Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele destaca que en lo que va de este mes solo ha habido un homicidio en El Salvador

Publicado

el

Las exitosas políticas y la estrategia de seguridad que tiene en vigor el Gobierno del Presidente Nayib Bukele desde que asumió el poder, han dado resultados positivos históricos en el país que han derivado en una notable reducción de los homicidios y de otros graves delitos.

Entre el 1 al 6 de julio, no han registrado homicidios a nivel nacional, cifras históricas que reflejan la efectividad del Plan Control Territorial y del régimen de excepción.

“Cero homicidios (el miércoles). Un homicidio en todo lo que va de julio. Seguimos…”, destacó el Presidente Nayib Bukele.

En los más de tres años de gestión del Presidente Nayib Bukele ya suman 147 días sin homicidios a escala nacional. Esto dista mucho de los anteriores gobiernos en los que a diario eran reportados más de 30 asesinatos y en 15 años solo un día no hubo homicidios.

El Jefe de Estado se mantiene al frente de la Guerra contra las pandillas y ha advertido que no se detendrá hasta que todos esos terroristas sean capturados por lo que ha reiterado que el régimen de excepción continuará el tiempo que sea necesario en beneficio de la población honrada.

El régimen de excepción ha sido prorrogado tres veces por la Asamblea Legislativa a iniciativa del Presidente Nayib Bukele y actualmente se encuentra en el cuarto mes de ejecución.

Por ello, el Gabinete de Seguridad del Gobierno continúa la Guerra contra las pandillas, plan con el que se ha llevado a la cárcel a 44,532 miembros de esas estructuras criminales.

Las operaciones militares y policiales contra las pandillas han logrado el decomiso de $1.6 millones producto de las extorsiones, venta de drogas y otros delitos; asimismo la confiscación de 974 armas, 1,186 vehículos y 9,858 teléfonos celulares.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Juzgado programará audiencia inicial para 12 transportistas detenidos por suspensión del servicio

Publicado

el

El Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador ha programado para este viernes la audiencia inicial en contra de 12 empresarios del transporte público, quienes fueron capturados entre el 5 y el 7 de mayo de 2025 por presuntamente haber suspendido de forma irregular el servicio, a pesar de ser un servicio público subsidiado por el Estado.

Las detenciones fueron ordenadas luego de que los transportistas no operaran con normalidad sus unidades, lo cual, según las autoridades, constituye una falta grave al tratarse de un servicio esencial para la ciudadanía y financiado parcialmente con fondos públicos.

El pasado lunes, la Fiscalía General de la República presentó el requerimiento ante el juzgado, solicitando que el caso avance a la etapa de instrucción formal. Además, pidió que se otorguen medidas alternas a la detención provisional, lo que permitiría que los imputados continúen el proceso judicial en libertad.

A los acusados se les atribuyen los delitos de peculado e incumplimiento de deberes, según consta en el expediente promovido por el Ministerio Público.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS – VIDEOS | Hoy se cumplen dos años de la noche en que el fútbol se tiñó de luto en el estadio Cuscatlán

Publicado

el

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia el 20 de mayo de 2023, durante el partido de vuelta de los cuartos de final entre Alianza F.C. y Club Deportivo FAS, en el estadio Cuscatlán.

Según los reportes preliminares, una multitud de aficionados intentó ingresar de forma masiva por el sector de sol general, donde un grupo de seguidores aliancistas habría derribado un portón. El caos derivó en una estampida humana que dejó como saldo 12 personas fallecidas y más de un centenar de heridos.

La desesperación y el pánico se apoderaron de los asistentes, muchos de los cuales buscaron resguardo en el terreno de juego, obligando a la suspensión inmediata del encuentro. Entre los lesionados se encontraban mujeres y niños, quienes fueron trasladados de emergencia a distintos centros hospitalarios.

Cuerpos de socorro, unidades policiales y equipos de primeros auxilios se movilizaron rápidamente al lugar para brindar asistencia.

Posteriormente, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó las investigaciones en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), para llegar hasta los últimos detalles sobre la venta de boletos y accesos al estadio Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído