Nacionales
Protección Civil desplegará 100,000 personas durante vacaciones agostinas para garantizar la seguridad

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció este lunes que la institución contará con un despliegue operativo de alrededor de 100,000 personas durante las próximas vacaciones de agosto, con el objetivo de brindar atención oportuna y garantizar la seguridad de la población en todo el país.
Durante una entrevista en el programa Frente a Frente, Amaya detalló que el plan especial contempla presencia activa en puntos estratégicos como playas, volcanes, lagos y zonas montañosas, las cuales suelen registrar alta afluencia de visitantes durante la temporada.
“Vamos a tener un sistema de mandos en el campo de la feria para estar todos en la misma sintonía y atender de manera inmediata cualquier emergencia”, aseguró.
El funcionario destacó que, debido a la canícula —período de ausencia de lluvias— muchas personas optan por actividades al aire libre en áreas de montaña, por lo que se han previsto escenarios de emergencia, incluyendo rescates, como ha ocurrido en años anteriores.
Los equipos de la Unidad de Guardavidas estarán desplegados en el litoral salvadoreño, principalmente en playas de alta concurrencia como El Majahual, desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con patrullajes constantes para salvaguardar a los bañistas.
En las carreteras, Protección Civil trabajará en coordinación con el Viceministerio de Transporte (VMT) para atender incidentes viales y ejecutar controles antidoping, a fin de evitar que conductores en estado de ebriedad pongan en riesgo la vida de los demás.
Amaya reiteró que todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil están alineadas para responder de manera rápida y efectiva durante la temporada vacacional.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.