Nacionales
Reportan más de 1.6 millones de llamadas de mal uso al número de emergencias 911
Una llamada al Sistema 911 de la Policía Nacional Civil (PNC) puede ser clave para salvar la vida de una persona; sin embargo, el mal uso que algunos ciudadanos hacen de este servicio puede significar la muerte de otro que sí necesita pronta atención.
Según las estadísticas policiales, durante el 2021 el reporte de llamadas falsas [denominadas por las autoridades como de mal uso] representaron el 76.22 %, es decir, más de 1.6 millones de llamadas.
El restante 23.78 %, es decir, 504,748 llamadas constituyeron reportes reales de emergencias que fueron catalogadas por la Policía como efectivas. El total general efectuadas durante el año pasado al Sistema de Emergencia 911 fueron 2,122,666.
Los registros de la Policía indican que el promedio diario de llamadas registradas en 2021 fue de 5,816, de las cuales 1,245 eran verdaderas emergencias, mientras que 4,570 no lo fueron.
Para el 2020, durante lo más fuerte de la pandemia del Covid-19, el promedio de llamadas fue de 6,935, de las cuales 5,324 fueron falsas emergencias y a penas 1,611 eran reales. El mayor pico se registró en 2019 cuando todos los días hubo, en promedio, 9,578 llamadas, de las cuales 7,850 fueron falsas y 1,728 verdaderas.

Los datos oficiales revelan que enero de 2021 fue el mes con más reportes de llamadas: 196,402, recibidas por las autoridades, de las cuales 154,712 fueron de mal uso o falsas y 41,690 fueron catalogadas reales.
Al realizar el análisis de las falsas llamadas, la Policía las ha clasificado de la siguiente manera: mal uso por niños y adultos; en estas, lamentablemente, se formulan bromas e insultos a los telefonistas del 911 que atienden las llamadas de emergencias.
En segundo lugar están las falsas, estas son relacionadas a personas con aparentes problemas mentales; en tercer lugar están las llamadas abandonadas, en las que el operador no tiene ninguna interacción o respuesta por parte de la persona que hace la llamada.
Mientras las llamadas verdaderas reciben la categoría de «llamadas efectivas», que se dividen en varios grupos, por ejemplo, las llamadas de orientación que no necesariamente representan una emergencia, pues la intención del ciudadano es solicitar del operador apoyo informativo.
También están las llamadas de transferencia, son realizadas por personal policial para coordinar alguna situación de trabajo. Finalmente, están las denominadas de «evento», las cuales derivan de una atención o emergencia real que fue atendida por la PNC u otra institución estatal.
¿Cómo hacer buen uso del Sistema 911?
Las autoridades policiales piden a los ciudadanos que están en situación de emergencia que, ante todo, guarden la calma y que, posteriormente la información sea brindada al operador con toda claridad.
Una vez los datos son procesados por el operador en cabina es enviada a las unidades policiales que están más cercanas al lugar de la emergencia, previamente la dirección debe ser detallada por el ciudadano, pues la mayoría de las llamadas son recibidas en la base central en San Salvador.
Una de las sugerencias que hace la PNC es que «Si el operador le indica que transferirá la llamada con otra unidad o entidad de servicio estatal manténgase en línea». El ciudadano nunca debe dar por sentado que no lo quisieron atender.
Este servicio es gratuito y en muchos de los casos se les ha brindado a las víctimas atención prehospitalaria, accidentes de tránsito, lesiones, traslado de embarazadas y cualquier afectación por incidencia delictiva, entre otras actividades que pudieran constituir una emergencia.
Nacionales
Más de 6,000 pandilleros capturados entre enero y noviembre de 2025, según autoridades
Las autoridades reportaron la detención de más de 6,000 pandilleros entre el 1.º de enero y el 14 de noviembre de este año, como parte del combate frontal contra las estructuras criminales. Estos arrestos forman parte de los más de 90,300 detenidos desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022.
Entre las capturas recientes destacan la de José Alirio Méndez Jiménez, alias Chino, miembro de la Mara Salvatrucha intervenido en Ciudad Arce, y la de Silvia Leticia Portillo López, alias Little One, quien apareció en el documental “La vida loca” y fue detenida en Altavista. También fueron arrestadas Karen Yamileth Ramírez Cubías en Santa Tecla y Sandra Iveth Flores Osorio en Sonsonate, ambas con historial delictivo.
Las autoridades informaron que los criminales con mayor prontuario están siendo trasladados a prisiones de máxima seguridad, como el Cecot. Entre ellos se encuentran Israel Antonio Corona Polanco, alias Scooby; Manuel de Jesús Palma Chamul, alias Tres Pelos; Amílcar Antonio Jiménez Jiménez; José Abel Zabala Henríquez; Héctor Mauricio Martínez Gutiérrez, alias Crazy o Guicho; David Eliezer Díaz, alias Davis; Miguel Enrique López Soriano; Reynaldo Alexánder Córdoba Ramos, alias Patriarca; Luis Abraham Portillo Flores; y José Francisco Hernández Alvarado, alias Garrobo, todos con antecedentes por diversos delitos y procesados por agrupaciones ilícitas.
Nacionales
El 22 de noviembre cerró sin homicidios, según la PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el sábado 22 de noviembre finalizó con cero homicidios en el país.
En meses anteriores, los días sin muertes violentas fueron 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto, 23 en septiembre y 24 en octubre.
Según las estadísticas, entre el 1.° de enero y el 20 de noviembre de este año se acumulan 272 días sin homicidios, 22 de ellos registrados en noviembre.
Además, el país suma más de 1,000 días sin homicidios durante la gestión del presidente Nayib Bukele, bajo el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Nacionales
Posibles lluvias y vientos moderados en El Salvador para este domingo
Durante la mañana, el cielo se mantendrá poco nublado. Por la tarde y noche se prevén lluvias en sectores de la zona oriental y paracentral, mientras que en las regiones central y occidental el cielo permanecerá parcialmente nublado.
Los vientos soplarán del noreste por la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades entre 10 y 22 km/h y ráfagas de hasta 40 km/h en zonas altas del occidente.
La presencia de vaguadas y la combinación del flujo del este con un anticiclón en el Golfo de México generan ligera inestabilidad y vientos norestes.








