Nacionales
Protección Civil inicia evacuación de personas que habitan en terrenos vulnerables

Los funcionarios que integran la Comisión Nacional de Protección Civil hicieron un llamado urgente a los salvadoreños cuyas viviendas se encuentran en riesgo de deslave o inundación debido a las fuertes y constantes lluvias, a que evacuen las zonas de riesgo y, si no pueden hacerlo por sus propios medios, que llamen al 929 y soliciten ser evacuados.
«Si ya saben que donde viven es una zona de alta vulnerabilidad, es momento de evacuar, no deben esperar a tener la emergencia sobre para retirarse. Es importante la colaboración de la población de no evacuar a último momento», dijo el director de Protección Civil, William Hernández.
Por su parte, la comisionada presidencial Carolina Recinos, agregó: “Quiero pedirle a la población que evacue, tenemos dificultades en muchas zonas de alto riesgo cuando encontramos la anuencia de familias que no quieren dejar su casa. Sé que es difícil dejar lo que se ha construido con tanto esfuerzo, pero estamos hablando de priorizar la vida. Debemos evacuar con tiempo, no de forma apresurada”, dijo.
Hasta esta mañana, la cifra de fallecidos por la tormenta Amanda ascendió a 27, mientras que tres personas aún continúan desaparecidas. Se registran también 220 albergues habilitados en los 14 departamentos del país, en los cuales se resguarda la vida de cerca de 9 mil familias.
Se reportan, preliminarmente, más de 3,000 viviendas dañadas. “Tenemos un equipo de monitoreo continuo y reacción inmediata para evaluar los daños en las viviendas”, declaró la ministra de Vivienda, Michelle Sol.
En la comunidad Nuevo Israel, en San Salvador, los reportes indican que 59 viviendas fueron destruidas por completo, 73 tienen daños parciales y 163 están en riesgo de deslizamiento. “El 77 por ciento de las evaluaciones nos dicen que debe plantearse un nuevo asentamiento para estas familias”, señaló.
En la comunidad El Cacao, en Soyapango, 65 viviendas están inhabilitadas; la ministra Sol aseguró: “Este sector está destruido, es de alto riesgo y hay que moverlos”, añadió que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ya determinó los terrenos a utilizar, y que serán construidos apartamentos por un valor individual de 10 mil dólares cada uno, solo en su edificación.
Las lluvias también han desencadenado la formación de 13 cárcavas, parte de estas se ubica en Cumbres de San Bartolo, barrio Mercedes, de Tonacatepeque; distrito Italia, condominio Villa de Las Lomas, en la carretera San Juan Los Planes, calle Monserrat y calle 15 de Septiembre.
Asimismo, se han producido 679 derrumbes y deslaves, 17 de ellos en carretera a Comalapa, 45 en Los Chorros, 13 en Olocuilta, entre otros. El Ministerio de Obras Públicas ha removido en total 16 mil metros cúbicos de tierra en estos y otros sectores.
De igual forma se informó, que hay 85 estaciones de bombeo de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) que resultaron con daños, se suman siete más por las lluvias de las últimas horas. En total, de las 92 estaciones que reportan problemas, 70 ya fueron rehabilitadas.
Nacionales
Lluvias se intensificarán esta tarde y noche en varias zonas del país
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.