Connect with us

Nacionales

Presidente Nayib Bukele declara la guerra contra la corrupción

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, declaró ayer desde la Asamblea Legislativa, en su discurso a la nación por el cuarto año de Gobierno, el inicio de la guerra contra la corrupción cometida por «delincuentes de cuello blanco» con los fondos públicos de los salvadoreños.

Bukele dijo que, así como su Gobierno ha combatido a las pandillas, también luchará frontalmente contra la corrupción y llevará ante la justicia por este tipo de hechos a cualquier persona involucrada, «venga de donde venga», es decir, que será procesado indistintamente de su pertenencia o preferencia políticopartidaria.

En ese sentido, el mandatario anunció que su Gobierno construirá en los próximos días una cárcel para recluir exclusivamente a todos las personas que sean capturadas y procesadas por actos de corrupción con recursos públicos.

«Así como construimos una cárcel para los terroristas, construiremos una cárcel para los corruptos. Nadie tiene derecho a ser corrupto, que nadie piense que está blindado. Incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado», dijo el gobernante salvadoreño, y a la vez lamentó que los diputados del grupo parlamentario del FMLN no se pusieron de pie ni aplaudieron en el pleno legislativo para mostrarse en favor del inicio de la guerra frontal contra la corrupción.

Además, a los capturados se les aplicará el proceso de extinción de dominio para devolverle al Estado salvadoreño los bienes que adquirieron ilícitamente. Así, Alfredo Cristiani, expresidente de la república con el partido ARENA, es el primer exfuncionario en enfrentar la guerra contra la corrupción.

Bukele informó que en el momento en que daba su discurso en la Asamblea Legislativa, el fiscal general, Rodolfo Delgado, inició la extinción de dominio en contra de varias propiedades de Cristiani a escala nacional, para incautarle los bienes mal habidos con fondos públicos.

Minutos después, la Fiscalía General de la República (FGR) informó en Twitter que incautó 156 propiedades, de las cuales 143 son inmuebles de la sociedad Cristiani Burkard, S. A. de C. V., siete inmuebles de la Droguería Santa Lucía S. A. de C. V.; seis inmuebles de la Sociedad Montebro S. A. de C. V., 15 cuentas bancarias y vehículos.

En suma, pasarán bajo la administración del Estado terrenos, lotificaciones, un beneficio de café, una mansión en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán (La Libertad), una casa de recreo en la isla Teopán, en el lago de Coatepeque (Santa Ana), que son propiedades del exmandatario, quien, según diversas publicaciones periodísticas, huyó del país para radicarse en Italia y evadir la justicia.

Durante las incautaciones el fiscal general expresó: «[Se] procederá contra aquellas instituciones financieras que le hicieron el último favorcito de transferir [los] últimos paquetes de fondos a Cristiani… y esto ha sido hace poco». Detalló que el valor total de los bienes a materializar es de $10,620,210.24.

Cristiani abandonó el territorio nacional después de que la FGR lo procesó penalmente por la masacre cometida por militares en contra de los sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras, hecho perpetrado el 16 de noviembre de 1989 en el campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuando era gobernante y comandante general de la Fuerza Armada.

Antes de ser procesado, Cristiani también compareció al citatorio que la comisión especial de la Asamblea Legislativa le hizo para que explicara el mecanismo ilegal de sobresueldos entregados a exfuncionarios durante su gestión presidencial.

Internacionales

Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

Publicado

el

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.

La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.

Continuar Leyendo

Nacionales

FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

Publicado

el

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.

En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.

Continuar Leyendo

Nacionales

En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Publicado

el

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.

«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.

Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.

«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.

Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.

Bahía de buses

El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.

El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.

Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído