Nacionales
Presidente Nayib Bukele lidera nivel de popularidad entre políticos de Latinoamérica

Trece personalidades de la política latinoamericana fueron evaluadas por la encuestadora CID Gallup, incluyendo al presidente Nayib Bukele, quien fue el que mayor opinión favorable obtuvo, alcanzando 92 %, muy por encima del 83 % que logró el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
La medición de CID Gallup no se limitó solo a presidentes de Latinoamérica, sino que también incluyó a otros personajes de la política en diferentes países.
El tercer puesto con mayor aprobación lo tiene el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, pero con 76 % en su país.
En el caso del presidente Nayib Bukele, la población salvadoreña ha destacado como principal logro el combate a las pandillas y las mejoras en el clima de seguridad que se vive a escala nacional.
Además, se siguen realizando fuertes inversiones en salud, educación y obras públicas, dando un nuevo rostro al país.
En materia de seguridad, el Gobierno implementa el Plan Control Territorial desde junio de 2019, estrategia que sentó las bases para desarticular las estructuras que las pandillas habían desarrollado en el territorio.
Para fortalecerlo, desde marzo de 2022, y de forma consecutiva, la Asamblea Legislativa ha aprobado y prorrogado el régimen de excepción para que se utilice en el combate a las pandillas.
Con estas estrategias se ha logrado que unos 64,300 pandilleros ya estén detenidos y en prisión, sin la posibilidad de que vuelvan a delinquir o a generar miedo en la población salvadoreña.
El Gobierno también ha construido el nuevo y moderno Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), un megapenal que podrá contener a 40,000 delincuentes que ya se encuentran en otros centros penitenciarios y que están en proceso de traslado.
Las autoridades detallaron que líderes y cabecillas de las pandillas serán llevados al Cecot, ya que cuenta con más seguridad.
Desde el 1.º de junio de 2019, fecha en que asumió el presidente Nayib Bukele su cargo, El Salvador contabiliza 313 días sin homicidios, cifra histórica, ya que en anteriores gobiernos no se superaron los dos días.
Estadísticamente, el país podría completar 365 días sin homicidios antes de que finalice el período del presidente Bukele.

En tanto, las críticas de voces opositoras nacionales y extranjeras siguen cuestionando las estrategias de seguridad, sin tener un verdadero fundamento.
De hecho, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó el trabajo en seguridad realizado por Nayib Bukele.
El mandatario colombiano obtuvo un nivel de aprobación de 57 %, según la misma encuesta de CID Gallup.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.
Nacionales
Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión
Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.
De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.
El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.
Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.
El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.