Nacionales
Precios de productos de la canasta básica siguen a la baja, gracias a las medidas ante la inflación

Foto: Cortesía
Las medidas para paliar los efectos ante la inflación mundial implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a partir del 11 de marzo y reforzadas el 4 de abril pasado, continúan provocando una baja sustancial en algunos productos de la canasta básica, sobre todo verduras.
El presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, confirmó en una verificación en el mercado municipal de Santa Tecla, algunos productos que registran una estabilidad y baja de precios, entre estos el tomate, chile verde, la papa y limones.
“En términos generales, reitero, hemos visto bastante estabilidad, incluso disminución de precios en productos como las zanahorias, el chile verde, el tomate, los frijoles y otros productos”, dijo el titular de la DC.
El funcionario destacó que, debido las medidas de alivio económico, como la eliminación temporal de aranceles a la importación en más de 20 productos de la canasta básica alimentaria, El Salvador mantiene la tasa de inflación de 7.6 %, que es la más baja de la región centroamericana, donde hay países que incluso la tiene arriba del 10 %.
A estas reducciones ha contribuido mucho también la fijación de precios máximos de los combustibles, lo que ha permitido que no se trasladen alzas a los productos de la canasta básica alimentaria por los costos de fletes.
Otro factor que ha incidido en la baja de precios de las verduras, hortalizas y granos básicos, ha sido la eliminación temporal del Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE) y de la Contribución al Transporte (Cotrans).
Salazar detalló que a la fecha la institución que dirige ha ejecutado “más de 89,000 verificaciones de precios en diferentes agentes de la cadena de suministro, en materia de vigilancia de mercado, precisamente en la verificación de precios de alimentos en general.
Continuando con estas verificaciones, explicó que este lunes los equipos de la Defensoría se desplazaron a Usulután, San Miguel y Ahuachapán, con el objetivo de evitar alzas injustificadas, que afecten la economía doméstica de las familias salvadoreñas, en cumplimiento de las medidas ante la inflación mundial mantenidas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
Principal
10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, según informó la Policía a través de sus canales oficiales.
Con esta jornada, ya son nueve los días del mes de mayo en los que no se han reportado crímenes violentos, de acuerdo con las estadísticas compartidas por la institución.
Las autoridades destacaron que estos resultados reflejan los avances en materia de seguridad pública y la continuidad de las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad de la población.
Principal
Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate

Un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga en Sonsonate.
Comandos De Salvamento Sonsonate brindó la atención prehospitalaria para el joven de 27 años.
Sucedió sobre la 24 avenida sur, frente a Grúas Galdámez, distrito de Sonsonate.
El conductor involucrado se dio a la fuga.
Principal
Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros

El paso vehicular en el tramo Los Chorros quedará habilitado desde el domingo 11 de mayo a las 11:00 p.m., luego de que el Gobierno de El Salvador concluyera una fase clave de obras de mitigación tras el colapso de un talud que obligó al cierre preventivo de la carretera.Local events calendar
El Ministro de Obras Públicas, @RomeoHerrera1, explicó que los trabajos fueron diseñados para garantizar la seguridad vial mientras finaliza el proyecto.
“De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo, que hemos dejado como zona de retiro. Es decir, se han habilitado carriles adicionales en la zona”, afirmó.
Entre las principales intervenciones, el ministro detalló la remoción de 35,000 metros cúbicos de tierra para reducir el peso sobre la ladera.
“Hemos trabajado en terracería masiva. Se hacen una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que estén más acostados”, explicó.
Además, se ejecutaron trabajos especializados para estabilizar el terreno: se introdujeron anclajes de entre 20 y 35 metros de profundidad, hasta alcanzar suelo firme, y se construirán drenajes horizontales en los estratos más arenosos, que son los más permeables de la zona.
Las autoridades recomiendan precaución a los automovilistas mientras continúan otras fases del proyecto de mitigación en esta vía clave que conecta el occidente con el Área Metropolitana de San Salvador.