Nacionales
Presidente Bukele convierte a El Salvador en un referente tecnológico con la inauguración del centro de datos comercial DataTrust

El Presidente de la República, Nayib Bukele, conduce al país a ser un referente tecnológico con la inauguración del DataTrust, el segundo centro de datos más grande de la región que ofrece servicios de colocación, nube pública y privada, almacenamiento y seguridad de datos y sistemas a instituciones, sector financiero y empresas del sector privado gracias a su infraestructura y seguridad de clase mundial.
“Este data center es el segundo más grande de la región y garantiza que los diseños y proyectos de las empresas estén seguros. Cuenta con una nube pública, seguridad garantizada y un resto de servicios para el uso del sector público y privado. Esta inauguración, junto con la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, busca que El Salvador se vuelva el ‘hub’ tecnológico de la región”, expresó el Presidente Nayib Bukele.
El centro de datos con certificación mundial, ubicado en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro, contará con los más altos estándares mundiales para garantizar a las empresas e instituciones la disponibilidad, seguridad máxima en el manejo de sus datos.
Este tipo de proyectos se ejecutan en El Salvador, gracias a la visión y el liderazgo del Presidente Bukele. De este modo, se mantiene el compromiso con el desarrollo del país y parte de su estrategia para impulsarlo a esa vía de progreso, es generando un excelente clima de inversiones, atractivo para empresas de alta talla.
“Ahora con la empresa privada que cree en El Salvador, estamos creando parte de la estructura tecnológica necesaria para que empresas internacionales puedan venir a invertir”, añadió el Presidente Nayib Bukele.
Con una inversión que supera los $30 millones, DataTrust es una infraestructura que tendrá servicio de nube pública y privada. Para la nube, habrá recursos de servidores, almacenamiento, redes, administración de infraestructura y servicios de monitoreo compartido bajo estándares de seguridad y confiabilidad mundiales.
Transmisión:
Por otro lado, el Presidente Bukele anunció la puesta en marcha del Plan Económico, que tendrá seis fases de trabajo, para impulsar la economía familiar de los salvadoreños. “(Es importante) velar por el crecimiento del país, pero también por el bolsillo de la gente, el bienestar de las familias, que son a quien nos debemos, una cosa no subsiste sin la otra”, añadió el mandatario.
La fase uno del Plan Económico es la estrategia de sostenibilidad alimentaria, que tendrá un plazo de 10 años, en la que la primera acción es la eliminación de aranceles para todos los alimentos de la canasta básica ampliada; además, contempla la puesta en marcha de la central de abastos, la primera estará en la exterminal de SITRAMSS, en el bulevar del Ejército, Soyapango.
La fase dos, estará enfocada en la tecnología, que impulsará el fomento de la innovación y de la manufactura de tecnología desarrollada. Las estrategias en materia económica implementadas por el Gobierno de El Salvador van encaminadas a proteger a las familias y garantizar la seguridad alimentaria.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.