con toda claridad.
Una vez los datos son procesados por el operador en cabina es enviada a las unidades policiales que están más cercanas al lugar de la emergencia, previamente la dirección debe ser detallada por el ciudadano, pues la mayoría de las llamadas son recibidas en la base central en San Salvador.
Una de las sugerencias que hace la PNC es que «Si el operador le indica que transferirá la llamada con otra unidad o entidad de servicio estatal manténgase en línea». El ciudadano nunca debe dar por sentado que no lo quisieron atender.
Este servicio es gratuito y en muchos de los casos se les ha brindado a las víctimas atención prehospitalaria, accidentes de tránsito, lesiones, traslado de embarazadas y cualquier afectación por incidencia delictiva, entre otras actividades que pudieran constituir una emergencia.
Nacionales
Mujer provoca accidente por conducir bajo efectos del alcohol en Santa Ana

La Policía Nacional Civil informó sobre la detención de Brenda Sofía Alarcón Rodríguez, de 35 años, por conducción peligrosa tras protagonizar un accidente en el kilómetro 74 de la carretera de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.
Según las autoridades, la mujer impactó contra la parte trasera de un bus de la ruta 9 que circulaba de Santa Ana Oeste hacia Santa Ana Centro. La prueba de alcotest arrojó un nivel de alcohol de 156°.
El percance solo dejó daños materiales y no se reportaron personas lesionadas. La PNC recordó la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir accidentes de tránsito.
Nacionales
Protección Civil habilita albergue temporal en Santa Ana

La Comisión Nacional de Protección Civil habilitó un albergue temporal en la colonia El Palmar, en Santa Ana Centro, como parte de las medidas preventivas ante la Alerta Amarilla decretada por la continuidad de las lluvias en el país.
El albergue está acondicionado para recibir a familias que puedan resultar afectadas por emergencias ocasionadas por las precipitaciones en distintas zonas del territorio nacional.
Nacionales
Adulto mayor y motociclista mueren en trágico accidente de tránsito en el bulevar constitución

Un motociclista y un adulto mayor perdieron la vida en un accidente ocurrido en el bulevar Constitución, en el tramo que va desde el semáforo de La Gloria hasta el Redondel Integración.
Reportes preliminares indican que el motociclista arrolló al adulto mayor, provocando que perdiera el control e impactara violentamente en la vía.
De acuerdo con la información oficial, gestores del VMT se desplazaron de inmediato a la zona para orientar el tráfico vehicular y evitar mayores complicaciones mientras se desarrollaban las diligencias correspondientes.