Nacionales
Presidente Nayib Bukele con la mayor popularidad en Latinoamérica

A su quinto año de gestión en la silla presidencial, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele sigue siendo el líder más popular de América Latina, así lo revela la nueva encuesta de Latinobarómetro, que oficialmente será presentada hoy, en Chile.
Ayer, la revista inglesa, «The Economist», publicó un adelanto de los resultados de la encuesta realizada por el barómetro de opinión desde febrero hasta abril de 2023 en diferentes países de América Latina, entre estos, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela, México y Chile.
«The Economist» presentó dos gráficos con resultados altamente favorables para el presidente Bukele, uno de ellos, muestra una comparativa de liderazgo y aceptación entre el gobernante salvadoreño y el papa Francisco.
En un total de ocho países enumerados en el gráfico, tres dieron una calificación mayor a ocho al presidente Nayib Bukele en una escala del 0 al 10.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la encuesta refleja una nota de seis o menor a seis para el papa Francisco, colocando al mandatario salvadoreño con mayor popularidad que la del líder católico en la región latinoamericana.
Por ejemplo, en Honduras, Guatemala y El Salvador, el presidente Nayib Bukele obtuvo un porcentaje de aprobación superior a 8.0; en Ecuador, Venezuela y Chile rondó entre el seis y el siete.
El artículo de «The Economist» destacó que «la mayoría de las encuestas de la región sitúan el índice de aprobación de Nayib Bukele por encima del 80 % y algunas lo sitúan en torno al 90 %»; además, reconoce que «ningún otro líder en América Latina se le acerca». También afirma que «a algunos de los encuestados en otros países les gusta incluso más que a los salvadoreños. Incluso le gana al Papa en gran parte de la región».
La revista británica también compartió ayer un gráfico elaborado con datos de la Policía Nacional Civil (PNC), que muestra la mayúscula reducción de homicidios en El Salvador desde la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019.
En 2018, el país registraba 51 homicidios por cada 100,000 habitantes, cifra que bajó a 18 en 2021, antes de la vigencia del régimen de excepción y gracias a la implementación del Plan Control Territorial (PCT). En 2022 llegó hasta 7.8 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
En el primer semestre de 2023, gracias al régimen de excepción, que ha permitido el combate frontal contra los grupos terroristas, la tasa de homicidios se mantiene en un 2.3 por cada 100,000 habitantes, según datos publicados por «The Economist»
Diversas encuestas nacionales e internacionales también reflejan la aceptación ciudadana hacia Nayib Bukele.
Nacionales
La profesionalización del servicio público avanza

El Vicepresidente de la República y Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la apertura del Taller dirigido a Instituciones Ejecutoras de Proyectos financiados por el Banco Mundial en coordinación con la ESIAP.
El encuentro contó con la participación del Director Global de Resultados del Banco Mundial, Lisandro Martín y de la Representante País, Carine Clert, y reunió a 33 servidores públicos de ministerios e instituciones que actualmente cuentan con proyectos en ejecución junto al organismo, como Ministerio de Educación, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud de El Salvador, entre otros. Este workshop tuvo como propósito consolidar un diálogo estratégico orientado a garantizar que los proyectos de inversión avancen con eficiencia y transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la creación de la ESIAP responde a la visión del Presidente Nayib Bukele de contar con un servicio público moderno y altamente capacitado. “La ESIAP es el instrumento a través del cual el Gobierno de El Salvador fortalece el músculo del servicio público. Ante los desafíos de este nuevo mundo, los procesos deben ser cada vez más ágiles, transparentes y eficientes”, expresó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de El Salvador y el Banco Mundial reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales, en favor de una gestión pública más eficiente.

Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en la mayor parte del país para este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este viernes se prevé cielo poco nublado en horas de la mañana, con incremento de nubosidad hacia el mediodía y lluvias en los alrededores de la cadena volcánica.
Durante la tarde, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes en la zona norte, oriente, centro y occidente. En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en el oriente, paracentral, centro y costas del país.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, aunque previo a las lluvias podrían registrarse ráfagas que superen los 45 km/h. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Esta condición estará influenciada por una vaguada en superficie.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa presidió la Conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán

En la actividad, el Vicepresidente Ulloa destacó el legado que Morazán dejó a los pueblos centroamericanos, reafirmó la importancia de defender la soberanía, fomentar la unión entre los pueblos y mantener viva la memoria de quienes marcaron la historia con honor. “Ese sueño de libertad sigue vigente y sigue siendo una guía para alcanzar la Unión Centroamericana”. Señaló.
El Vicemandatario, habló de la importancia de que desde las aulas se fomenten valores y buenas costumbres, con el propósito de inspirar a las actuales y futuras generaciones a forjar una nueva ciudadanía comprometida con la libertad, la unidad y el bien común.
La actividad se desarrolló en un ambiente de paz y seguridad. Igualmente, abrió espacios de participación ciudadana, promovió la convivencia entre comunidades y fortaleció la transmisión de valores y tradiciones.
También participaron el Embajador de Honduras, Taiff Sandoval; los Diputados de la Asamblea Legislativa, Janeth Molina y Jonathan Hernández; el Gobernador, Eduardo Alas y comunidad educativa.
